El único hospital de caballos en Argentina podría desaparecer: por qué su labor es tan importante

admin

Caen al suelo y agonizan exhaustos porque ya no pueden hacer más fuerza y, aun así, todavía les pegan. Pierden la visión por los latigazos. Se alimentan en basurales y luego se retuercen de dolor porque tienen los órganos obstruidos. Esas son solo algunas de las tantas realidades que viven miles de caballos sometidos a la tracción a sangre en la Argentina.

Y frente a ese panorama, existe un lugar que se convirtió en refugio y en un espacio de esperanza: el único hospital de caballos del país, la ONG Caballos Quilmes, que tiene terapia intensiva y ya rescató a más de 1500 animales víctimas del maltrato. Sin embargo, su continuidad hoy peligra si no logran comprar las tierras donde funcionan.

El predio en el que se encuentra Caballos Quilmes está bajo un comodato que quedó en pie tras la muerte de su dueño. Sin embargo, los herederos —cuatro hijos, tres de ellos viven en el exterior— quieren vender las tierras. Solo uno mantiene diálogo con la ONG y comprende el valor de la actividad, pero sus hermanos insisten en concretar la operación. Lo cierto es que la cifra que piden es imposible de afrontar para la organización.

El predio posee 100 hectáreas en donde los caballos se pueden rehabilitar y luego son dados en adopción

Aunque les propusieron mudarse a otro campo, Karina Dotto —actual directora y representante legal—explicó a LA NACION que eso significaría perder todo lo construido: un hospital escuela en el que ya se invirtió muchísimo esfuerzo y dinero, y que hoy también funciona como espacio de formación para estudiantes de veterinaria de la Universidad de Buenos Aires y de La Plata.

Además, la ubicación actual es clave por su fácil acceso, incluso en días de lluvia. Por eso, la continuidad del hospital depende de juntar los fondos necesarios: se necesitan 150.000 personas que aporten simbólicamente 10.000 pesos para poder comprar las tierras y asegurar la supervivencia del proyecto.

La ONG rescata y rehabilita animales del maltrato y el abandono

Cuál es la labor de la ONG

-¿Cómo es el proceso cuando les llega una alerta e ingresa un caballo? ¿Qué es lo que hacen ustedes desde la ONG?

-Recibimos alertas por la página web o bien a mi celular que figura en Facebook. Desde hace tres años tenemos ya encuadrado en un protocolo la acción entre zoonosis, seguridad y la ONG. Entonces, nos acercamos hacia el lugar, trasladamos al animal a la comisaría más cercana para que la fiscalía que está de turno tome el caso y decida si la ONG es depositaria judicial de ese caballo o no.

-¿Y siempre la ONG termina siendo depositaria judicial?

-Hoy te puedo decir que el 100% de los caballos terminan en la ONG. Bien. Hace unos años era más difícil y los jueces estaban resistiendo a considerarlos sujetos de derecho. Entonces, capaz que no se lo devolvían al que manejaba el carro, pero se lo daban al familiar, ya sea al padre, a la madre, al tío.

-Era lo mismo…

-Exacto. Después de un gran trabajo, lo hemos desterrado. Hoy el caballo ingresa a la comisaría, se avisa a fiscalía y nos lo da en tenencia responsable, en depositario judicial. El 100% de los caballos que entran a la ONG son con denuncias penales por la Ley 14.346. Todos tienen denuncia. De hecho, hemos llegado a llevar a juicio a muchos maltratadores de caballo. Obviamente, es una pena excarcelable que va desde tres meses a un año, pero terminaron haciendo trabajo voluntario. Así tenemos muchos carreros que han golpeado a los caballos y que nosotros, junto al Dr. Leonardo Barnabá, hemos podido elevar a juicio la causa.

-¿Ustedes constataban que el caballo estaba golpeado? ¿Qué situaciones han llegado a ver?

-Hay caballos de alquiler, que hacen doble jornada. O sea se alquilan a uno, regresan y lo alquilan a otro carrero. Entonces son caballos que trabajan todo el día, que no tienen descanso. O capaz que ven cómo le pegan para salir o los atan al carro porque ya el caballo no da más y no puede salir traccionando, entonces le pegan. Todas esas denuncias llegan a la página. Nosotras vamos hasta el lugar, constatamos el domicilio, hacemos guardia para ver si el caballo está siendo golpeado o está maltratado.

Algunos caballos llegan a la ONG en situaciones de extrema vulnerabilidad

-Te apersonás en un barrio e imagino que corrés riego

-Sí, en este caso, cuando las denuncias llegan a la página, las recepcionamos Romina y yo. Las dos vamos a constatar si es real lo que el ciudadano dice.

-¿Y cuando hay un caballo en el medio de la calle?

-Es la más fácil, cuando ya los descartan en vía pública que no tienen a nadie al lado. Llamamos al 911, viene la patrulla, llamamos al tráiler y la fiscalía automáticamente nos lo da porque ya no hay nadie que se haga cargo de ese animal.

-¿Qué sucede cuando llega el caballo? ¿Ustedes tienen su propio tráiler y lo llevan a la ONG?

-Nosotras pagamos tráiler porque son privados. Se contrata y se paga.

-Pienso en todo lo que costean… ¿Cuánto sale el tráiler?

Y es según la zona de donde vos lo traigas. El valor es entre 100 y hasta 300 mil pesos el traslado. Solo el traslado. Y después todo lo que hay que hacer cuando llega.

-¿Cuántas personas trabajan, ya sea ad honorem o de forma permanente en el refugio?

-Tenemos tres veterinarios, uno puesto por la Municipalidad de Quilmes, desde que se sancionó la ordenanza municipal. Y después tenemos dos veterinarios más, una neonatóloga y un oculista. Somos entre 30 y 40 personas y hay guardias las 24 horas del día. La mayoría somos ad honorem, muchos son estudiantes de veterinaria que hacen sus prácticas preprofesionales con los profesores que vienen a nuestro refugio y se terminan sumando como voluntarios.

La ONG alberga a más de 80 caballos que reciben atención especializada: quirófano, internación y hasta neonatología (Foto: Gentileza Caballos de Quilmes)

Los principales problemas que encuentran en caballos maltratados

“Muchos caballos sufren cólicos graves por alimentarse con basura ante la falta de pasto. Esta situación puede provocar obstrucciones intestinales que les impiden defecar. Sin intervención quirúrgica urgente, terminan con el animal colapsado en la vía pública y con los intestinos expuestos”, contó Karina Dotto en diálogo con LA NACION.

Además, la directora explicó que existen dos tipos de cólicos en los caballos. Por un lado, está el gaseoso, que se puede solucionar con medicación; por otro, el obstructivo, que es el más complejo y es “causado por residuos que bloquean el sistema digestivo y requieren cirugía”. Estos pueden llegar a generar una inflamación tan compleja que los lleva a terminar con sus intestinos expuestos.

El hospital tiene dos boxes de terapia intensiva y nueve de terapia intermedia (Foto: Gentileza Caballos de Quilmes)

Cómo ayudar a la ONG Caballos de Quilmes

Se puede colaborar con la ONG Caballos Quilmes a través:

Mercado Pago

  • Alias: hospital.campo

Transferencia bancaria – Desde Argentina (Banco Comafi)

  • Alias: hospital.campo
  • Titular: Asociación Civil Libertad para los Caballos de Quilmes

Transferencia bancaria – Desde el exterior

  • Alias: save.hospital
  • Titular: Asociación Civil Libertad para los Caballos de Quilmes

Deja un comentario

Next Post

Kiko Rivera, las claves de su nueva vida lejos de Irene Rosales. Cambio de imagen, mudanza, y confianza en su nuevo 'yo'

Este miércoles saltaba a la luz la noticia: Después de 11 años de relación y 2 hijas en común, Kiko Rivera e Irene Rosales han emprendido caminos separados; una decisión que aseguran que ha sido muy difícil de tomar, que ha sido de mutuo acuerdo, de manera cordial, y sin […]
Kiko Rivera, las claves de su nueva vida lejos de Irene Rosales. Cambio de imagen, mudanza, y confianza en su nuevo ‘yo’

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!