El salvataje a Milei que inquieta a Washington y expone la cruzada ideológica de Trump en América Latina

admin

El presidente Donald Trump se presenta a sí mismo como un negociador “pragmático” y “transaccional”. Su enfoque y sus valores, afirma, se basan en el “sentido común” y en el interés nacional. Es un conjunto de prioridades que se invoca una y otra vez para justificar sus más diversas y audaces iniciativas, desde el lanzamiento de guerras comerciales contra aliados y rivales por igual hasta el desmantelamiento de la ayuda estadounidense destinada al desarrollo y la promoción de la democracia en el extranjero.

Pero a lo largo de su presidencia, Trump ha estado guiado por una ideología ultraconservadora que siempre ha estado presente entre su base y sus aliados. Y, pese al nacionalismo triunfalista que exhibe la Casa Blanca, hay ocasiones en las que resulta difícil discernir qué intereses estadounidenses se ven realmente beneficiados por la agenda de Trump.

Eso ha ocurrido en los últimos días, cuando su gobierno autorizó un conspicuo rescate de la economía argentina. La inusual decisión de iniciar un canje de monedas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino busca estabilizar un peso que tambalea peligrosamente ante las dudas del mercado de que el presidente libertario Javier Milei —aliado de Trump— pueda ver frenada su agresiva agenda de reformas en las elecciones legislativas de mitad de mandato. En el pasado, Estados Unidos participó en numerosos programas de rescate de la siempre inestable economía argentina bajo el paraguas del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero este sería el acto de intervención más directa de Washington en la economía de otro país en décadas.

Simpatizantes de Trump con carteles de

El gobierno de Trump también trabaja para facilitar otros 20.000 millones de dólares en financiamiento del sector privado para la Argentina, duplicando así el salvavidas financiero, según informaron periodistas de The Washington Post.

Milei y Trump son aliados ideológicos cercanos, y el líder argentino ha tenido una influencia desproporcionada en los primeros meses del segundo mandato de Trump. Figuras del entorno trumpista, como el magnate tecnológico Elon Musk, compartieron escenario con Milei en eventos de la derecha estadounidense, empuñando la motosierra característica del argentino como símbolo de su deseo común de recortar drásticamente el Estado. El propio Trump admitió ante periodistas que el rescate no reportaría gran beneficio a Estados Unidos y que podría depender del resultado de las elecciones del 26 de octubre.

“No tenemos que hacerlo. No va a marcar una gran diferencia para nuestro país”, dijo Trump durante un almuerzo con Milei en la Casa Blanca el martes pasado. “Las elecciones se celebran muy pronto. Nuestra aprobación depende, en parte, de quién gane”.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, principal impulsor del rescate, ofreció una justificación más elaborada. Describió a la Argentina como un “aliado regional de importancia sistémica” que necesita ser apuntalado. Reforzar a la derecha política en Buenos Aires, argumentó, beneficiaría a sus contrapartes en Chile y Colombia, donde los gobiernos de izquierda podrían ser desplazados en los próximos comicios.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent

“Creo que la administración Obama desperdició una oportunidad muy importante de acercar y consolidar a los países latinoamericanos dentro de la esfera de influencia estadounidense”, dijo Bessent en un encuentro con periodistas en el edificio del Tesoro en Washington, aludiendo de manera explícita al éxito de la derecha latinoamericana como objetivo de la administración Trump. “Los gobiernos habían girado de la izquierda a la derecha y luego, por negligencia, volvieron con fuerza hacia la izquierda. Pero ahora están volviendo otra vez en la otra dirección”.

Los analistas, sin embargo, son menos optimistas respecto de la relevancia de la Argentina. “Argentina compra apenas el 12% de sus importaciones a Estados Unidos”, señaló Benjamin Gedan, académico de Johns Hopkins. “El año pasado, las exportaciones estadounidenses al país sumaron unos modestos 9100 millones de dólares, frente a los 334.000 millones vendidos a México, el último país que recibió un paquete de rescate similar de Washington, en 1995. Otro colapso económico argentino apenas tendría repercusiones en Estados Unidos, a 8000 kilómetros de distancia”.

Algunos republicanos y muchos demócratas expresaron su enojo por semejante suma de dinero de los contribuyentes estadounidenses destinada a un contexto donde es improbable que haya beneficios tangibles. El senador Chuck Grassley, republicano de Iowa, protestó por las pérdidas sufridas por los agricultores estadounidenses debido a los aranceles de Trump, incluidos los productores de soja de su estado, en competencia directa con los exportadores argentinos.

No es la primera vez que Trump y sus asesores intervienen abiertamente en la balanza política de la región. Su guerra comercial con Brasil responde puramente a su alineamiento ideológico con el expresidente Jair Bolsonaro, condenado por su papel en un intento de golpe de Estado tras su derrota electoral de 2022. Esa cercanía con el bolsonarismo parece haber superado la relación que el expresidente Joe Biden intentó forjar con el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, un acérrimo adversario de Bolsonaro.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, derecha, con el presidente Donald Trump, en un almuerzo en Mar-a-Lago, Palm Beach, Florida, el 7 de marzo de 2020.

“Trump ha mostrado una disposición inusual a intervenir en elecciones extranjeras, respaldando a aliados con los que comparte una visión nacionalista del mundo”, escribieron mis colegas. “Apoyó al primer ministro húngaro Viktor Orbán antes de las elecciones de 2022 y recibió en el Salón Oval a Karol Nawrocki, candidato de derecha a la presidencia de Polonia, en mayo, pocas semanas antes de los comicios en su país. Nawrocki ganó”.

El drástico programa de austeridad y recortes de Milei pretendía ser un shock para una economía crónicamente disfuncional y obtuvo elogios de amplios sectores del establishment de política exterior en Washington. Pero el nivel de vida de muchos argentinos se ha desplomado, el desempleo crece y los salarios no acompañan la inflación. Las elecciones locales en Buenos Aires a comienzos de este año representaron un duro golpe para el oficialismo y desataron la desconfianza de los mercados que hoy pone al proyecto de Milei en una situación crítica.

La intervención de Trump podría salvar temporalmente la suerte política de Milei. Pero su estrategia más amplia para la región —vinculada a sus planes de deportaciones masivas en el país y a su visión de dominio hemisférico, que incluye polémicas acciones contra presuntos narcotraficantes en el Caribe— no parece estar ganando simpatías hacia Estados Unidos en América Latina.

“Los países del hemisferio occidental están siendo presionados para recibir de vuelta a grandes números de migrantes, intensificar la lucha contra el narcotráfico y tomar medidas para excluir a China”, escribieron expertos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), al advertir que un enfoque coercitivo no logrará frenar los avances de Pekín en la región.

“Incluso el acceso continuado al mercado estadounidense se da hoy en condiciones menos favorables que en el pasado”, señalaron. “Estas políticas pueden producir algunos resultados que la administración Trump desea en el corto plazo, pero probablemente generarán mayor distancia entre Washington y la región con el tiempo, en beneficio de los rivales de Estados Unidos”.

Deja un comentario

Next Post

Banfield transformó un video viral en una campaña para concientizar sobre el cáncer de mama

El Club Atlético Banfield transformó un video con muchísimas reproducciones en las redes sociales en una campaña para concientizar sobre el cáncer de mama. La publicación de la institución bonaerense se dio este domingo 19 de octubre cuando se celebró el Día mundial de esta enfermedad. Todo comenzó a finales […]
Banfield transformó un video viral en una campaña para concientizar sobre el cáncer de mama

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!