El secreto japonés detrás de estos bombones de frutilla bajos en calorías y fáciles de hacer

admin

Se trata de un snack saludable, bajo en calorías y 100% de origen vegetal. Hechos a base del jugo natural de frutilla y la consistencia ‘gelatinosa’ del agar agar, estos bombones concentran vitaminas, antioxidantes y fibra que favorecen la microbiota intestinal y, a la par, aportan energía. A diferencia de la gelatina tradicional, no contienen ingredientes de origen animal ni azúcares añadidos, siendo una opción ideal para quienes buscan un dulce nutritivo, pero de origen natural.

Proveniente de la gastronomía asiática, esta receta de bombones combina tradición y nutrición. Por un lado, el agar agar, extraído de algas rojas, es un gelificante vegetal que se ha usado durante siglos en Japón y otros países para preparar postres ligeros y saludables. Gracias a su versatilidad, el ámbito de la gastronomía lo considera un aliado para crear texturas firmes y ricas con frutas de todo tipo y, en ocasiones, llevar coberturas de chocolate.

¿Dolor de estómago? Este es el jugo para eliminar la gastritis

Cómo se hacen los bombones de frutilla y agar agar

Los bombones de frutilla con agar agar se preparan licuando la fruta con un poco de agua y calentando la mezcla resultante a fuego lento. A la par se debe disolver el agar agar en agua fría y cocinar hasta espesar. Ambas preparaciones, aún calientes, se integran y se cocinan unos minutos más, incorporando (si es que se desea) un endulzante natural como puede ser la estevia en polvo o una cucharada de miel. Finalmente, se coloca la preparación en moldes, se deja enfriar en la heladera hasta que tome una consistencia sólida y luego se corta. También pueden elaborarse con otras frutas o jugos.

El agar agar, extraído de algas rojas, es un gelificante vegetal que se ha usado durante siglos en Japón y otros países para preparar postres ligeros y saludables

Beneficios de este ‘snack’ vegano

Combina el aporte natural de las frutillas con las propiedades del agar agar, una fibra vegetal capaz de favorecer la digestión, generar saciedad y contribuir a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. A continuación, algunos de los beneficios más destacados que se obtienen al consumir los bombones.

1. Fortalece la microbiota intestinal

“Al ser un alimento soluble, el agar agar permanece más tiempo en el colon izquierdo y, por ende, fomenta la microbiota intestinal para que trabaje de forma más eficiente y se mejore el proceso de absorción de los nutrientes”, señala la health coach Yael Hasbani. También añade que, al ser un alimento que se infla al ser hidratado, puede combatir el estreñimiento, una función similar a la que ocurre con las semillas de chía que, cuando se hidratan, generan mucílago/gel alrededor de la semilla.

Ocho actitudes que te convierten en el «insoportable» del gimnasio

2. Brinda vitamina C

Según revela un informe del Mercado Central de Buenos Aires, la frutilla es una de las frutas más ricas en vitamina C –compuesto que mejora el estado de la piel y potencia el sistema inmunológico–. Su aporte es de 88,5 mg cada 100 g de fruta, el cual es considerablemente más alto que el de alimentos cítricos como el limón (62 mg) y la naranja (66,4 mg).

“Con 150 gramos de frutilla se cubre todo el requerimiento de vitamina C del día (75 mg para las mujeres y 90 para los hombres)”, enfatizó tiempo atrás a este medio la licenciada en Nutrición, Estela Mazzei. Este componente, señaló, permite retardar el daño celular y evitar la progresión de enfermedades asociadas a la muerte celular como las neurodegenerativas y la sepsis.

Estos bombones de agar agar también pueden elaborarse con otras frutas o jugos

3. Saciante que regula la glucemia

Según Hasbani, este tipo de ‘gelatina’ vegetal sirve para prevenir y tratar condiciones de sobrepeso/obesidad y diabetes tipo 2. “Además de tener un efecto saciante que hace que uno se sienta lleno, es una fibra dietética que tiene capacidad para regular los niveles de insulina y glucemia por lo que es un ingrediente ideal para sumar a la dieta diaria”, reconoce.

4. Protege las funciones cognitivas

El Nurses’ Health Study de la Universidad de Harvard evaluó la función cerebral de más de 16.000 adultos mayores de 70 años durante seis años y se descubrió que quienes consumían más arándanos y frutillas experimentaban menos deterioro cognitivo, manteniendo una capacidad mental similar a la de alguien hasta dos años y medio más joven. De acuerdo con las conclusiones de la investigación, se estima que los resultados se deben a la abundante presencia de pigmentos vegetales como las antocianidinas y los flavonoides que protegen al organismo de los agentes oxidantes.

@lifebymikeg

Healthy Homemade Gummies! 🍓

♬ original sound – Lifebymikeg

Deja un comentario

Next Post

“Roosevelt Dimes”: tres monedas de 10 centavos de Estados Unidos que valen hasta 575 mil dólares

Las monedas de 10 centavos con el retrato de Franklin Roosevelt comenzaron a circular en 1946, un año después del fallecimiento del expresidente de EE.UU. El diseño, obra de John R. Sinnock, muestra en su anverso el perfil de Roosevelt y las iniciales “JS” bajo el busto, detalle que en […]
“Roosevelt Dimes”: tres monedas de 10 centavos de Estados Unidos que valen hasta 575 mil dólares

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!