Elecciones 2025, en vivo: Facundo Manes dijo que “Milei vino a destruir la casta y se convirtió en el jefe de la casta“

admin

Falta casi un mes para los comicios legislativos nacionales (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

El calendario político nacional tiene una fecha central: el 26 de octubre, día en que los ciudadanos acudirán a las urnas para decidir la nueva composición del Congreso.

Ese día, el país definirá la renovación de 127 bancas en la Cámara de Diputados —lo que equivale a la mitad de sus miembros— y de 24 escaños en el Senado, es decir, un tercio de la Cámara alta.

La atención nacional se ha desplazado hacia estos comicios legislativos tras la reciente jornada electoral en la provincia de Buenos Aires y el contundente triunfo del peronismo.

Pichetto: “El Gobierno tiene que replantear su equipo económico”

El diputado nacional dijo que “si el Gobierno pierde la expectativa y la agenda pierde la elección” (Franco Fafasuli)

“El rumbo, en términos económicos, de ir hasta el 27 de octubre, es un rumbo equivocado, se persiste en el error y en la no comprensión de cuál fue el mensaje social de la provincia de Buenos Aires,”, declaró Miguel Ángel Pichetto, diputado nacional y presidente del bloque Encuentro Federal, durante una entrevista en Toma y Daca por AM750, acerca de la reciente derrota legislativa del Gobierno en las urnas bonaerenses.

Además, cuestionó la estrategia oficial e instó al Ejecutivo a replantear su equipo económico y priorizar el diálogo con el Congreso: “Si el Gobierno pierde la expectativa y la agenda pierde la elección”.

Pichetto también analizó el reciente traspié del oficialismo en el Congreso por la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica, así como la distribución de ATN, y lo vinculó con la falta de escucha: “Fue una falta de comprensión e inteligencia por parte del Gobierno, viniendo de una derrota electoral”. En ese marco, consideró que la Ley Bases fue apenas “el 40% de lo que se planteó desde el Gobierno, pero era un instrumento necesario para que pudieran gobernar”.

Pichetto consideró que la Ley Bases fue apenas “el 40% de lo que se planteó desde el Gobierno, pero era un instrumento necesario para que pudieran gobernar”

En cuanto a los aspectos presupuestarios, advirtió: “Al no haber presupuesto nacional no se pueden definir prioridades” y pidió que la sociedad comprenda que “los valores que tenían imputados las universidades y el Garrahan estaban desfasados, eso tiene que entender la sociedad”.

El diputado evaluó que “ante la encrucijada de estos temas se unificó el Congreso”, y apuntó contra algunos funcionarios: “He visto pasar ortodoxos del ajuste estos días agraviando al Congreso”. Consideró, además, que “Caputo debería estar más cuidado, no debería ser el malo del pueblo, criticando al Congreso”, tras las críticas del ministro de Economía al Poder Legislativo.

Para Pichetto, el ministro de Economía “debería empezar a buscar un camino diferente” y cuestionó decisiones del funcionariado: “Fue disparatado lo de ´Comprá campeón´, queda para la historia”. También analizó la situación del PRO: “Fue un error romper la sigla y eliminar el PRO. Podrían haber construido un espacio parlamentario con acuerdo”. Y advirtió: “Al Gobierno no le conviene seguir profundizando un conflicto de poderes”.

El sindicalismo también fue uno de los ejes de sus observaciones: “Los sindicatos son los grandes ausentes del debate nacional” y subrayó: “Los sindicatos están en una actitud suicida, desapareciendo de la escena pública”.

Sobre la cuestión cambiaria y la fuga de divisas, reclamó: “Lo que debería hacer el Gobierno es preservar los dólares que quedan y que no se los sigan llevando los que invirtieron en renta financiera alta y ahora ven que hay que correrse, con el mismo Ministro de Economía”.

Pidió medidas urgentes: “El Gobierno tiene que buscar cómo frenar esta fuga” y llamó a revisar el Gabinete: “Tiene que replantear su equipo económico, se está acortando el tiempo para hacerlo, si se sigue así, hasta el 27, Argentina se queda sin reservas”.

Facundo Manes: “Milei está destruyendo a la sociedad argentina“

Facundo Manes, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, por el flamante partido Para Adelante, criticó con dureza a la gestión del presidente Javier Milei. «Está destruyendo a la sociedad argentina, a la clase media, a las pymes, a la industria, a los médicos, a los científicos, los argentinos estamos rotos por dentro, quebrados, a diferencia del 2001, donde al menos había fuerza para luchar”, declaró esta mañana durante una entrevista en Radio Mitre, en el programa Sábado Tempranísimo, con la conducción de Marcelo Bonelli.

El además diputado nacional por la PBA trazó un panorama muy crítico apuntando a que “Milei vino a destruir la casta, a los privilegiados que se enriquecían del Estado y en lo que conviritó es en el jefe de la casta, se rodeó de la casta”. Y enfatizó en que el Gobierno aplica “un discurso de odio” y “erra el rumbo económico, lo que produce una situación de agobio social muy profunda”.

El médico neurólogo y neurocientífico sostuvo que la sociedad, incluida la que votó por Milei en 2023, está “ante una nueva desilusión”: “El voto a Milei fue como elegir un curandero frente a la medicina clásica que no solucionaba la problemática al paciente. Muchos decíamos que era un error. Ahora se ve que esto es casi un chamán, sin racionalidad ni económica ni política, que polariza igual que Cristina Kirchner”.

El exdirigente radical remarcó que tanto el kirchnerismo, como la gestión actual, sembraron las mismas consecuencias: “El kirchnerismo nos dejó inflación, corrupción, estancamiento, polarización. Y Milei nos va a dejar polarización, desigualdad, corrupción igual que el kirchnerismo y ruptura social”.

Sobre los recientes triunfos electorales del peronismo bonaerense, relató que

Consultado sobre el rol de figuras como Axel Kicillof, el diputado se distanció de cualquier posible apoyo: “Nosotros estamos construyendo otra cosa. Dije que ni los de antes ni los de ahora, es Para Adelante. El kirchnerismo nos dejó estancamiento, inflación, corrupción. Volver al pasado, la sociedad no quiere”.

Sobre los recientes triunfos electorales del peronismo bonaerense, relató que “no fue un voto a favor de Kicillof ni del peronismo, fue en contra de Milei. Hay que reconocerle el triunfo a Kicillof y al peronismo, pero creo que como en el 2023 la sociedad votó en contra del peronismo y la corrupción, ahora votó en contra de Milei, que es un plan para muy pocos que deja a la mayoría de la sociedad excluida”.

Finalmente, Manes subrayó que no vive de la política, señaló que dona su sueldo como diputado y se diferenció de la lógica de la “casta”: “Yo entré como diputado y no vivo del Estado, vivo de mi actividad privada, del grupo Ineco, que creamos y da trabajo. Yo dono mi sueldo de diputado desde el primer día. No vivo de la política, es más, pierdo plata con la política”.

/politica/2025/09/20/el-kirchnerismo-se-movilizara-a-la-casa-de-cristina-kirchner-al-cumplirse-100-dias-de-su-detencion-domiciliaria/

/opinion/2025/09/20/milei-sacudido-por-su-propia-criatura-el-no-mileismo-mucho-mas-que-el-peronismo-k/

/politica/2025/09/20/kicillof-y-cfk-se-disputan-la-centralidad-del-peronismo-y-anticipan-una-reconfiguracion-despues-de-octubre/

/economia/2025/09/20/la-tension-financiera-por-la-suba-del-dolar-comienza-a-mostrar-su-impacto-sobre-la-economia-real/

/politica/2025/09/20/que-se-decida-pronto-los-pedidos-dentro-del-gobierno-para-que-milei-ordene-la-interna-en-casa-rosada/

/economia/2025/09/20/claves-de-una-semana-en-la-que-el-dolar-puso-a-prueba-al-gobierno-cayeron-activos-locales-y-salto-el-riesgo-pais/

/politica/2025/09/20/tras-otra-semana-adversa-el-gobierno-oscila-entre-el-contraataque-y-la-victimizacion-para-paliar-la-crisis/

/politica/2025/09/20/milei-lanzo-la-campana-en-cordoba-y-afirmo-que-los-audios-de-spagnuolo-son-inteligencia-artificial/

Deja un comentario

Next Post

HBO Max: 3 series que marcan tendencia

  ​ En HBO Max hay tres series nuevas que marcan tendencia y a continuación te las presentamos. Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija? El documental se centra en la desaparición, asesinato y el posterior hallazgo del cuerpo de Debanhi Escobar, retratando cómo su familia enfrenta la impunidad y la […]
HBO Max: 3 series que marcan tendencia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!