El Rey conmemora hoy los 50 años de monarquía sin la presencia del emérito y con boicot de Vox y los socios de Sánchez

admin

La asistencia prevista de don Juan Carlos I a una comida privada en el Palacio de El Pardo, tras no haber sido invitado a los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la monarquía, concentra la atención sobre las divisiones internas y simbólicas en la Casa Real. Esta celebración, encabezada por el Rey Felipe VI, tiene lugar en medio de una ausencia significativa de su padre, el emérito, así como del boicot de Vox y de varios socios parlamentarios del Gobierno a los actos institucionales, según consignó Europa Press.

El programa de la conmemoración se desarrolla en Madrid y contempla dos ceremonias centrales: la imposición de la Orden del Toisón de Oro en el Palacio Real y un coloquio conmemorativo en el Congreso de los Diputados titulado ‘50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia’. Según detalló Europa Press, la primera parte del evento tiene como escenario la Plaza de la Armería, donde recibe honores el grupo de homenajeados, seguido por la entrada de los Reyes y sus hijas. Entre los asistentes figuran la Reina Sofía, la Reina Letizia, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía. A la ceremonia acuden también autoridades de alto nivel, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, de acuerdo con información aportada por Europa Press.

La Orden del Toisón de Oro, una distinción histórica cuya concesión recae únicamente en el jefe del Estado, constituye el núcleo de la ceremonia en el Salón del Trono. Durante el acto, el Rey Felipe VI entrega el collar a la Reina Sofía, al expresidente del Gobierno Felipe González y a los dos ‘padres’ de la Constitución aún vivos, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent. El Boletín Oficial del Estado, citado por Europa Press, recoge que el reconocimiento a González se fundamenta en “su dedicación y entrega al servicio de España, de la Corona y de la integración de nuestro país en Europa y en la comunidad internacional”. Respecto a Roca y Herrero, Felipe VI destaca “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona, a través de sus esfuerzos para promover la convivencia y el ordenamiento constitucional”. Se trata de la cuarta ocasión en la que el monarca suma nuevos miembros a la orden, tras la entrega previa a la Princesa de Asturias en el año 2015.

La ceremonia institucional incluye la participación de la camerata de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, junto con intervenciones de los homenajeados. La secuencia finaliza con la interpretación del himno nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real en el salón de Teniers. Entre los destinatarios de la invitación oficial se encuentran miembros del Gobierno central, presidentes autonómicos y antiguos jefes del Ejecutivo. Según aclaró Europa Press, la mayoría de presidentes autonómicos han confirmado presencia, a excepción de la presidenta de Navarra, María Chivite, que se encuentra de viaje oficial en China; también existen dudas sobre la participación de las presidentas de Extremadura y Madrid, y se confirmó que el presidente valenciano, Carlos Mazón, no asistirá por su condición de presidente en funciones.

El segundo acto oficial tiene como escenario el Congreso de los Diputados, donde se realiza un coloquio conmemorativo en la Sala Constitucional, espacio decorado con retratos de los redactores de la Constitución. En este encuentro intervienen los galardonados Roca y Herrero, la catedrática Adela Cortina, el historiador Juan Pablo Fusi, el expresidente del Senado Juan José Laborda y Rosario García Mahamut, directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, presenta el acto y los periodistas Iñaki Gabilondo y Fernando Ónega ejercen como moderadores. Durante la clausura, Felipe VI pronuncia unas palabras dirigidas a los asistentes. Por parte del Gobierno, asisten la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Además, confirmó su participación Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, junto con otros portavoces parlamentarios, según publicó Europa Press.

El desarrollo de la jornada está marcado por la ausencia explícita de Vox y de los principales aliados parlamentarios del Gobierno –Sumar, Podemos y partidos nacionalistas e independentistas–, que han optado por no asistir a las conmemoraciones. Vox especifica que su decisión se corresponde con su política de solo participar en eventos donde tenga la oportunidad de manifestar su rechazo hacia el presidente del Gobierno, una línea que ya se evidenció en el desfile del 12 de octubre y en el acto del aniversario de la Constitución. Los partidos aliados del Ejecutivo argumentan su ausencia en el rechazo explícito a la monarquía como institución y a la designación de Juan Carlos I como jefe del Estado por decisión de Francisco Franco.

Respecto a la ausencia del emérito, fuentes de Zarzuela indicaron a Europa Press que responde a su voluntad personal de no volver a participar en actos institucionales, una posición anunciada en 2019 y reafirmada antes de trasladarse fuera de España en 2020. La presencia de don Juan Carlos I permanece circunscrita al ámbito privado y familiar, igual que, según apuntó Europa Press, ocurrió durante la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias y su reciente cumpleaños número 18.

Las celebraciones de este aniversario tienen como objetivo, según subrayó Europa Press, recordar la proclamación de Juan Carlos I como rey ocurrida el 22 de noviembre de 1975, así como rendir homenaje a las figuras que desempeñaron un papel central en la transición a la democracia tras el fin de la dictadura. La conmemoración subraya, en consecuencia, el papel institucional de la Corona en el último medio siglo de historia española, aun cuando la jornada refleje las tensiones existentes entre instituciones, partidos y sectores sociales respecto a la monarquía y su legado.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

error: Content is protected !!