La cuestión de la vivienda en España se ha convertido, con su desarrollo en los últimos años, en un verdadero desafío económico y social, quizá, uno de los más importantes del país. En una etapa en la que se discuten las oportunidades para los jóvenes y la importancia de los estudios, se ha relacionado la subida del precio de la vivienda con la privación de este derecho a las personas que, a pesar de su corta edad, deben vivir fuera de casa de sus padres y cubrirse los gastos. La subida constante del precio del metro cuadrado hace imposible que una persona sin unos ingresos cuantiosos pueda hacer frente a la compra de una casa.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Además, en cuanto al alquiler, esta situación también provoca que, también con el fenómeno de la especulación, los precios sean inadmisibles. Según datos de Idealista, el precio medio del alquiler en España alcanzó en diciembre de 2024 los 13,5 euros por metro cuadrado, marcando un nuevo récord histórico. Aunque los jóvenes son los más damnificados en este sentido, ya que son el sector que más recurre al alquiler, este no es el único grupo de población que se ve afectado por el problema de la vivienda, cuya incidencia en España resulta determinante para otras cuestiones.
En qué medida es factible un cambio de aires
Aunque parezca imposible, teniendo en cuenta el caos y los elevadísimos precios que se acostumbra ver en las grandes ciudades y en sus alrededores, aún existen oasis en los que, a pesar de su lejanía o de que los recursos no son los mismos que en una zona urbana, es posible encontrar casas a un precio increíble. Muchos creerán que estas oportunidades esconden una trampa y que, en realidad, al fin y al cabo la diferencia no es tan espectacular como para compensar el hecho de abandonar el entorno urbano e irse a vivir a un paraje más alejado.
En ocasiones, es de admitir que no compensa. Muchas de las casas que se ofrecen a precios de ganga, además de necesitar una reforma, se encuentran en pueblos de pocos habitantes, cuyas conexiones son tan solo carreteras regionales y en los que, en ocasiones, faltan servicios básicos. En este punto, la situación de cada persona y la magnitud de la renuncia que se esté dispuesto a hacer es la que determina si aceptar este chollo es una buena opción. Quizá, lo que para una persona joven sería impensable, a pesar de los precios desorbitados de las ciudades, es más atractivo para una pareja de jubilados, por ejemplo.
Villar del Arzobispo, el oasis de vivienda en el interior de Valencia
Cabe decir que el caso de Villar del Arzobispo no es tan extremo. Esta localidad valenciana cuenta con 3.775 habitantes y se encuentra a 52 kilómetros de la ciudad de Valencia. Además, en el pueblo, ubicado en la Comarca de la Serranía, cerca del río Turia, los vecinos tienen a su disposición un centro sanitario, dentistas, un supermercado, bares y tiendas, además de unas zonas deportivas con piscina. Uno de los mayores atractivos de este pueblo es su feria medieval, pero el paraje natural también es una razón para visitar Villar del Arzobispo.
En este pueblo valenciano, según el portal Idealista, el precio medio del metro cuadrado es de 609 euros, cuando en la ciudad de Valencia es de 1.636. En Villar del Arzobispo es posible encontrar viviendas por menos de 500 euros por metro cuadrado. La más barata es un chalet de 135 metros cuadrados que se vende por 19.600 euros aunque, eso sí, necesita de una reforma. Sin embargo, hay otras opciones cuyo precio también sorprende. Por ejemplo, un piso de 97 metros cuadrados con un baño, salón y cocina, amueblado y listo para entrar a vivir se vende por tan solo 53.000 euros. También, otra vivienda, en este caso un chalet de 150 metros cuadrados, con piscina, jardín y la cocina y el baño reformados, se vende por 80.000 euros.