El recorte al Programa de Zonas Frías impactaría en miles de usuarios de Mendoza y otras provincias

admin

El artículo 72 del proyecto presentado por el Ejecutivo nacional elimina la ampliación de subsidios al gas, dejando fuera a regiones con inviernos templados como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

El Proyecto de Presupuesto 2026, presentado por el presidente Javier Milei, incluye en su artículo 72 la derogación de los artículos 4º al 8º de la Ley 27.637, lo que implicaría la eliminación de la ampliación del Programa de Zonas Frías aprobada en 2021. De aprobarse, el beneficio quedaría restringido únicamente a la Patagonia, la Puna y el departamento Malargüe, excluyendo a miles de usuarios de Mendoza y otras provincias que actualmente acceden a descuentos de entre 30% y 50% en sus facturas de gas.

El recorte afectaría principalmente a usuarios de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, provincias que, si bien tienen inviernos más templados, presentan una alta incidencia del gasto energético sobre los ingresos familiares, especialmente en sectores vulnerables.

Qué contiene el artículo 72

El artículo 72 del Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo al Congreso propone derogar los artículos que ampliaron el beneficio a provincias como Mendoza, afectando directamente a miles de hogares.

  • Artículo 4: contempla la ampliación del régimen a otras zonas del país y a personas que pueden acceder por su situación económica.
  • Artículo 5: establece el beneficio para entidades de bien público, con descuentos de hasta el 50%.
  • Artículos 6 y 7: precisan la extensión del régimen a más localidades en distintas provincias, entre ellas Mendoza.
  • Artículo 8: contempla la revisión y prórroga del régimen cada dos años, mecanismo que también quedaría sin efecto.

Desde el Gobierno Nacional se argumenta que la eliminación busca “mayor equidad y uso racional de la energía”, aunque especialistas advierten que el recorte podría profundizar la desigualdad energética en zonas donde el acceso al gas natural ya es limitado.

El abogado y ex referente de la ONG Protectora, Mario Vadillo, calificó la iniciativa como “un golpe al bolsillo del usuario mendocino”, y recordó que el régimen actual no representa un subsidio estatal directo, sino una compensación tarifaria redistributiva financiada por todos los usuarios del país.

En Mendoza, se estima que más de 250.000 familias perderían el beneficio, y unas 50.000 personas vulnerables —como jubilados y personas con discapacidad— dejarían de recibir el descuento ampliado. Además, según datos oficiales, en los últimos cuatro años la cantidad de familias que utilizan garrafas pasó de 19.000 a más de 120.000, reflejando la creciente dificultad para afrontar los costos del gas natural.

La propuesta del Ejecutivo ya genera debate legislativo y se espera que sea uno de los puntos más discutidos en el tratamiento del presupuesto en el Congreso. Desde distintos espacios políticos se anticipa una oposición firme a la derogación de la ley, que podría dejar sin cobertura energética a millones de hogares en regiones con inviernos rigurosos.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El programa “Buenos Anfitriones” se presentó en Lobería y refuerza su alcance regional

La iniciativa educativa y turística de Necochea fue recibida con entusiasmo por autoridades locales. Más de 250 alumnos ya participaron en los recorridos guiados durante 2025. La ciudad de Lobería fue sede de una nueva jornada de difusión del programa municipal “Buenos Anfitriones”, impulsado por la Secretaría de Turismo y […]
error: Content is protected !!