El TC2000 vuelve a las calles porteñas

admin

El Gobierno porteño presentará el trazado el próximo martes 9 de septiembre, en una conferencia de prensa que marcará el regreso del automovilismo urbano a la capital

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunciará oficialmente el próximo martes 9 de septiembre la creación de un nuevo circuito callejero para competencias automovilísticas, en lo que será el regreso del TC2000 a las calles porteñas tras más de una década.

La presentación se realizará en el marco de una conferencia de prensa convocada por autoridades del área de Deportes y Turismo, junto a representantes de la categoría TC2000, con el objetivo de dar a conocer los detalles técnicos, logísticos y deportivos del trazado urbano que se emplazará en la zona sur de la ciudad, en cercanías al Parque Olímpico y al Autódromo Oscar y Juan Gálvez.

Un trazado moderno y estratégico

El nuevo circuito aprovechará la infraestructura vial desarrollada para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, con avenidas amplias, buena conectividad y sectores aptos para la instalación de boxes, tribunas y zonas de escape. Según trascendió, el trazado tendrá una extensión aproximada de 3.000 metros, con rectas largas y curvas técnicas, ideal para la exigencia de los vehículos de la categoría.

La iniciativa surge en paralelo al proceso de remodelación del Autódromo Gálvez, que será sometido a obras de modernización con miras a recibir competencias internacionales como Fórmula 1, WEC y MotoGP. En ese contexto, el TC2000 busca mantener su calendario en la capital, recuperando el vínculo con el público porteño a través de un formato urbano.

Regreso con historia

El automovilismo callejero en Buenos Aires tiene antecedentes memorables, como las ediciones de 2012 y 2013 del TC2000 frente al Obelisco y en Recoleta. El nuevo proyecto apunta a recuperar esa mística, con una estética moderna, mayor seguridad y una propuesta que combine deporte, espectáculo y promoción turística.

Desde la organización se anticipó que el circuito será utilizado en fechas seleccionadas del calendario 2025 y 2026, y que se trabajará en conjunto con organismos de tránsito, seguridad y emergencias para garantizar el desarrollo de las competencias sin afectar la vida urbana.

Deja un comentario

Next Post

Reseña: La artista joven, de Valérie Mréjen

La aparición del arte en la literatura no es nueva, pero en los últimas décadas ha encontrado ecos sugestivos. No se trata solo de narrar las pasiones de un pintor o una escultora: lo que se cuenta puede también seguir la lógica híbrida de otras formas contemporáneas. En los libros […]
Reseña: La artista joven, de Valérie Mréjen

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!