El tercio para bloquear y sin quorum propio hasta 2027: se conocieron los candidatos para el próximo Senado

admin

El plen del Senado durante una sesión realizada el corriente año (Gustavo Gavotti)

Tras la confirmación de los candidatos al Senado para las elecciones del 26 de octubre próximo, comenzó la carrera por objetivos ya conocidos tanto para Gobierno y oposición a partir del 10 de diciembre, con la consumación del recambio legislativo: las 24 bancas por seis años correspondientes -dos por la mayoría y uno por la minoría, respectivamente- a Capital Federal, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Chaco, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén mostrarían a un oficialismo con crecimiento y a un kirchnerismo disminuido que, no obstante, sostendrá un poder de fuego trascendental con el tercio bloqueador, mientras que un puñado de gobernadores del “medio” intentará convertirse en árbitro del quorum -37 de 72-, algo que nadie tiene y continuará de esa manera hasta los comicios presidenciales de 2027.

Hilado fino

La Libertad Avanza, que comanda Ezequiel Atauche (Jujuy), arrancó con siete en diciembre de 2023, pasó a seis tras la eyección del formoseño Francisco Paoltroni -regresó días atrás, aunque no en los papeles- y aspira, como meta ideal, a casi triplicar y alcanzar 17/18 “puros”. A dicho guarismo se llegaría con sumatorias de un espacio -en cada distrito- en Entre Ríos y Chaco. Luego, las aún incógnitas: uno o dos en Neuquén y Río Negro, respectivamente, y quizás otro en Santiago del Estero. En el Gobierno creen que en la Ciudad de Buenos Aires, Salta y Tierra del Fuego -que elige kirchnerismo hace largos años y significaría un golpazo- serían dos.

El oficialismo verá acrecentadas sus acciones en el Senado -no compitió en 2019-, pero no contará con un tercio leal -24 de 72- para sostener vetos del Ejecutivo ni ubicarse como pieza necesaria -que igual será, por el poder central- de las dos terceras partes que se precisan para votar a integrantes de la Corte Suprema. De ahí lo fundamental que serán la estrategas que ofrezcan la Casa Rosada y los mandatarios provinciales que no comulgan con la sumisión completa a La Libertad Avanza o a la condenada Cristina Kirchner, que colonizó listas nacionales desde su prisión domiciliaria, en territorio porteño. El episodio más fresco de los gobernadores que piensan un tercer camino es la promesa, a inicios de 2024, de un bloque de nueve que, tras varias volteretas, quedó en cinco.

El jefe del Frente de Todos en la Cámara alta, José Mayans

Los libertarios que ingresen serán, en muchos casos, adioses desde el Frente de Todos, que maneja el formoseño José Mayans. Hoy, las diferentes vías del peronismo más opositor cuentan 34 legisladores -a tres del quorum- y perderían las dos bancas por la mayoría en un par de provincias. Entonces, el operativo contención -ante una mala elección- apuntaría a quedarse, en el peor escenario, con 26 soldados y tener el tercio mínimo para, por ejemplo, forzar un acuerdo para los potenciales integrantes del máximo tribunal de Justicia. Claro está que la proyección es sobre comicios pobres para este bando. No comprender la cuota de la torta en manos del kirchnerismo significó, en las últimas semanas, piñas difíciles de absorber para el espectador que se encuentra siempre en primera fila del “ring side”: el mercado.

Desde su aislamiento, Victoria Villarruel sí está atenta a ello -pese a que persiste con errores insólitos que percuden lo parlamentario- pero le preocupa la posibilidad de enroque en cargos sensibles, como puede ser la titularidad provisional. Es el segundo lugar en la sucesión de Javier Milei y un representante de la Cámara alta en lo institucional. Las menciones sobre el aterrizaje de alguna persona cercana al jefe de Estado o a su hermana abundan desde hace meses y ya se oye el ruido.

Principales candidatos y batallas a seguir

1) Ciudad de Buenos Aires. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, irá acompañada por el economista Agustín Monteverde, quien se pondría en fila obligatoria para aterrizar en la comisión de Presupuesto y Hacienda, en caso de victoria.

Los postulantes a senadores titulares y suplentes de La Libertad Avanza por la Capital Federal junto a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei

Lo más llamativo de la boleta de LLA -se comió al PRO en esta franja- es que la legisladora porteña Pilar Ramírez, “armadora” en Capital Federal e íntima de la secretaria de Presidencia, Karina Milei, aparece de manera sugestiva como suplente, es decir, por si hubiese modificaciones en el corto o mediano plazo. El de Monteverde es el actual secretario de Educación, Carlos Torrendell.

El cristinismo intentará sostener la banca por la minoría de Mariano Recalde, que estará secundado por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ana Arias. Más alejados de la compulsa aparecen Esteban Paulón (Movimiento Ciudadano), el militar Juan Martín Paleo (Potencia), Christian Castillo (Frente de Izquierda), Héctor Heberling (Nuevo Más) y Diego Guelar (UCEDE). Como si fueran pocos nombres, en las últimas horas se agregaron Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos) y Marcela Campagnoli (Coalición Cívica).

2) Chaco. El radicalismo que lidera la provincia refrendará su pacto violeta con LLA para combatir al kirchnerismo, que tendrá al ex gobernador y ex ministro cristinista Jorge Capitanich, que busca volver a una Cámara que ya conoce y estará en la nómina con la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala. El oficialismo propone allí al libertario Juan Cruz Godoy, que compartirá papeleta con la vicegobernadora, Silvana Schneider.

El ex ministro cristinista y ex gobernador de Chaco, Jorge Capitanich. Busca regresar al Senado y lidera la boleta kirchnerista

3) Entre Ríos. La alianza de LLA con el mandatario y principal referente, Rogelio Frigerio, dejó a la Casa Rosada con la nómina completa para el Senado: Joaquín Benegas Lynch -familia de confianza de los hermanos Milei- y Romina Almeida. El peronismo se desgajó, aunque su columna principal estará representada con el sello “Fuerza Entre Ríos” por el ex intendente Adán Bahl y Adriana Meza Torres. Desde más atrás correrá la diputada híper K Carolina Gaillard, enlazada al bonaerense Juan Grabois con el sello “Ahora la Patria”.

4) Neuquén. Será interesante el desafío para el gobernador Rolando Figueroa desconocido en el plano nacional y con algunos inconvenientes políticos allí -además de picardías en redes sociales-, pero con la vara baja que dejó la gestión de Omar Gutiérrez como punto de partida. Desde “La Neuquinidad” impulsa a sus ministros Julieta Corroza y Juan Luis Ousset. En tanto, LLA presentará a la diputada -con historial judicial- Nadia Márquez -a nivel local no puede competir por la ley de Ficha Limpia- y al radical mega violeta Pablo Cervi. El kirchnerismo procura sostener, al menos, a Silvia Sapag, que irá atada a Sebastián Villegas.

5) Río Negro. El mandamás desde hace varios años, Alberto Weretilneck, apuesta a la alianza ampliada “Juntos Defendemos Río Negro” -y no el ya conocido “Juntos Somos Río Negro”- con Facundo López y Andrea Confini. Por su parte, LLA pone sus fichas en Lorena Villaverde -al igual que Márquez, diputada rozada por la justicia- y Enzo Fullone. El cristinismo empuja desde la Cámara baja a Martín Soria vía Fuerza Patria para dar el salto hacia el Senado.

La diputada libertaria Nadia Márquez quiere dar el salto y llegar a la Cámara alta para reforzar las filas oficialistas. Tuvo problemas con la justicia años atrás y por la ley de Ficha Limpia en su provincia no podría competir para cargos locales

6) Salta. La diputada libertaria María Emilia Orozco irá por un lugar en la Cámara alta con el abogado Gonzalo Guzmán Coraita. Como suplentes quedaron María Venegas y el ex legislador Alfredo Olmedo, más conocido por la repetición de camperas amarillas en su vestuario, pala en mano. Pasadas las 23 se imponía el ex gobernador Juan Manuel Urtubey -reingreso a la política tras varios años- en la fórmula kirchnerista, mientras que Sergio Leavy apostaba a una ruptura total allí para ir, con otros colores, por la reelección. En representación del mandatario, Gustavo Sáenz, jugarán la ex ministra massista Flavia Royón e Ignacio Jarsún (Primero los Salteños).

7) Santiago del Estero. El gobernador del Frente Cívico, Gerardo Zamora –ex radical devenido en filo K-, reemplazará con seguridad a su esposa y ex mandataria provincial, la cristinista Claudia Ledesma Abdala. No será la primera vez para el inoxidable líder distrital, e irá junto a Elia Esther del Carmen Moreno. La oposición hizo todo lo posible para allanar el camino, con las postulaciones de Facundo Pérez Carletti (Despierta Santiago) y Tomás Figueroa (LLA), que pasó sin pena ni gloria como autoridad en Diputados. La ya clásica “avivada” de los Zamora para dejar a éstos sin nada y acaparar las tres bancas apunta al actual senador y ex vicegobernador José “Pichón” Neder (Fuerza Patria Peronista).

8) Tierra del Fuego. En el cristinismo primaba la idea de premiar a la vigente legisladora Cándida López, pese a que en los últimos meses hizo esfuerzos considerables para no promocionarse como “kirchnerista” en la Cámara alta. Al menos, así se oyó en reiteradas ocasiones desde su despacho. Encabezará con Federico Runin. También aspira a mantener su escaño el radical Pablo Blanco, mientras que los libertarios añoran una sorpresa con Agustín Coto y Belén Monte de Oca.

El gobernador de Santiago del Estero, el ex radical Gerardo Zamora, aspira a regresar al Senado (Esteban Collazo)

Quiénes finalizan su mandato

  • Ciudad de Buenos Aires: Guadalupe Tagliaferri (Pro), Martín Lousteau (UCR) y Recalde (Frente de Todos).
  • Chaco: Inés Pilatti Vergara y Antonio Rodas (Frente de Todos), y Víctor Zimmermann (UCR).
  • Entre Ríos: Alfredo De Ángeli (Pro), Stella Maris Olalla (UCR) y Stefanía Cora (Frente de Todos).
  • Neuquén: Oscar Parrilli y Sapag (Frente de Todos), y Lucila Crexell (Movimiento neuquino-Provincias Unidas).
  • Río Negro: Martín Doñate y Silvina García Larraburu (Frente de Todos), y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro).
  • Salta: Juan Carlos Romero (Provincias Unidas), y Sergio Leavy y Nora Giménez (Frente de Todos).
  • Santiago del Estero: Ledesma, Neder y Guillermo Montenegro. El último aterrizó por la minoría y se sumó al bloque kirchnerista.
  • Tierra del Fuego: María Duré y López (Frente de Todos), y Blanco (UCR).

Deja un comentario

Next Post

En Argentina halló calidad de vida y un lienzo en blanco ideal para emprender: “Bs. As. presenta mucha oferta”

Cuando el avión tocó el suelo firme de Ezeiza, a Eliseo Martínez lo embargó un alivio inconmensurable, una emoción más que se apiló en su torbellino de sensaciones. La incertidumbre ya lo acompañaba hacía tiempo, aunque estaba más acostumbrado a ella. Como inmigrante recién llegado a la Argentina, no sabía […]
En Argentina halló calidad de vida y un lienzo en blanco ideal para emprender: “Bs. As. presenta mucha oferta”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!