El truco del cubo de hielo en la nuca: cómo calmar la ansiedad en segundos, según la ciencia

admin

Es normal que las personas tengamos momentos de estrés o ansiedad, debido a los días agitados que enfrentan. Sin embargo, cuando esto no se puede controlar, no solo genera ataques de pánico, sino que genera angustia y miedo ante la incertidumbre de cómo sobrellevar esta situación, de acuerdo con el sitio ‘Web Life’.

Hay un sencillo truco que es de gran ayuda para detener este tipo de problema y se trata de frotar un cubo de hielo en la nuca, así lo explicó Alicia McDonald, terapeuta especializada en este tipo de situaciones.

“Cuando se está teniendo un ataque de pánico, hay que sostener un cubito de hielo en las manos o frotarlo en la nuca. La sensación de frío es muy eficaz para ponerle fin, pues promueve la estimulación del nervio vago, lo que a su vez provoca que el cuerpo inicie el proceso de relajación”, agregó.

Por otro lado, estos ataques son episodios repentinos de miedo intenso que provocan reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente.

Hombre teniendo un ataque de pánico

“Unos ataques que pueden causar un gran miedo, hasta el punto de que cuando se presentan puedes sentir que estás perdiendo el control, que estás teniendo un ataque cardiaco o, incluso, que vas a morir”, explicó la Clínica Mayo.

Según la Universidad Estatal de Florida, estas crisis de angustia no son para nada infrecuentes, ya que en algún momento de la vida muchas personas lo han experimentado y son más comunes en mujeres que en hombres.

A pesar de que algunos remedios naturales son de gran ayuda para calmar un ataque de ansiedad y estrés, el truco del hielo en la nuca es de gran beneficio.

Aunque su vida no esté en riesgo, la ansiedad provoca que el sistema nervioso simpático continúe cumpliendo su función de mantener el cerebro en estado alerta constante. Esto hace que la amígdala libere hormonas de estrés, como el cortisol y la adrenalina, preparando al cuerpo para luchar o huir, de acuerdo con la información del sitio ‘Web Life’.

Para aliviar estos ataques, lo primero que deben hacer es activar el gemelo opuesto del sistema nervioso simpático y el parasimpático, que es el encargado de promover la relajación y el descanso.

Esto se logra estimulando su componente principal, que es el nervio vago, el más largo de todos los que se encuentran en el cuerpo y que va desde el cerebro hasta el abdomen, pasando por el cuello.

El frío intenso activa el nervio vago, lo que hace que este sencillo truco reduzca la ansiedad. No es necesario sumergirse en agua helada para aprovechar todos los beneficios; con solo aplicarse un trozo de hielo en la parte posterior del cuello, será de gran ayuda.

“Atajar la respuesta de lucha o huida en el cerebro también ayuda a la mente a centrarse en el presente en lugar de en el pánico, ya que el cerebro dirige su atención a la textura y, sobre todo, a la temperatura del cúbito”, indicó Alicia McDonald.

Deja un comentario

Next Post

El miedo al cambio y cómo reacciona el cerebro frente a lo nuevo según la mirada de la neuropsicología

Vivimos en un mundo que nos habla todo el tiempo de la importancia de “cambiar”, “reinventarnos” y “salir de la zona de confort”. Pareciera que deberíamos estar listos para el cambio con entusiasmo y ligereza. Sin embargo, en la práctica, muchas veces encontramos resistencia interna, miedo, ansiedad o incluso parálisis […]
El miedo al cambio y cómo reacciona el cerebro frente a lo nuevo según la mirada de la neuropsicología

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!