El tiempo como escenario: TEDxRíodelaPlata celebra 15 años con un festival de ideas en Buenos Aires

admin

TEDxRíodelaPlata celebrará su 15º aniversario con un gran festival de ideas bajo el eje “Tiempo”, una jornada que buscará explorar cómo las personas viven, miden y comparten esa dimensión esencial de la experiencia humana. El encuentro se realizará el domingo 9 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC, Figueroa Alcorta 2099) y reunirá a científicos, artistas, creadores y pensadores en un espacio donde la ciencia, la música, la creatividad y la conversación se entrelazarán durante todo un día.

El eje temático de esta edición fue pensado como una oportunidad para detenerse y observar uno de los bienes más escasos de la vida contemporánea. Durante un día, los asistentes podrán explorar el tiempo desde distintas perspectivas: la científica, la artística, la emocional y la social.

El festival incluirá intervenciones artísticas, espacios de diálogo y cuatro bloques temáticos que explorarán distintas formas de entender el paso del tiempo

Desde su primera edición en 2009, TEDxRíodelaPlata se consolidó como un espacio de encuentro para quienes buscan pensar distinto, emocionarse y salir transformados. A lo largo de estos 15 años, el evento se convirtió en una referencia regional en la difusión de ideas innovadoras en español, con más de 300 charlas disponibles en su canal de YouTube y millones de visualizaciones en todo el mundo.

LA NACION será media partner oficial de esta nueva edición y acompañará la cobertura de las charlas, los protagonistas y las experiencias que marcarán el pulso del festival.

En diálogo con LA NACION, Hache Merpert, director ejecutivo de TEDxRíodelaPlata, explicó que el equipo decidió volver al tema del tiempo porque atraviesa todas las dimensiones de la vida moderna. “Nos propusimos volver a pensar el tiempo porque es lo que nos atraviesa constantemente”, señaló. “El primer evento que hicimos, allá por 2009, tuvo ese eje. Hoy el tiempo es otro: más acelerado, más interconectado, más desafiante”.

Merpert asegura que cada edición de TEDxRíodelaPlata surge de una conversación interna entre los curadores y el contexto global. “Buscamos la conjunción entre lo que le pasa al mundo y lo que nos pasa como equipo. Ahí sucede la magia y así decidimos los ejes temáticos de las charlas”, cuenta.

Cada orador atraviesa un proceso de entre cinco y seis meses de trabajo con un coach del equipo para construir una charla breve, clara y memorable

Este año, el festival se organizará en cuatro segmentos principales: Tempo, la música de las ideas; La ciencia del tiempo; Tiempo de conversar y Creatividad para transformarnos. En cada bloque, un grupo de curadores e invitados especiales propuso un enfoque distinto para pensar el tiempo: desde su relación con el ritmo y el arte hasta las preguntas científicas sobre la percepción, la memoria y la velocidad del cambio.

Merpert destaca que la curaduría de TEDxRíodelaPlata no comienza con nombres, sino con preguntas. “No buscamos lo obvio ni lo conocido. Queremos conversaciones que no están sucediendo en otros lados. Convocamos a oradores que muchas veces no son figuras públicas, pero que tienen algo valioso que compartir. Trabajamos con hacedores, con protagonistas de lo que cuentan”, explica.

La selección de oradores es solo el primer paso de un proceso largo y exigente. Cada participante atraviesa entre cinco y seis meses de trabajo con un coach del equipo. “Si quiero dar una charla de cinco minutos necesito medio año de preparación; pero si quiero hablar una hora, podría hacerlo mañana”, dice Merpert, parafraseando una idea que sintetiza la ética TED: la brevedad requiere precisión y trabajo.

Durante ese proceso, los oradores aprenden a transformar ideas complejas en relatos breves, claros y capaces de emocionar. “No se trata solo de pulir un texto, sino de entender por qué vale la pena que alguien escuche esa historia. Una charla vive en el filo: si te vas al lado general, se vuelve una clase; si te vas al lado íntimo, se vuelve autorreferencial. En el medio aparece la idea que cualquiera puede adoptar para mirar el mundo con nuevos lentes”, resume.

La preparación incluye talleres de narrativa, ensayo en escenario y acompañamiento emocional. “La emoción es el motor del recuerdo. Lo que hace que una charla sea inolvidable no es solo el contenido, sino cómo logra conectar con el público”, afirma Merpert.

El formato de este año busca potenciar esa conexión con experiencias presenciales más inmersivas. El CEC se convertirá en un gran campus de ideas: habrá salas temáticas, intervenciones artísticas y espacios de descanso pensados para conversar sin micrófono. “En YouTube elegís la charla que te interesa; en el festival vas a ver una charla que no sabías que necesitabas”, anticipa Merpert.

La preparación de los oradores también se cruza con la vida cotidiana. Algunos reflexionan sobre el tiempo como recurso escaso; otros, sobre la duración de un pensamiento o la posibilidad de frenar el ritmo vertiginoso de la tecnología. “El tiempo es una dimensión emocional y política. Hablar de él es hablar de prioridades, de atención, de lo que decidimos hacer con nuestras horas”, plantea.

Desde la mirada de Merpert, la conversación sobre el tiempo no se agota en el escenario. “El festival no busca ofrecer respuestas cerradas, sino abrir preguntas. Lo que queremos es que la gente salga pensando algo que antes no pensaba, o que sienta algo que no había sentido”.

El director ejecutivo, que proviene del campo de la innovación educativa, recuerda que su vínculo con TED comenzó en 2010 y que desde entonces el equipo fue ampliando su impacto con proyectos como Club TED-Ed, una iniciativa que lleva la metodología TED a las escuelas. “Descubrimos que los más transformados son los propios oradores. Encontrar una idea, darle forma y ensayarla hace que redescubran por qué hacen lo que hacen”, comenta.

En su aniversario número quince, TEDxRíodelaPlata vuelve sobre el tiempo como una forma de mirarse a sí mismo: una organización que lleva más de una década construyendo un espacio para compartir ideas que inspiran, desafían y conmueven. “El tiempo no solo se mide: se vive. Y este festival es una invitación a hacerlo juntos”, concluye Merpert.

Las entradas ya están disponibles en www.tedxriodelaplata.org/evento/tiempofestivaldeideas2025.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Una celebración familiar en un paraje rural de Larroque culminó con el crimen de un jubilado

La celebración parecía transcurrir en calma en una vivienda situada en el paraje La Merced, una zona rural y tranquila de las afueras de Larroque, el pueblo que vio nacer a Alfredo Enrique Nallib Yabrán, el empresario detrás del crimen de José Luis Cabezas. La familia de Raúl Alfredo Scherer […]
Una celebración familiar en un paraje rural de Larroque culminó con el crimen de un jubilado
error: Content is protected !!