El truco para evitar robos en casa durante tus vacaciones: la técnica del pegamento que pocos conocen

admin

Ladrón entrando en una casa (Andina)

En verano, con la llegada de las vacaciones, muchas personas abandonan sus hogares durante días o semanas. Este periodo de ausencia supone una oportunidad para los ladrones, que saben que encontrarán casas vacías y menos riesgo de ser descubiertos. Un método tan simple como inquietante se ha detectado en las calles de Roma y ya preocupa a las autoridades. Se trata de una técnica empleada por ladrones para identificar viviendas vacías sin necesidad de forzar cerraduras ni manipular ventanas. Consiste en colocar un hilo finísimo, casi invisible a simple vista, entre la puerta y el marco, fijado con una mínima cantidad de pegamento. Si días después el hilo sigue intacto, los intrusos saben que nadie ha entrado ni salido de la vivienda, lo que confirma que está deshabitada y, por tanto, se convierte en un objetivo fácil.

Cómo funciona y por qué es tan peligroso

El mecanismo de este truco es tan sencillo que resulta difícil de detectar. El hilo, casi transparente, se adhiere con una gota de pegamento en la parte superior o lateral de la puerta. Cuando la puerta se abre, el hilo se rompe, lo que indica que la vivienda no está vacía. Si permanece intacto durante varios días, confirma la ausencia de los propietarios.

Lo que lo hace especialmente peligroso es que no deja rastro evidente de manipulación y no requiere herramientas costosas ni conocimientos avanzados. Además, al no implicar un intento de entrada, la técnica no despierta sospechas inmediatas, lo que da a los ladrones una clara ventaja a la hora de planificar el robo.

Ladrón intentando entrar en una vivienda (Steffen Salow/Pixabay)

Recomendaciones para evitar este y otros métodos

Las autoridades y expertos en seguridad recomiendan prestar especial atención al marco de la puerta antes de salir o al regresar de vacaciones. Revisar de cerca, incluso con la ayuda de una linterna, puede ayudar a detectar hilos o cualquier otro elemento extraño. Si se encuentra un hilo, no se debe retirarlo de inmediato sin antes avisar a la policía, ya que podría servir como prueba en una investigación.

Además, existen otras medidas preventivas que pueden reducir significativamente el riesgo de robo. Entre ellas, dejar una luz encendida con temporizador para simular presencia, pedir a un vecino o familiar que recoja el correo para evitar que se acumule en el buzón, y evitar publicar en redes sociales fotos o detalles de las vacaciones en tiempo real, ya que esa información puede ser utilizada por personas malintencionadas.

Otros trucos habituales de los ladrones

Aunque la técnica del pegamento y el hilo es reciente, no es la única utilizada por los delincuentes para identificar viviendas vacías. Algunos colocan pequeños objetos en el felpudo, como hojas secas o trozos de papel, para comprobar si se mueven. Otros recurren a marcas discretas en la pared, el marco o el buzón, que solo ellos saben interpretar. También es habitual observar la actividad de la casa durante varios días, anotando patrones de iluminación o movimiento.

En zonas residenciales, los ladrones pueden incluso hacerse pasar por falsos repartidores o técnicos para obtener información directa de los vecinos y confirmar la ausencia de los dueños. Por eso, los expertos insisten en no abrir la puerta a desconocidos sin verificar su identidad y en avisar a la policía ante cualquier comportamiento sospechoso.

La llegada del verano y las vacaciones aumentan las oportunidades para los ladrones, que buscan casas desocupadas para actuar con tranquilidad. La prevención se convierte así en la herramienta más eficaz para proteger el hogar. Contar con una buena cerradura, instalar sistemas de alarma y video vigilancia, y mantener una red de confianza con los vecinos son factores que pueden disuadir a los delincuentes.

Deja un comentario

Next Post

Por qué los meteorólogos a menudo parecen estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. “Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover”, me indica. “Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?”. O al contrario: planearon para un día soleado, pero resultaron decepcionados con un cielo […]
Por qué los meteorólogos a menudo parecen estar equivocados

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!