El calendario electoral de 2025 tendrá su punto cúlmine el domingo 26 de octubre, cuando se celebren las elecciones legislativas nacionales, donde los ciudadanos elegirán a sus nuevos representantes en el Congreso.
La Libertad Avanza quiere recuperarse luego de varios resultados adversos en los comicios provinciales, aunque recibió un importante revés con la renuncia de José Luis Espert, quien encabezaba la lista de candidatos a diputados en la provincia de Buenos Aires, y la negativa para que Diego Santili tome su lugar. Por otro lado, la oposición busca afianzarse en medio de un escenario político cada vez más complejo.
La próxima vez que todos los argentinos vayan a las urnas deberán elegir una nueva composición de la Cámara de Diputados y el Senado, cumpliendo con el proceso previsto por la Constitución para asegurar la alternancia y la representación federal.
En total, se renuevan 127 bancas de diputados nacionales (la mitad de la Cámara) y 24 de senadores (un tercio del Senado).
El pedido de Milei en Mendoza: “Este 26 de octubre tenemos que reafirmar el cambio en las urnas”
Durante su estadía en Mendoza, donde apoyó a los candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza, encabezados por Luis Petri, Javier Milei aseguró que la provincia cuyana “será protagonista” en la próxima etapa de su gobierno.
“Estamos transformando al país, dejando atrás décadas de decadencia y construyendo una Argentina basada en el mérito, el trabajo y la libertad. Cada provincia tiene un rol clave en este proceso, y Mendoza será protagonista de la nueva etapa de crecimiento que estamos impulsando”, expresó el jefe de Estado.
Y agregó: “Este 26 de octubre tenemos que reafirmar el cambio en las urnas. Si la libertad no avanza, la Argentina retrocede. No tiremos a la basura el esfuerzo que estamos haciendo los argentinos por salir adelante”.
Milei: “Estamos en un momento bisagra de la historia”
A bordo de una camioneta oficial, Javier Milei tomó un megáfono y se dirigió a su militancia.
“Quiero darles las gracias por tanto afecto y por acompañarnos con tantas ganas. Es importante que tomemos conciencia porque estamos en un momento bisagra de la historia argentina. El momento de elegir si queremos seguir por el camino en el que baja la inflación, en que caiga la pobreza, que caiga la indigencia, que el salario sea más alto, que haya seguridad, o volver al modelo comunista del pasado que nos hundió”, arengó el Presidente a su militancia. Estamos a mitad de camino, les pido que no aflojen, porque el esfuerzo esta vez vale la pena».
Una vez terminado su discurso, el vehículo que trasladaba al jefe de Estado siguió su camino y dejó atrás la importante muestra de apoyo de sus seguidores mendocinos.
Javier Milei recorre Mendoza
Javier Milei se encuentra en Mendoza y en minutos se espera que salga a recorrer la peatonal Sarmiento de la capital provincial.
Mientras el Presidente permanece en su hotel, cientos de simpatizantes libertarios aguardan su salida, mientras un pequeño grupo de jubilados y militantes del PCR se manifiestan en contra del Gobierno
Bullrich y Jorge Macri recorrieron las obras en la cárcel de Marcos Paz
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, recorrió este jueves las obras de la cárcel de Marcos Paz junto al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
“La Libertad Avanza y el PRO, juntos en la Ciudad de Buenos Aires, para que los cambios que se vienen realizando no queden a mitad de camino y para que el Congreso no trabe las mayorías que el país necesita para seguir cambiando. Esta coalición va a seguir trabajando por el país y por el futuro de todos los argentinos”, publicó la funcionaria en sus redes sociales, junto a fotos con el alcalde.
La obra en Marcos Paz, que se reanudó en diciembre del año pasado y está terminada en un 82%, tendrá capacidad para 2.232 internos y permitirá cerrar el penal de Villa Devoto.
Petri le agradeció a Milei su visita a Mendoza
Luis Petri, ministro de Defensa y candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en Mendoza, le agradeció este jueves a Javier Milei la visita que le hizo a su provincia, donde el jefe de Estado aprovechó para respaldar la postulación de su funcionario.
“Gracias, Presidente, por visitar la capital nacional de la libertad”, publicó Petri en sus redes sociales.
Continuó: “Hoy, Mendoza vuelve a ponerse de pie junto al motor productivo del país, con la fuerza de su gente y la convicción de que este es el rumbo correcto”.
“En el Almuerzo de las Fuerzas Vivas de San Rafael, empresarios, productores y trabajadores demuestran que la Argentina del esfuerzo y la libertad ya está en marcha. Desde esta tierra de próceres y pioneros, reafirmamos nuestro compromiso con el cambio profundo que está transformando la Nación. Porque Mendoza no se rinde. Porque la libertad no retrocede. Y porque el futuro ya empezó. La Libertad Avanza. Mendoza avanza. Argentina avanza”, concluyó el ministro.
Mariel Fernández recibió a Silvio Rodríguez en Moreno
La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, recibió este jueves al cantautor cubano Silvio Rodríguez en el Centro Cultural “La Chicharra”, en el barrio San Norberto de Cuartel V. El encuentro reunió a vecinos, autoridades y representantes de la cultura, y tuvo como eje el homenaje a la memoria, la cultura y la organización popular, valores característicos de la comunidad local.
Durante la visita, Fernández y Rodríguez recorrieron el centro cultural fundado en 2001, que nació para acompañar a las familias del barrio con actividades culturales, recreativas y educativas, y que hoy reúne a más de 250 familias. Además, visitaron el Instituto Superior de Formación Docente Nº 179 “Dr. Néstor Kirchner”, que desde 2012 fortalece la educación pública en la zona y ya cuenta con más de 100 graduados en el Profesorado de Educación Primaria.
Fernández destacó el impacto de la orquesta municipal, que permite el acceso de las infancias a bienes culturales, y subrayó la importancia de las políticas públicas orientadas a la identidad cultural, especialmente en respuesta a contextos históricos de marginación y exclusión en la región.
El evento incluyó una breve presentación musical de Silvio Rodríguez, quien interpretó dos canciones ante el público. La jornada concluyó con un reconocimiento especial a Rodríguez y Fernández por parte de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, en agradecimiento a su compromiso con la memoria, los derechos humanos y la cultura popular solidaria.
Milei, de campaña en Mendoza, advirtió: “Estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado”
El presidente Javier Milei habló en un evento que realizó Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, Mendoza, donde estuvo acompañado por el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa y candidato a diputado, Luis Petri.
Allí, se refirió a las reformas a las que apunta después del 11 de diciembre, cuando “la composición de las Cámaras sea no tan hostil como la que tenemos ahora”. En ese sentido, habló en clave electoral antes de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
“Queremos hacer la Argentina grande nuevamente. No hay otra manera de lograrlo que hacer lo que se necesita para ponerla definitivamente en un sendero de crecimiento. He venido a hacer el bien, no a parecer bueno. Pero así, como nos espera un futuro prometedor para llevar a cabo las reformas que el país necesita, también estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado. Este es un momento bisagra. Lo que decidamos en las próximas elecciones tendrá repercusiones no solo en nuestras vidas, sino en las de nuestros hijos y nietos”, aseguró.
Y completó: “Debemos elegir entre volver a ser el país próspero que supimos ser cuando llegamos al siglo XX o retornar al modelo empobrecedor del último siglo, y que aplicaron de manera reloaded durante los últimos 20 años. Solo mediante el esfuerzo de todos y la perseverancia ante las dificultades de este camino, que es el único correcto, podremos dejar atrás el pasado de una vez por todas. Argentina tiene demasiado potencial que décadas de mezquindad política han dejado sin explotar. Tal cual lo demuestra la provincia de Mendoza, los argentinos solo necesitan que los políticos no interfieran y los dejen producir. Les aseguro que, si no flojamos, si hacemos valer la pena todo el esfuerzo que estamos haciendo, despegaremos de una forma que no llegamos a dimensionar”.
Gabriel Solano acusó a Patricia Bullrich de ser “cómplice de Espert”
Gabriel Solano, legislador porteño y candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda, apuntó contra Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y también postulante a ocupar una banca en el Congreso.
“La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es cómplice de Espert. Sabía de los vínculos con el narco y decidió callarse y sostener al diputado y candidato. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos le avisó al Ministerio de Seguridad sobre los aportes, viajes en avión y contratos del narcotraficante con pedido de extradición y Espert, diputado nacional del oficialismo”, comenzó su acusación Solano.
Para el candidato, “ahora Bullrich posa de desentendida cuando debería ser la responsable de terminar con el narcotráfico en un país donde hace pocos días vivimos un triple narcofemicidio”.
Taiana participó de un acto en Avellaneda junto a Ferraresi
Jorge Taiana, candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, participó este jueves de un acto en Avellaneda junto al intendente local, Jorge Ferraresi.
El evento se desarrolló en el Polideportivo Gatica y contó también con la presencia de Hugo Moyano (h), también candidato del espacio peronista.
“El gobierno de la provincia de Buenos Aires ha demostrado que se puede trabajar de otra manera y que hay otra Argentina posible. El modelo de país de Milei es inviable y no lo va a aceptar el pueblo. Por eso, el 26 de octubre vamos a darle una nueva derrota y vamos a demostrar que la mayoría de la Argentina nos acompaña y que hay otro modelo. Ese día vamos a pararlo y desde allí construir los acuerdos y alianzas que pongan en marcha el modelo que llevaremos adelante desde 2027”, arengó Taiana a la militancia.
Por su parte, Ferraresi convocó a “ser parte de la gesta para volver al gobierno”.
Juan Manuel López le respondió a Mauricio Macri acerca de unas virtuales elecciones binarias: “La comparación no aplica”
Juan Manuel López, primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por la Coalición Cívica, respondió vía X a un posteo del expresidente Mauricio Macri.
El legislador se hizo eco de una publicación del jefe del PRO acerca de que “la elección es binaria” posteado originalmente por Fernando de Andreis sobre el tandem electoral LLA-PRO vs Fuerza Patria, en vistas a las próximas legislativas nacionales del 26 de octubre.
“La alianza violeta y amarilla que formamos LLA+PRO tendrá, el 26 de octubre, un virtual balotaje contra el kirchnerismo, pero también contra otras listas que convergen incidentalmente en su ayuda: Lousteau, Manes, Ocaña, los candidatos de la Coalición, y otros rostros electorales dividirán el voto y favorecerán la hegemonía tóxica del peronismo. La situación ya la conocemos bien».
A lo que Macri agregó: “Fernando: la mayoría de los que votaron así todavía se arrepiente”. López refutó ante esta afirmación: “La comparación no aplica”. Y aclaró: Es una elección legislativa. Mejoremos la calidad del Congreso. Anoche, Lemoine y Pagano hicieron otro papelón; así, Argentina es ingobernable», en referencia a los habituales cruces entre las legisladoras libertarias.
/politica/2025/10/09/juan-grabois-hablo-sobre-la-denuncia-a-espert-es-una-batalla-ganada-contra-las-fuerzas-del-mal/
Jorge Taiana presente en un homenaje a Juan Domingo Perón
Juan Domingo Perón fue homenajeado ayer en Avellaneda durante un acto que contó con la presencia de Jorge Taiana, primer candidato a legislador nacional por la provincia de Buenos Aires en Fuerza Patria, el intendente Jorge Ferraresi y el sindicalista Hugo Moyano.
El evento destacó la visión de Perón sobre la solidaridad como fundamento de la comunidad argentina y su influencia en la construcción del país.
“El peronismo, lejos de ser el pasado, representa un futuro para todos y una amenaza para los pocos beneficiados de este modelo inmoral que ajusta sobre jubilados, discapacitados, médicos, científicos y trabajadores», tuiteó Taiana en sus redes sociales.
/politica/2025/10/09/en-un-respaldo-a-la-campana-de-lla-mauricio-macri-advirtio-que-el-voto-a-las-terceras-vias-es-funcional-al-kirchnerismo/
/judiciales/2025/10/09/allanan-la-casa-de-jose-luis-espert-en-la-causa-que-investiga-sus-vinculos-con-fred-machado/
/politica/2025/10/09/facundo-manes-volvio-a-apuntar-contra-martin-menem-y-denuncio-un-pacto-con-el-kirchnerismo/
/politica/2025/10/09/nos-dano-guillermo-francos-reconocio-que-espert-cometio-muchos-errores-en-su-explicacion-sobre-la-denuncia-narco/
Milei llegó a San Rafael y por la tarde hará una recorrida en la ciudad de Mendoza
El Presidente continúa con su gira nacional, de cara a reforzar el sello de la alianza La Libertad Avanza, para las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
En esta ocasión, estará junto al ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri -exdiputado provincial y quien busca volver a la Cámara baja- como así también junto al gobernador provincial, el radical Alfredo Cornejo, y los integrantes de la lista de los demás integrantes de la alianza LLA – Cambia Mendoza.
La recorrida provincial, pautada originalmente para esta mañana en San Rafael, en donde participará del tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas, se extenderá con una caminata por la ciudad capital mendocina a las 18 horas, sin lugar oficial informado.
Para evitar desmanes, habrán 100 policías durante el recorrido y unos 300 efectivos apostados en el kilómetro cero para el anillo de seguridad.
/politica/2025/10/09/el-ministro-del-interior-llega-a-entre-rios-para-profundizar-la-relacion-con-rogelio-frigerio/
/politica/2025/10/09/el-gobierno-apelo-y-la-camara-electoral-definira-si-autoriza-el-reemplazo-de-espert-por-santilli-en-las-boletas/
Lousteau no pudo debatir con Fargosi ni Hagman: se ausentaron ambos candidatos
El senador nacional Martín Lousteau criticó la ausencia de Alejandro Fargosi e Itai Hagman en el debate de candidatos previsto para esta semana, señalando que ambos evitaron la confrontación pública.
Durante su participación en el programa A Dos Voces del canal Todo Noticias, el dirigente de Ciudadanos Unidos lamentó que los representantes del oficialismo nacional y del kirchnerismo no asistieran al encuentro.
Lousteau cuestionó la transparencia institucional al recordar que “trataron de meter jueces de la Corte Suprema por decreto” y que el oficialismo “tiene más decretos delegados y DNU que cualquier otro gobierno en la historia”. Además, mencionó que uno de los candidatos “fue financiado por los narcos”, en referencia al diputado José Luis Espert, hoy de licencia.
El senador también apuntó contra Fargosi, a quien vinculó con la postergación de la ley de Ficha Limpia y con denuncias por “irregularidades en los concursos de jueces, facilitando los exámenes para que se copien los jueces en convivencia con el kirchnerismo”.
Sobre la ausencia de Hagman, expresó: “Qué pena, que no pudimos debatir con él hoy. Porque a él lo conocemos por estar defendiendo cosas como Venezuela o los piquetes, o un modelo económico que llevó al 200% de inflación. Me hubiera gustado que estuviera acá”.
También hizo referencia a la reciente polémica con José Luis Espert, señalando que el oficialismo intenta “esconder eso con recitales presidenciales, con Milei enojándose”.
/politica/2025/10/09/patricia-bullrich-hablo-de-la-boleta-unica-de-papel-nadie-penso-que-se-podia-bajar-un-candidato/
/politica/2025/10/09/milei-apuesta-la-campana-en-el-interior-para-compensar-el-temblor-politico-que-atraviesa-en-buenos-aires/
/politica/2025/10/09/jorge-macri-se-suma-a-la-campana-de-bullrich-la-negociacion-detras-de-la-foto-y-la-nueva-estrategia/
/politica/2025/10/09/provincias-unidas-prepara-otra-foto-para-consolidarse-como-una-alternativa-a-la-polarizacion/
La crítica de Martín Lousteau al Gobierno: “Bajar la inflación no sirve si la vida se vuelve impagable”
Martín Lousteau, candidato a diputado en la Ciudad de Buenos Aires por Ciudadanos Unidos, hizo una reflexión sobre el presente económico del país en su último spot de campaña. Si bien comenzó afirmando que “Alberto Fernández dejó una economía desquiciada” y que “desde principios de 2024, la inflación, es decir, la velocidad a la que aumentan los precios, se viene reduciendo significativamente”, aseguró que “cada vez es más caro vivir”.
“¿Por qué? Hay dos grandes razones. Por un lado, el gobierno de Javier Milei ancló la inflación, pero usando tus ingresos. Es decir, enfrió el consumo pisando tu jubilación, tu salario y tus ventas», argumentó.
De esta manera, continuó con su análisis y sostuvo: “Por eso, baja la inflación, pero eso no implica que vivamos mejor, porque además hay algunos precios de la economía que suben mucho más que otros y eso termina golpeando la clase media».
Sáenz: “La voz de las provincias debe hacerse fuerte”
Gustavo Sáenz, uno de los gobernadores que buscan afianzarse en su territorio, instó a los salteños a votar por sus candidatos, Flavia Royón y Bernardo Biella, porque “la voz de las provincias debe hacerse fuerte en el Congreso”. “Es urgente”, agregó.
“En Salta, necesitamos legisladores nacionales que acompañen e impulsen medidas que ayuden al crecimiento, a la economía y al trabajo, y que se planten con firmeza cuando alguna medida del Gobierno nacional perjudique a nuestra provincia y a nuestra gente. Por eso, el 26 de octubre, tenés la oportunidad de buscar esos representantes”, afirmó el gobernador salteño en un video que publicó en sus redes sociales.