Murcia, 3 ago (EFE).- El joven entrenador murciano Alberto Antuña hizo historia con la selección femenina de baloncesto de Sudán del Sur, a la que condujo a lograr la medalla de bronce en el Afrobasket disputado en Costa de Marfil y a obtener billete para el Premundial, un auténtico hito para un país cuyo combinado nacional de chicas ocupaba el puesto 101 en el ranking de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
En la lucha por el tercer puesto las sudanesas se impusieron este domingo por un ajustadísimo resultado de 65-66 frente a Senegal en un encuentro que dominaron desde el principio con un parcial favorable de 10-26 en un primer cuarto espectacular por su parte. Sin embargo, la reacción de las senegalesas llegó a partir de entonces hasta el punto de ir enjugando su desventaja para llegar a disponer de cuatro puntos de ventaja ya en el último cuarto (58-54).
No obstante, Sudán del Sur supo aguantar y acabó volteando el marcador en el Palacio de los Deportes de Treichville, en la localidad costamarfileña de Abidjan para vencer anotando los tres últimos puntos del choque incluyendo un tiro libre de Nyamer Lual Diew a seis segundos de la conclusión que acabó valiendo el bronce.
Alberto Antuña Leal, de 33 años -nació el 19 de octubre de 1991 en Murcia-, se hizo con las riendas de la selección femenina de Sudán del Sur en diciembre y compatibilizó ese cargo con el de entrenador de clubes. De hecho, fue asistente del Movistar Estudiantes, de la Primera FEB masculina, y posteriormente dirigió al Azulmarino Mallorca Palma en la promoción de ascenso a la Liga Femenina Endesa. En la campaña 2025/2026 continuará en el banquillo balear en la Liga Femenina Challenge.
La que afronta con Sudán del Sur es la tercera experiencia al frente de un combinado nacional del continente africano pues previamente fue el máximo responsable técnico de Uganda y precisamente de Senegal y, además, ejerció como asistente de la selección también femenina de Montenegro.
Antuña asumió el reto en el Afrobasket, algo que ya hizo con Uganda en 2023, y, de hecho, obtuvo la mejor clasificación histórica de ese país hasta entonces en el deporte de la canasta llegando a los cuartos de final y obteniendo la séptima posición. Con Sudán del Sur elevó el listón y, tras caer en semifinales contra Mali por 76-50 se sobrepuso para ganar a Senegal por 65-66.
Es la rúbrica a un gran campeonato en el que superó en cuartos de final a Uganda por 68-69 y antes a Egipto por 65-75. Las de Antuña se sobrepusieron a un inicio de competición difícil con sendas derrotas ante Camerún por 70-63 y Mali por 55-53 para terminar subiendo al podio. EFE
Ij/asc