El secreto oculto en los árboles: qué revelan sus anillos sobre las sequías y olas de calor extremo

admin

Los anillos de los árboles permiten reconstruir la historia de los veranos más extremos del hemisferio norte

La paleoclimatología dio un salto crucial en la comprensión de los veranos extremos: un equipo internacional descifró, a partir de los anillos de los árboles, la frecuencia histórica de los patrones atmosféricos que desencadenan olas de calor y sequías simultáneas en el hemisferio norte.

El análisis, liderado por la Universidad de Arizona y reportado por Environmental News Network, demuestra que estos minúsculos registros de crecimiento anual guardan la memoria de los veranos más severos y ofrecen una ventana única para anticipar amenazas a la agricultura, la seguridad alimentaria y la salud pública.

Cómo los anillos permiten reconstruir los veranos más extremos

El estudio se centra en cómo los anillos de los árboles permiten reconstruir la aparición de patrones bloqueados de la corriente en chorro, especialmente la configuración conocida como onda número 5.

El estudio internacional revela cómo los patrones atmosféricos intensifican olas de calor y sequías simultáneas

Estos bloqueos atmosféricos, responsables de episodios extremos como la ola de calor europea de 2003 y el verano de 2023, pueden dar lugar a olas de calor y sequías coincidentes en zonas agrícolas clave, según la investigación citada en Environmental News Network.

El gran avance reside en la posibilidad de anticipar estos eventos a partir de señales en los anillos de crecimiento, que reflejan los años en que la circulación atmosférica impidió el avance de masas de aire, causando condiciones extremas persistentes.

Metodología: un milenio de historia climática en la madera

Para lograr esta reconstrucción inédita, el equipo internacional estudió anillos de árboles de las Grandes Llanuras, el suroeste de Estados Unidos y Europa Central correspondientes a los últimos 1.000 años.

El análisis de anillos de árboles de los últimos 1.000 años ofrece una cronología precisa de eventos climáticos extremos (EFE)

Analizando las marcas de sequía conservadas en la madera, los científicos establecieron un vínculo claro entre estos registros y los periodos dominados por bloqueos de la onda número 5.

Utilizaron datos atmosféricos modernos y modelos estadísticos para traducir esas señales paleoclimáticas en una cronología precisa de eventos de calor extremo.

La investigación, realizada por expertos de diversas partes del planeta, encontró que los inviernos La Niña suelen preceder a estos veranos extremos.

El cambio climático amplifica los impactos de patrones atmosféricos habituales, según modelos climáticos recientes (EFE/Ulf Büntgen)

“Estos patrones de bloqueo son devastadores porque pueden producirse a la vez sobre varias regiones agrícolas, con impactos simultáneos sobre la producción y el comercio”, explicó Ellie Broadman, investigadora principal y científica del Arizona Geological Survey.

La complejidad de la atmósfera requiere creatividad metodológica, y fueron precisamente los anillos de los árboles los que permitieron rastrear y anticipar la naturaleza compuesta de los eventos extremos.

Impacto, predicción y futuro: lo que revelan los anillos

Las oleadas de calor y sequía provocadas por estos bloqueos dejaron huellas profundas, como demuestran los ejemplos históricos de 2003 en Europa y 2023 a escala continental.

Los inviernos La Niña suelen preceder a los veranos más severos, según los registros paleoclimáticos (AP Foto/Matt Rourke)

Environmental News Network resalta que la reconstrucción a partir de anillos de árboles es esencial porque las mediciones instrumentales solo cubren la era reciente, limitada al periodo de mayor alteración humana sobre el clima.

El conocimiento derivado de los anillos de los árboles ofrece una herramienta vital para anticipar veranos de alto riesgo en función de lo ocurrido en los inviernos previos, especialmente en años de La Niña.

Según los modelos climáticos, cuando el Pacífico es más propenso a este fenómeno, se podría incrementar el riesgo futuro de veranos extremos, aunque la frecuencia histórica de los bloqueos no se observe en aumento. El cambio climático intensifica así los impactos, haciendo que incluso patrones habituales cobren dimensiones inéditas.

Los anillos de los árboles constituyen un archivo natural esencial para prevenir y responder a extremos climáticos (Adriana Zehbrauskas para The New York Times)

A medida que la temperatura global continúa en ascenso, la información oculta en los anillos de los árboles se vuelve indispensable para mejorar la prevención y la capacidad de respuesta frente a los extremos climáticos del futuro.

Estos anillos, con sus registros precisos y milenarios, constituyen el archivo natural más valioso para descifrar los secretos de los veranos más extremos del planeta.

Deja un comentario

Next Post

Necochea Inauguró su Primer Torneo Nacional de Squash: Un Hito Histórico para el Deporte Local

Con un acto que congregó a autoridades municipales, dirigentes y la comunidad deportiva, quedó formalmente inaugurado el Torneo Nacional de Squash 2025 en las instalaciones del Club Villa Díaz Vélez. El evento fue calificado como un «hito» que busca cambiar la historia deportiva de la ciudad, y fue respaldado por […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!