Los superalimentos se caracterizan por tener diversidad de propiedades que son beneficiosas para el organismo y de acuerdo con una consulta a la herramienta de inteligencia artificial (IA) ChatGPT existe un fruto que es clave para reforzar las defensas en este otoño (boreal) antes de los primeros fríos.
El superalimento de otoño, según ChatGPT
La IA destaca a la granada como un alimento de otoño porque es su temporada natural de cosecha, ya que en el hemisferio norte (Estados Unidos, Europa, Mediterráneo) se recolecta entre septiembre y noviembre. En el hemisferio sur (Argentina, Chile), su cosecha empieza a finales del verano y se extiende hacia esta época.
Al ser un fruto estacional, su mejor sabor y mayor contenido nutricional se puede aprovechar en la temporada de mayor producción.
Pero al dejar al lado el sabor, esta fruta se denomina superalimento por su aporte de nutrientes clave para el clima otoñal, “mismo que marca la transición hacia temperaturas más frías y mayor circulación de virus”, señala ChatGPT.
La herramienta de inteligencia artificial indica que la granada es especialmente valiosa porque:
- Refuerza el sistema inmune gracias a su alta concentración de vitamina C.
- Es una de las frutas con mayor contenido de antioxidantes y polifenoles (especialmente punicalaginas y antocianinas), superiores incluso al vino tinto o el té verde.
- Es antiinflamatoria y cardiovascular, ideal para contrarrestar el sedentarismo otoñal.
La granada y su poder antioxidante
La granada es considerada uno de los frutos con mayor poder antioxidante del reino vegetal, y sus beneficios para la salud están ampliamente estudiados. Estos compuestos protegen las células del daño oxidativo y fortalecen el sistema inmunológico frente a virus y bacterias.
En ese sentido, David Heber, director fundador del Centro de Nutrición Humana de la Universidad de California, Los Ángeles, (UCLA), comentó: “Contiene el polifenol antioxidante más grande y potente conocido. Y cuando llega al intestino, este polifenol se descompone en moléculas más pequeñas que ingresan al torrente sanguíneo”.
Además, al ser rica en vitamina C, ayuda a reforzar el sistema inmunológico, esto gracias a los compuestos bioactivos que fortalecen las defensas.
“Una sola granada puede aportar más del 30% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C, clave para estimular la producción de glóbulos blancos, mejorar la respuesta inmunitaria y acortar la duración de resfriados”, de acuerdo con ChatGPT.
Otros beneficios de la granada: la fruta para consumir en otoño
Heber afirmó que UCLA Health lleva casi dos décadas años que realiza estudios sobre las granadas, y las investigaciones han demostrado que tienen otras propiedades, como:
- Beneficios para la salud del corazón
- Propiedades antiinflamatorias
- Fitonutrientes anticancerígenos
- Apoyo para la salud urinaria
- Beneficios para la salud digestiva
- Resistencia elevada
- Propiedades antimicrobianas que combaten los gérmenes bucales que causan enfermedades de las encías y mal aliento.
En ese contexto, la IA destaca que tiene beneficios antiinflamatorios porque reduce marcadores de inflamación asociados a enfermedades crónicas como la artritis y el síndrome metabólico.
También mejora la circulación, ayuda a reducir la presión arterial y el colesterol LDL oxidado. Tiene propiedades antimicrobianas y antivirales, como lo han demostrado estudios que revelaron su actividad contra bacterias como E. coli y virus como la gripe.
Otro beneficio que la hace destacar el digestivo, gracias a su contenido de fibra soluble e insoluble, que favorece el tránsito intestinal y la salud de la microbiota, que es esencial para que el sistema inmune funcione de manera óptima.