“Nos llamaba la atención que se manejaba en un avión privado y que decía que iba a buscar financiamiento a Estados Unidos”. Con esa frase Alberto Asseff, presidente del partido UNIR, recordó en las últimas horas su frustrada experiencia junto a José Luis Espert en 2019, cuando el ahora diputado nacional y candidato del gobierno en la provincia de Buenos Aires quería iniciar una carrera presidencial, pero no tenía una plataforma política para el lanzamiento.
Asseff rememora esa época luego de que el propio Espert intentara involucrar a UNIR en el financiamiento de aquella campaña, como una forma de explicar de dónde obtenía los fondos para viajar por todo el país con un avión privado. “Es evidente que necesitaba un partido político, no tanto por la vocación de ser presidente, porque sabía que no había perspectivas, pero sí estaba interesado en ser candidato, que esa candidatura fuera oficializada y que hubiera un respaldo político firme ante la Justicia. Con el diario del lunes, uno entiende que los financistas le exigían eso”, sostuvo el exdiputado.
El partido de Asseff estuvo ligado a Espert entre febrero y junio de 2019, cuando el gobierno de Mauricio Macri le ofreció integrarse a la alianza de Juntos por el Cambio y se alejó del economista liberal. La retirada de UNIR llevó a Espert a postularse a último momento por otra fuerza política, Unite, con el rosarino José Bonacci a la cabeza. Espert llegó a decir, dos años después, que el avión que -ahora se sabe se lo cedió Federico “Fred” Machado» para esa campaña- se lo había conseguido Unite. Pero también mencionó a UNIR, el partido de Asseff.
En declaraciones al programa No Tan Aliados, que se emite por FM Milenium, Asseff replicó: “Lo que hizo Espert estos días, al mencionar mi nombre, es propio del resentimiento, que todavía conserva, respecto de cómo nosotros afortunadamente nos desvinculamos de él en el año 2019″.
“Nosotros, como partido nacional que éramos y somos, habíamos decidido tener participación en la elección de 2019 y tuvimos un llamado de allegados de Espert, Nazareno Etchepare y Gonzalo Díaz Córdoba. Les dije que vengan a conversar conmigo en Mar del Plata, a fines de enero. Llegamos a un acuerdo, no el ideal pero el posible”, relató Asseff sobre el comienzo de aquella relación política.
El exdiputado nacional, que compartió el recinto con Espert y el actual presidente Javier Milei entre 2021 y 2023, abundó: “Yo ahí supe, porque Espert lo decía, que tenía que ir a Estados Unidos a buscar financiamiento. Y que debía hacerlo arropado con un partido que lo sostenga. Esa es la clave del interés que tenía, nada más que por obligación, de tratar con nosotros”. Machado, que es investigado por la Justicia norteamericana por narcotráfico y lavado de dinero, tenía en aquel momento residencia en Florida, Miami.
“Monumental mentira”
“Todo lo que ahora dice Espert es una monumental mentira. Hizo primero una negación: dijo ´yo no tengo nada que ver con este Machado, sí lo conocí, como conocí a tantas personas´. Dijo vaguedades», afirmó Asseff, para luego señalar que Espert reconoció la transferencia de 200.000 dólares que cobró por parte de una compañía minera ligada a Machado en 2021. “Eso no tiene nada que ver con nosotros, que no manejamos ni un centavo”, remarcó Asseff.
Pero concedió: “En aquel momento nos llamaba la atención que Espert se manejaba con un avión privado. Yo nunca subí a ningún avión ni a ninguna camioneta de Espert”.
“El ruido que me hacía Espert era su tosquedad, su rusticidad, su altanería, su total falta de rigor en materia de comportamiento político, sus desplantes, su ninguneo. Lo que transmitía él era que el partido nuestro era simplemente un sirviente, que estaba ahí porque no tenía más remedio. Eso es lo que a nosotros nos creó un clima hostil y enrarecido que hacía casi imposible seguir adelante. Nunca hubo affectio societatis”, aseguró.
A la luz de los acontecimientos, seis años después de aquella mala experiencia con Espert, Asseff remató: “Yo no entiendo que el presidente Milei sea el único que lo sostiene, porque le soltaron la mano todos los actores del gobierno, de todos los sectores. Este hombre no debería estar en la política”.