El clima de Florida suele asociarse con temperaturas agradables y la ausencia de frío extremo, pero el histórico Old Farmer’s Almanac lanzó un pronóstico que rompe con esa percepción. El informe correspondiente a la temporada 2025-2026 anticipó que el Estado Soleado vivirá un invierno boreal más fresco y húmedo de lo habitual, con la posibilidad de eventos tropicales incluso en noviembre.
El panorama específico para Florida
En lo que respecta a Florida, el pronóstico del Old Farmer’s Almanac fue contundente: afrontará un invierno más frío y húmedo de lo que la población está acostumbrada.
Los datos que se publicaron destacan lo siguiente:
- Temperaturas: estarán por debajo de lo normal en gran parte del territorio, lo que implicará que ciudades como Jacksonville, Miami, Orlando y Tampa experimenten un descenso marcado frente a años anteriores.
- Períodos más fríos: se concentrarán entre mediados y finales de diciembre y durante buena parte de enero, un lapso que históricamente coincide con las fiestas y con el regreso a clases tras las vacaciones de invierno.
- Precipitaciones: el pronóstico advierte que la lluvia superará la media, lo que podría provocar inundaciones menores y complicaciones urbanas por exceso de agua.
- Actividad tropical: el informe aconseja no descartar la formación de una depresión tropical en noviembre, lo que aumenta el nivel de alerta en una región vulnerable a tormentas de gran intensidad.
Un invierno “más salvaje” de lo esperado
En su resumen nacional, el Old Farmer’s Almanac señaló que la mayor parte del territorio de Estados Unidos enfrentará temperaturas normales o apenas más suaves, aunque con “bolsillos” de frío intenso. Entre esas zonas figura Florida, que aparece destacada junto con el sudeste, los Apalaches y el valle de Ohio como áreas donde se espera un invierno más riguroso de lo común.
De acuerdo con el informe, las principales tendencias para el conjunto del país norteamericano se presentan de la siguiente forma:
- Temperaturas: valores dentro de lo normal o levemente más templados en la mayoría de las regiones, excepto en los Apalaches, el sudeste, Florida y el valle de Ohio, donde predominará el frío superior al promedio.
- Precipitaciones: un escenario más seco en general, con períodos prolongados, sin lluvias. La excepción estará en Florida, el área intermontañosa y el desierto suroeste, que recibirán más agua de lo usual.
- Nieve: acumulaciones dentro o por debajo de lo normal en la mayoría de los estados, aunque con mayores registros en las Carolinas, los Apalaches del sur, el este del valle de Ohio, las Rocallosas meridionales y parte del suroeste desértico.
El propio informe subrayó que “suave” es un término relativo y que, pese a los pronósticos de marcas térmicas más benignas en varias regiones, se trata todavía de una estación que exige preparación y vestimenta adecuada.
Lo que pasará en otras regiones de Estados Unidos
Si bien Florida se llevará la atención por la magnitud de los cambios previstos, el panorama de Estados Unidos será diverso y contrastante. La publicación detalla, región por región, cómo se configurará el invierno.
- Noreste: temperaturas más altas que lo habitual, menos nieve y menor acumulación de agua. Esto podría beneficiar a los viajeros, aunque los agricultores deberán estar atentos a un posible deshielo temprano.
- Corredor atlántico: condiciones suaves y secas, con la mayor parte de la nieve concentrada en los días cercanos a las fiestas y hacia finales de la temporada.
- Apalaches: invierno más frío, con una diferencia clara entre el norte y el sur en cuanto a la nieve. En la parte meridional se espera una época más cargada de tormentas.
- Sudeste: marcas térmicas inferiores al promedio, con nevadas ocasionales, sobre todo en las zonas orientales, donde se esperan sorpresas blancas incluso en diciembre.
- Valle de Ohio: frío por encima de lo normal, con más episodios de nieve hacia el este del área.
- Medio Oeste y Grandes Lagos: inviernos algo más templados, pero con episodios de nieve localizados, especialmente hacia diciembre y marzo por el efecto de los lagos.
- Texas y Oklahoma: condiciones más cálidas y secas, aunque con la posibilidad de un temprano episodio de nieve en noviembre en las zonas del norte.
- Montañas Rocosas e Intermontaña: escenarios mixtos, con frío en olas y algunas sorpresas de nieve hacia el final de esta estación.
- Pacífico: tanto el noroeste como el suroeste presentarán un clima más suave, con menos nieve en áreas montañosas, aunque con tormentas aisladas previstas para febrero en la costa oeste.
- Alaska y Hawái: el primer estado verá temperaturas más benignas y menor acumulación de nieve, mientras que el archipiélago experimentará un invierno cálido con tormentas de lluvia intensas en noviembre y diciembre.