El Sur Global sufre riesgo de inundaciones «desproporcionadamente alto»

admin

Un nuevo estudio ha revelado una marcada y creciente desigualdad en la exposición a inundaciones urbanas a nivel mundial, donde los países en desarrollo enfrentan riesgos mucho mayores que sus contrapartes más ricos.

El estudio advierte que esta brecha se ampliará, lo que representa una grave amenaza para el desarrollo sostenible y destaca la urgente necesidad de estrategias equitativas de adaptación climática.

El análisis, publicado en Communications Earth & Environment, fue realizado por investigadores del Instituto de Ecología Aplicada de la Academia China de Ciencias. Los investigadores evaluaron sistemáticamente el impacto de inundaciones fluviales que ocurren una vez cada 100 años en ciudades de todo el mundo.

Encontraron que entre 2000 y 2020, la exposición global a inundaciones urbanas -medida por la superficie construida, la población y la actividad económica en riesgo- aumentó sustancialmente. Asia Oriental fue la región más gravemente afectada, mientras que África experimentó el crecimiento más rápido en la exposición.

De cara al futuro, el estudio proyecta un alarmante aumento continuo de estos riesgos, especialmente en modelos de desarrollo de alto riesgo. Los hallazgos subrayan una marcada brecha entre el Norte Global (que generalmente se refiere a las naciones industrializadas de América del Norte y Europa) y el Sur Global (países en desarrollo de África, Asia y América Latina).

Para 2100, se prevé que las áreas urbanas, las poblaciones y las economías expuestas a inundaciones en los países en desarrollo sean más del doble, casi cinco veces y más del doble que las del Norte Global, respectivamente. Se observó que esta desigualdad es aún más pronunciada dentro de las propias regiones en desarrollo.

A diferencia de estudios anteriores que se centraban en un solo factor, como el uso del suelo o la población, este análisis integró tres métricas clave: superficie construida, población y economía, y consideró el papel de la expansión urbana. Examinó además cómo podrían evolucionar las disparidades bajo diferentes Trayectorias Socioeconómicas Compartidas (VSC), escenarios estándar utilizados para modelar el desarrollo futuro global.

Los hallazgos proporcionan evidencia científica clara para los responsables políticos, enfatizando que, sin estrategias específicas para cada región, la triple amenaza del cambio climático, la rápida urbanización y la desigualdad socioeconómica pondrá a las poblaciones más vulnerables del mundo en un riesgo aún mayor. Los investigadores argumentaron que los resultados deberían informar una gestión de inundaciones, una adaptación climática y una planificación urbana más justas y efectivas en todo el mundo.

Deja un comentario

Next Post

Quentin Tarantino dijo cuál es su obra maestra y reveló quién dirigirá su secuela

“Me parece que David Fincher y yo somos los dos mejores directores”, afirmó Quentin Tarantino en una reciente conversación, al referirse a la decisión de ceder la dirección de la secuela de Había una vez en Hollywood a Fincher. Para el cineasta, el hecho de que otro realizador de su […]
Quentin Tarantino dijo cuál es su obra maestra y reveló quién dirigirá su secuela

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!