El actor Marcelo Mazzarello y el director de cine Mariano Llinás fueron invitados a debatir al programa “¿Y ahora quién podrá ayudarnos?“, de Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos, sobre Homo Argentum, la película furor de Guillermo Francella que abrió las aguas nuevamente sobre aquellos que piensan que los proyectos audiovisuales deben ser financiados por el Incaa y aquellos otros que consideran que solo deben ser impulsados por privados.
El acalorado cruce se inició cuando Mazzarello reconoció que él mismo hizo una película financiada con sus propios recursos. “Hice una película que está subida a las redes, que la financié yo. De alguna manera, si uno decidió no conquistar empresarios, porque yo tengo ganas de decir cosas que no están dichas, yo lo financio”, empezó a profundizar su punto de vista.
“La película la subí a YouTube y tuvo 257.000 vistas, digamos que le fue bastante bien para lo que son las redes. Logré hacer lo que quería, pero por supuesto, si querés podemos monetizarla y que te devuelva lo invertido. A lo que voy con esto, es que existen los medios tecnológicos para que vos hagas una película, si vos querés hacerla con lo mínimo indispensable, si vos querés contar algo que no está interesada la gente en su mayoría o no podés conquistar el corazón de los empresarios podes”, continuó sobre su punto de vista el artista.
En contraposición, Mariano Llinás le dijo que no era bueno generalizar esta experiencia vivida, ya que gran cantidad de productos podrían quedarse a largo plazo sin financiamiento estatal para su realización.
“Me parece muy bien lo que hizo. Es un héroe del cine independiente. Hizo su película, la mostró en las redes, encontró un camino. Ahora, una cosa es la historia de Mazzarello y otra es la historia del cine argentino. Yo también hice 25 películas sin pedirle plata al INCAA, pero estoy acá defendiendo la existencia del INCAA. Uno no puede hacer de su propia experiencia la experiencia general”, remarcó el director y agregó: “Si bien existen estos casos, tiene que reglar la relación que existe entre el Estado y el cine. Todas las cinematografías del mundo, y sobre todo una cinematografía tan importante como es la argentina, tiene que tenerla”.
Fue entonces cuando Marcelo Mazzarello puso en duda la relevancia de las películas argentinas que llegan a los festivales internacionales. “Eso podemos discutirlo también. Que ganes tres festivales no es que sos importante”, lanzó el actor.
Esto hizo levantar la temperatura de la conversación, a lo que Mariano Llinás le respondió: “No, no. No es que ganen tres festivales, es que estén presentes en todos los lugares. Se llama curaduría de un festival de cine”. Sin dejar un respiro, Mazzarello volvió a contraatacar: “Que son una forma de validación de cierto director y no de otros… En eso también hay direccionamiento. Como en todo hay negocios”.
“Y bueno, pero supuestamente a los libertarios les parece maravilloso eso, les encantan los negocios. De pronto el negocio es como algo malo”, le recordó Llinás.