El sindicalista salteño que estuvo 30 años sin trabajar se niega a jubilarse y desafía al intendente

admin

Pedro Serrudo, secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) en la ciudad de Salta, fue obligado a optar por la jubilación tras revelarse días atrás que hacía más 30 años que no se presentaba a trabajar porque estaba con licencia, si bien durante este lapso continuó cobrando como trabajador municipal en la planta permanente. Pese a ello, el histórico gremialista se aferra a su cargo y en declaraciones a la prensa apuntó contra el intendente de la capital Salteña, Emilio Durand, y sostuvo que el jefe comunal no puede despedirlo. “Yo voy a seguir acá”, desafió.

«Para mí es un ataque a mi persona y es algo que ningún político podría hacer. Él sabía que yo me iba a retirar cuando termine mi mandato“, apuntó el sindicalista en declaraciones radiales, según consignó el medio local Qué pasa Salta.

En esa línea, el sindicalista aseguró que responderá por medio de una acción legal a la decisión administrativa tomada por Durand, mediante un decreto. “Me queda el mandato hasta septiembre de 2026 y yo ya me retiro. Cuando yo me vaya, unos compañeros se van a terminar de preparar para poder asumir. Yo voy a seguir acá, ellos no me pueden retirar“, advirtió.

Impulsado por Durand, aliado del gobernador salteño Gustavo Sáenz, se emitió la semana pasada un decreto en el que se enfatizó que Serrudo cumplía los años de aportes necesarios para empezar con los trámites jubilatorios (45 en el UTM y 50 en total). La decisión administrativa luego fue ratificada por un fallo judicial que resolvió que Serrudo sea excluido de la tutela sindical.

El decreto sostiene que “el empleo público, como todo derecho, no es absoluto ni vitalicio” y aclara que el retiro entrará en vigencia en cuanto haya accedido a la prestación previsional. En ese momento, se explica, habrá cesado legalmentesu carrera administrativa, según informó El Tribuno.

En junio de este año, fue la jueza Graciela Moreno, del Juzgado Contencioso Administrativo de Salta, la encargada de definir que Serrudo debía concluir su trabajo al frente del UTM tras haber superado los años de aporte y aclarando que no podía valerse de su condición de “representante gremial” para mantenerse en el puesto forma indefinida.

Según consignó El Tribuno, entre los fundamentos de la norma dictada por Moreno se hacía hincapié en que “la exclusión de la tutela sindical no tiene carácter persecutorio, sino que obedece a una causal objetiva, de carácter biológico, vinculada a la extinción natural de la relación laboral”.

A raíz de ello, Serrudo encabezó ayer una conferencia de prensa en la que denunció una “persecución tremenda” en su contra, por parte de Durand, según publicó El tintero de Salta. “El intendente no me puede jubilar, el que me jubila es el ANSES”, se jactó el sindicalista, quien ya en 2013 había sido intimado para que iniciara los trámites jubilatorios.

“Voy a resolver esto desde el lado legal, estuve hablando con mis abogados y voy a seguir con mi mandato hasta septiembre del año que viene”, concluyó al respecto.

Deja un comentario

Next Post

Créditos hipotecarios: montos, tasas y plazos de los bancos en octubre 2025

Las condiciones de las líneas de créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) no son las mismas para todos: las tasas de interés, los montos máximos otorgables y los plazos de financiación varían según la entidad bancaria y el perfil del solicitante. En octubre de 2025, varias entidades volvieron a […]
Créditos hipotecarios: montos, tasas y plazos de los bancos en octubre 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!