El trámite que debes realizar para no perder la green card si sales más de un año de EE.UU.

admin

Una ausencia prolongada en el país puede hacer que las autoridades consideren que has abandonado tu residencia, lo que podría llevar a la pérdida de tu green card. Sin embargo, aún queda la posibilidad de demostrar que siempre tuviste la intención de regresar, según dispone el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis) y el Departamento de Estado.

El trámite para evitar que te quiten la green card en EE.UU.

Si eres residente permanente y necesitas permanecer fuera de EE.UU. por un tiempo prolongado, es crucial demostrar que no tienes intención de abandonar tu estatus. Una de las mejores formas de hacerlo es solicitar un Permiso de Reingreso (Formulario I-131) antes de viajar, lo que permitirá ausentarse por hasta por dos años sin que se presuma el abandono de tu residencia.

Solicitar un Permiso de Reingreso antes de salir de EE.UU. por más de un año puede ayudarte a conservar tu Green Card y evitar problemas migratorios.

Además, es importante mantener vínculos con EE.UU., como conservar una dirección permanente, presentar declaraciones de impuestos como residente, mantener cuentas bancarias activas y no cancelar tarjetas de crédito ni servicios. También es recomendable regresar periódicamente al país y evitar que las autoridades de inmigración cuestionen la intención de residir en el país.

Otro aspecto clave es evitar establecer vida en otro país, ya que trabajar, estudiar o poseer propiedades fuera de EE.UU. podría interpretarse como una señal de abandono de la residencia. Si por circunstancias imprevistas es necesario permanecer fuera del país por más de un año sin un Permiso de Reingreso, se podría solicitar una visa SB-1 para demostrar que la ausencia fue involuntaria y que se tiene la intención de residir en EE.UU.

¿Cuáles son las consecuencias de perder la green card?

Perder la green card puede traer serias consecuencias para el estatus migratorio, así como para la capacidad de regresar a Estados Unidos. Si se pasa más de un año fuera del país sin un Permiso de Reingreso, las autoridades de inmigración pueden considerar que se abandonó la residencia permanente, lo que significa que podría perderse.

En ese caso, al intentar regresar, el migrante podría enfrentar interrogatorios por parte de los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), quienes podrían negar la entrada si no se logra demostrar que se tiene un estatus como residente. Además, una ausencia prolongada puede afectar la elegibilidad para solicitar la ciudadanía, ya que se interrumpe el requisito de presencia continua en el país.

Mantener lazos con Estados Unidos, como cuentas bancarias y una dirección fija, es clave para demostrar tu intención de seguir siendo residente permanente.

Si pierdes, te roban o se destruye tu green card o Permiso de Reingreso mientras estás en el extranjero, es posible que debas presentar el Formulario I-131A, Solicitud de Documento de Viaje, para obtener un documento de transporte que permita abordar un avión u otro medio de transporte sin que la aerolínea sea penalizada. Sin este documento, podrías tener dificultades para regresar a EE.UU. Tomar precauciones y mantener en regla la documentación es fundamental para evitar complicaciones y conservar tu residencia permanente.

¿Cómo solicitar la green card?

Para obtener una Green Card mientras se está fuera de EE.UU., se puede realizar a través del trámite consular en una oficina del Departamento de Estado. Para ser elegible, debes calificar en una de las categorías de inmigración, como el patrocinio de un familiar ciudadano o residente, una oferta de empleo, o el estatus de refugiado o asilado.

Perder tu Green Card fuera del país puede complicar tu regreso; conoce los formularios que puedes presentar para evitar contratiempos legales.

El proceso incluye identificar la categoría que corresponde, presentar la petición de inmigrante con los formularios y documentos requeridos, asistir a citas en la oficina consular y estimar el tiempo de aprobación. Además, hay costos asociados, como la tarifa de procesamiento de la visa y la declaración jurada de apoyo. Es importante conocer estos requisitos y prepararse adecuadamente para agilizar la solicitud.

¿Qué requisitos se necesitan para obtener una green card?

Para solicitar una green card, es necesario encajar en una de las categorías de elegibilidad establecidas por el gobierno de EE.UU. Los principales factores que determinan si calificas incluyen el patrocinio de un familiar, una oferta de empleo, o el estatus de refugiado o asilado.

  • Patrocinio familiar: se puede solicitar la residencia si un familiar inmediato que sea ciudadano o residente permanente de EE.UU. te patrocina. Generalmente, los familiares elegibles incluyen cónyuges, hijos, padres y hermanos de ciudadanos estadounidenses, así como cónyuges e hijos solteros de residentes permanentes.
  • Patrocinio por empleo: esta se puede obtener a través de una oferta de trabajo. Existen diferentes categorías de preferencia basadas en habilidades, formación académica o experiencia laboral. En la mayoría de los casos, el empleador debe presentar una solicitud en nombre del trabajador.

Estatus de refugiado o asilado: este se le otorga a quienes son reconocidas como refugiados o asilados en EE.UU. pueden solicitar la residencia después de un año de haber recibido dicho estatus.

Deja un comentario

Next Post

7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Dalila en el Moderno. El Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350) iniciará el sábado a las 15 su programa anual, Arte es teatro, con la apertura de la retrospectiva Dalila Puzzovio: Autorretrato y Bárbara Bianca LaVogue: tu presencia en mí, con una selección de sus dibujos y poemas […]
7 recomendados de arte y cultura para esta semana

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!