El SMN pronostica 48 frentes fríos para la temporada 2025-2026: así impactará el fenómeno La Niña

admin

Las montañas más altas suelen cubrirse de nieve durante las temporadas de frentes fríos.
Crédito:  Cuartoscuro

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este miércoles 10 de septiembre que durante la temporada de frentes fríos 2025-2026 se esperan 48 sistemas entre septiembre y mayo, por lo que llamó a la población a tomar precauciones.

El calendario del SMN estima la llegada de cinco sistemas en septiembre, cinco en octubre, seis en noviembre, siete en diciembre, seis en enero, cinco en febrero, seis en marzo, cinco en abril y tres en mayo.

El coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, explicó que esta cifra es ligeramente inferior al promedio registrado entre 1991 y 2020.

En México, inviernos más cálidos y secos de lo habitual, sobre todo en el norte, suelen asociarse con la presencia de un evento débil y de corta duración de La Niña durante el otoño, cuya probabilidad es de 60 %.

Aunque actualmente el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) se encuentra en fase Neutra, este pronóstico toma en cuenta esa posible evolución.

El director del SMN resaltó que el número de frentes es menor al de otros años.
FOTO: Conagua

Respecto a las lluvias asociadas a los sistemas de Norte durante la temporada de frentes fríos, la CNPC enfatizó la importancia de no intentar cruzar ríos, arroyos, vados ni zonas bajas, ya que las corrientes pueden arrastrar tanto a personas como a vehículos.

También se aconsejó evitar el estancamiento de agua, pues favorece la reproducción de mosquitos transmisores de enfermedades. Ante la presencia de tormentas eléctricas, la recomendación es resguardarse en lugares seguros, no utilizar equipos electrónicos y mantenerse alejado de postes, cables o zonas inundadas que representen un riesgo eléctrico.

Entre las recomendaciones principales ante las bajas temperaturas, la CNPC subrayó la necesidad de abrigarse adecuadamente utilizando el método de la cebolla, cubrir rostro y cabeza, consumir bebidas calientes, evitar cambios bruscos de temperatura y no emplear braseros, hornos o estufas para calentar la vivienda, debido al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.

La CNPC también recordó que, en caso de utilizar chimeneas o calentadores, es fundamental asegurar una ventilación adecuada y prestar especial atención a grupos vulnerables como menores, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.

Además, se recomendó proteger a las mascotas y animales domésticos, ya que también pueden verse afectados por las bajas temperaturas.

En situaciones de vientos fuertes, la CNPC instó a conducir con extrema precaución, asegurar objetos que puedan ser proyectados, evitar permanecer cerca de ventanales y vigilar especialmente las estructuras endebles y el tendido eléctrico susceptible de colapsar.

Finalmente, la CNPC reiteró que la prevención constituye la mejor herramienta de protección y exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a seguir aplicando estas medidas para salvaguardar su integridad y la de sus familias.

Deja un comentario

Next Post

Inundaciones en Indonesia: al menos 15 muertos y seis desaparecidos tras intensas lluvias

Las inundaciones causadas por lluvias extremas en Indonesia provocaron al menos 15 fallecidos y seis desaparecidos, generaron daños materiales considerables, informaron autoridades nacionales este miércoles. Los esfuerzos de búsqueda y rescate, liderados por equipos locales y la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres (BNPB), permitieron recuperar los cuerpos de una […]
Inundaciones en Indonesia: al menos 15 muertos y seis desaparecidos tras intensas lluvias

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!