El transporte de cargas “no da más”: costos en alza y parque automotor que envejece

admin

El presidente de FADEEAC, Cristian Sanz, señaló que Argentina tiene uno de los parques automotores de autotransporte de cargas más viejos de América (Shutterstock)

“Nuestro índice de costos marcó una suba del 3,77% en abril”, señaló el presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Cristian Sanz, en diálogo con Chacra Agro Continental.

Sanz explicó que ese índice contempla once ítems de la actividad, entre ellos el combustible, el costo financiero, el mantenimiento de unidades y la adquisición de vehículos nuevos, que han experimentado aumentos significativos.

Sanz detalló que “el mantenimiento es uno de los ítems más difíciles de controlar” debido a la gran disparidad de precios en repuestos y reparaciones. A eso se suma la imposibilidad de renovar unidades por la “falta de financiamiento” y por la “presión impositiva”.

Desde FADEEAC impulsan un proyecto de renovación del parque automotor, a través de la implementación del un plan de canje que permita sacar de circulación camiones en mal estado y promover la compra de unidades nuevas (Shutterstock)

Tenemos un parque automotor con más de 22 años de antigüedad. Es de los más viejos de América”, lamentó, y adelantó que desde la Federación están impulsando un proyecto de renovación. La iniciativa busca implementar un plan de canje que permita sacar de circulación camiones en mal estado y promover la compra de unidades nuevas, con apoyo del Estado y las terminales locales.

Hay camiones “con más de 20 años en las rutas”

El plan contempla la entrega de un “certificado de chatarrización” con valor fiscal, que permitiría acceder a unidades nuevas con una reducción impositiva de hasta el 50%. Sanz detalló: “Un camión de 300 caballos ronda los 120 millones de pesos. Si obtenemos un certificado del 25%, hablamos de 30 millones para el recambio”.

Sobre la nueva ley de tránsito, Sanz comentó que aún hay provincias que no se adhirieron, aunque valoró los avances. “Nos preocupaba la falta de adhesión, pero esta semana hubo avances con Seguridad Vial”, señaló. Y agregó que el nuevo esquema diferencia entre licencias particulares y profesionales, incluyendo requisitos como capacitaciones y psicofísicos actualizados cada 3 a 5 años.

Deja un comentario

Next Post

Las abogadas de Mauro Icardi respondieron a la cautelar pedida por Wanda Nara: “Hipócrita”

La disputa legal entre Wanda Nara y Mauro Icardi volvió a escalar luego de la presentación de la presentación de una medida cautelar, a principios de mayo, por parte de Nara. La solicitud apunta principalmente a las abogadas de Icardi, Lara Piro y Elba Marcovechio, a quienes acusa de realizar […]
Las abogadas de Mauro Icardi respondieron a la cautelar pedida por Wanda Nara: “Hipócrita”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!