El secreto nutricional mejor guardado del maíz tardío

admin

El cultivo de maíz tardío se ha convertido en un recurso estratégico en la Argentina, tanto para la producción de alimentos como para la rentabilidad y estabilidad económica de los planteos que lo incorporan. La siembra tardía ha ganado relevancia debido a su capacidad de aprovechar eficientemente la humedad del suelo, evitando el estrés hídrico en floración que suelen atravesar los cultivos en diciembre y enero.

El cultivo tardío de maíz tiene una logística de manejo con variantes respecto del temprano. La pregunta inevitable es si las estrategias de fertilización deben ser diferentes.

Exporta US$500 millones: una producción furor en el mundo podría ser la llave para más inversiones en el país

Para responderlo, debemos pensar en los nutrientes que restringen los rendimientos del cultivo. El nitrógeno, el fósforo y el azufre son los nutrientes esenciales más relevantes para el desarrollo del maíz, pero los requerimientos de potasio en algunas zonas (típicamente, en la provincia de Entre Ríos) y de micronutrientes, como el zinc, no deberían, a esta altura, ser subestimados.

El nitrógeno (N) es el nutriente que más condiciona el rendimiento del maíz. Los requerimientos de nitrógeno por tonelada de grano a obtener son similares en el cultivo temprano y tardío (unos 20 kg de N por tonelada producida). No obstante, el maíz sembrado tarde suele ofrecer un rendimiento potencial menor al sembrado temprano, por lo que las dosis de nitrógeno a aplicar, para la misma zona, deberían ser algo menores en los tardíos. Además, al sembrarse ya entrado el verano, suele encontrar contenidos iniciales de nitratos más altos.

Fertilizantes

Sin embargo, en esta campaña, las condiciones hídricas de los suelos hacen pensar en rendimientos mayores a los promedios, por lo que limitar las dosis puede resultar en que se pierda la oportunidad de conseguir rendimientos óptimos, luego de varias campañas climáticamente rigurosas. También debemos tener en cuenta que el nitrógeno aplicado a la siembra puede tener ineficiencias (pérdidas) importantes en años lluviosos, por lo que este nutriente debería idealmente fraccionarse en dos aplicaciones (típicamente a la siembra y en 6 -8 hojas) para optimizar su aprovechamiento.

El fósforo es el segundo elemento limitante de los rendimientos del maíz tardío. Los mapas de nutrientes de las principales regiones de la Argentina presentados en el Simposio de Fertilidad 2025 muestran que el 60% de los suelos cultivados presenta valores de Fósforo Bray (el indicador más común en Argentina) menores a 20 partes por millón (ppm), es decir, por debajo o muy cerca de los umbrales de deficiencia (14-16 ppm suelen limitar el crecimiento del cultivo). Más allá de obedecer a la cantidad contenida en el suelo, la dosis de fósforo a aplicar dependerá de las relaciones de precios entre los granos y los fertilizantes. En cuanto a la modalidad, este nutriente debería aplicarse a la siembra y cerca de la semilla, para garantizar el abastecimiento inicial.

Un poco más allá

Sacando la mirada del suelo y poniéndola en el Excel, la campaña actual muestra una mejor relación de precios entre el maíz y los fertilizantes, al comparar los valores de agosto con los de septiembre y la primera quincena de octubre. Esa mejora fue de alrededor de 4,5% para los fosfatados y 8,1% para los nitrogenados, debido al aumento en las cotizaciones del cereal y, especialmente, a la baja en los precios de los fertilizantes, del orden del 3% en fosfatados y del 7% en nitrogenados.

Así, el poder de compra del maíz frente a los insumos se fortaleció, lo que mejora la rentabilidad potencial de la fertilización y favorece una mayor predisposición de los productores a mantener o incrementar las dosis de fertilizantes.

En definitiva, la fertilización del maíz tardío es esencial para maximizar el rendimiento y la rentabilidad del cultivo. La campaña que empezó parece ofrecer un panorama más que auspicioso, aunque requiere un enfoque integral que incluya análisis de suelos, correcta elección de nutrientes, adecuadas prácticas de aplicación y cálculo de la rentabilidad de la práctica. El maíz, ya sea temprano o tardío, sigue siendo maíz: un cultivo noble cuyo verdadero potencial sólo se alcanza con una estrategia de fertilización adecuada.

Los autores integran Fertilizar Asociación Civil

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

AC/DC confirma su regreso a Latinoamérica: países, fechas, venta de boletos y más

A través de sus redes sociales, AC/DC anunció una nueva gira por Latinoamérica, confirmando los rumores que rondaron en las últimas semanas. Como parte de su Power Up Tour, la agrupación comandada por el guitarrista del uniforme colegial, Angus Young, AC/DC visitará varias zonas de Norteamérica y Sudamérica. Hasta el […]
AC/DC confirma su regreso a Latinoamérica: países, fechas, venta de boletos y más
error: Content is protected !!