El renacimiento de un filósofo: la inteligencia artificial descifró un papiro sepultado por la erupción del Vesubio hace 2000 años

admin

El texto descifrado pertenece a Filodemo de Gadara, filósofo griego epicúreo del siglo I a.C.(fuente: Vesuvius Challenge)

En un hallazgo sin precedentes para la papirología antigua, un grupo de investigadores logró identificar tanto el autor como el título de un rollo carbonizado y aun sin desenrollar, casi dos mil años después de haber quedado sepultado bajo los escombros volcánicos de la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C.

El rollo, denominado PHerc. 172, forma parte de una colección excepcional de manuscritos hallados en la antigua ciudad romana de Herculano, y la identificación de su contenido representa un avance significativo para los estudios clásicos y las ciencias aplicadas a la historia. La identificación, realizada inicialmente en Diamond Light Source, la instalación nacional de sincrotrón del Reino Unido en Oxfordshire, precisa de estos textos supone un antes y un después para la investigación histórica.

Un vestigio sepultado por el Vesubio

PHerc. 172 es uno de los cientos de rollos que emergieron del yacimiento arqueológico de Herculano, localidad que, al igual que Pompeya, fue completamente sepultada por flujos piroclásticos tras la erupción del Vesubio. Estos se encontraron por primera vez en el siglo XVIII, cuando un agricultor italiano dio con los restos de una villa romana que, según algunos estudiosos, pudo haber pertenecido a Lucio Calpurnio Pisón, suegro de Julio César.

Según precisó National Geographic, los manuscritos permanecieron resguardados bajo una gruesa capa de lodo volcánico y cenizas endurecidas. Este proceso los volvió sumamente frágiles, dificultando cualquier intento por abrirlos sin dañarlos. A lo largo de los siglos, los esfuerzos por desenrollarlos fueron desde métodos físicos rudimentarios hasta el uso de productos químicos y técnicas invasivas que en más de una ocasión resultaron destructivas.

Hasta ahora, el mayor logro consistía en haber descifrado, en octubre de 2023, la primera palabra completa en un papiro no abierto (fuente: Vesuvius Challenge)

La etapa del desciframiento digital

En 2023 se lanzó una iniciativa denominada Vesuvius Challenge. Esta competencia internacional tiene como propósito incentivar el uso de herramientas tecnológicas para descifrar el contenido de los rollos sin desenrollarlos. Mediante técnicas de escaneo digital, modelado tridimensional e inteligencia artificial, el proyecto convoca a investigadores de todo el mundo a participar en la reconstrucción virtual de estos textos antiguos.

Durante esta iniciativa, dos estudiantes de posgrado de la Universidad de Würzburgo, Marcel Roth y Micha Nowak, lograron identificar de manera independiente el título y autor de PHerc. 172. Al mismo tiempo, Sean Johnson, otro investigador vinculado al desafío, arribó a las mismas conclusiones de forma paralela. Estos hallazgos fueron revisados por el equipo de papirología de la competencia, y el anuncio oficial se hizo público a través de un comunicado de las Bibliotecas Bodleianas de la Universidad de Oxford, institución que conserva el rollo.

El texto descifrado pertenece a Filodemo de Gadara, filósofo griego epicúreo del siglo I a.C., conocido por sus tratados sobre ética, retórica y estética. El título del rollo es ‘Sobre los vicios‘, obra que integra un corpus más amplio identificado como ‘Sobre los vicios y sus virtudes opuestas‘, y en quiénes están y de qué tratan.

Los investigadores también especulan con la posibilidad de que se trate del primer volumen de la serie, aunque no existe consenso absoluto sobre esta interpretación. El número visible al comienzo del rollo podría ser una letra alfa —indicando el libro uno—, aunque algunos expertos consideran que podría tratarse de una delta, lo que lo situaría como el libro cuatro.

La filosofía resurge entre la ceniza

De acuerdo con la Biblioteca Bodleiana, Filodemo fue una de las figuras centrales del epicureísmo en el período helenístico tardío. Radicado en Roma, dedicó su vida a la difusión del pensamiento de Epicuro, centrado en la búsqueda del placer moderado y el rechazo del miedo a los dioses y a la muerte como condiciones necesarias para una vida feliz. En la villa de Herculano se hallaron numerosos textos atribuidos a él, lo que refuerza la hipótesis de que el sitio pudo haber funcionado como un centro de estudio epicúreo.

El descubrimiento de PHerc. 172 permite revisar supuestos anteriores sobre la composición y estructura del tratado “Sobre los vicios”. Hasta ahora, el libro primero de esa serie había sido identificado como “Sobre la adulación”, pero el contenido del rollo recientemente descifrado no coincide con esa temática. De confirmarse que se trata efectivamente del primer libro, los especialistas tendrían la posibilidad de reordenar y reinterpretar el conjunto de obras conservadas bajo una nueva lógica interna.

Entre los libros que ya habían sido abiertos físicamente figuran “Sobre la gestión de la propiedad”, correspondiente al libro nueve, y “Sobre la arrogancia”, vinculado al libro diez. Ambos textos abordan, en clave ética, los defectos humanos y sus virtudes contrarias, lo que encuadra con la intención general del tratado.

El proceso de digitalización y desciframiento computacional permitió no solo identificar palabras, sino reconstruir fragmentos completos de líneas y párrafos (fuente: Vesuvius Challenge)

Inteligencia artificial al servicio de los clásicos

La lectura del título y el autor del rollo marca un hito dentro del Challenge. Hasta hace poco, el mayor logro consistía en haber descifrado, en octubre de 2023, la primera palabra completa en un papiro no abierto: “πορφυρας” (porphyras), término griego que designa el color púrpura. En febrero, investigadores identificaron en PHerc. 172 la palabra “διατροπή” (diatropé), que significa “asco” y aparece repetida en el texto. Estos avances fueron posibles gracias al empleo de técnicas avanzadas de análisis visual y procesamiento de lenguaje, aplicadas sobre imágenes de alta resolución tomadas por tomografía computarizada.

Este proceso de digitalización y desciframiento computacional permitió no solo identificar palabras, sino reconstruir fragmentos completos de líneas y párrafos, sin poner en riesgo la integridad física del papiro. Según detalló Michael McOsker, investigador de University College London y miembro del equipo de papirología del desafío, este tipo de descubrimientos abre una nueva etapa en la comprensión del pensamiento filosófico antiguo, y especialmente del corpus epicúreo conservado en Herculano.

Deja un comentario

Next Post

Buena recepción en Cannes para la última 'Misión imposible' con un Cruise espectacular

Alicia García de Francisco Cannes (Francia), 14 may (EFE).- Casi treinta años después del estreno de la primera ‘Misión imposible’, la saga parece llegar a su fin (¿o no?) con ‘The Final Reckoning’ (‘Sentencia final’), una película presentada este miércoles en el Festival de Cannes, donde fue muy bien recibida […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!