En medio del tramo final de la campaña rumbo a las elecciones legislativas 2025 en Argentina, que se celebrarán el domingo 26 de octubre, La Libertad Avanza (LLA) comienza a delinear sus últimas estrategias. Con el objetivo fijo en intentar revertir la conformación del Congreso y obtener mayores resultados positivos, el gobierno de Javier Milei analiza los cambios que se darán el 10 de diciembre.
Luego de que el oficialismo cerrara una alianza clave con Mauricio Macri y el PRO, desde Balcarce 50 trazan el mapa de aliados, para impulsar las reformas tributarias y laborales anunciadas esta semana. En simultáneo, los gobernadores buscarían retomar el diálogo, tras varios meses de distanciamiento.
Por otro lado, se analiza el impacto que Provincias Unidas, el partido conformado por los mandatarios de Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir), Corrientes (Gustavo Valdés), y Chubut (Ignacio “Nacho” Torres), podría tener en los comicios.
Randazzo pidió “discutir una legislación laboral para que haya más trabajadores formales”
Durante una entrevista en la ciudad de Pergamino, Florencio Randazzo, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, planteó la necesidad de encarar una reforma laboral que tenga como eje la formalización del empleo y la protección de derechos. “No hay peor debilidad para un trabajador que estar en la informalidad. Hoy, el 50% de los trabajadores no tiene aporte previsional, ni obra social ni vacaciones pagas”, advirtió.
El dirigente de extracción peronista subrayó que es fundamental “discutir estas cosas entendiendo a quién debemos defender, que es al laburante”, y alertó sobre un tejido productivo frágil donde muchas pymes “no toman trabajadores por miedo a tener un pasivo laboral impagable”.
“Tenemos que buscar un equilibrio. No se trata de retroceder en derechos, sino de construir un sistema laboral que formalice más trabajadores y fortalezca las condiciones de empleo”, destacó Randazzo.
Finalmente, aseguró: “Así como está funcionando hoy, no puede seguir. Cada día hay más trabajo precario y sin derechos. Tenemos que animarnos a cambiarlo”.
Patricia Bullrich, de campaña en Palermo junto a Alejandro Fargosi: «Muchos de los que se decían liberales hoy votan con el kirchnerismo»
Patricia Bullrich y Alejandro Fargosi, junto al resto de los candidatos de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, realizaron este sábado al mediodía un acto de campaña en la plaza Alemania, del barrio de Palermo.
Ante unas 100 personas, megáfono en mano, Bullrich llamó a los asistentes a votar al partido que gobierna el país en detrimento de «muchos de los que se decían liberales» y “hoy votan con el kirchnerismo”.
“Vamos a representar al senado las ideas que van a hacer grande la Argentina. Esa es nuestra batalla”, aseguró la ministra de Seguridad nacional y primera candidata a senadora.
“He visto en este tiempo siendo ministra de Seguridad cómo nos acompañaron con leyes, en un momento cuando vieron algunos que estaban más cerca de nuestras ideas que nosotros podíamos ganar la elección y se les alejaba la posibilidad del poder, empezamos a ver que todo lo que se votaba era generar incertidumbre en la Argentina para no mantener estos argumentos sólidos: un país con superávit fiscal, una inflación controlada”, aseguró Bullrich.
La ministra admitió que en la actualidad “hay dolor, que hay muchísimas familias argentinas que tienen problemas en sus economías familiares, que hay muchos comerciantes que tienen problemas, que hay muchos en la Argentina que todavía no tienen su vivienda, que no tienen las condiciones que muchos queremos que tengan los argentinos”.
Sin embargo argumentó que ya “todos los planes se probaron, los planes populistas, los planes de platita, que hacían generar una Argentina un país pobre” y aseguró que “nosotros estamos haciendo lo contrario, un país grande; ese es nuestro objetivo”.
Según la mirada de Bullrich, el gobierno de Javier Milei está “logrando algo que se pensaba que no se podía hacer” y preguntó: “Díganme ustedes cuántos ciudadanos de Buenos Aires pensaban que no iba a haber más piquetes. ¿Alguien lo creía?“. Las decenas de personas presentes le devolvieron la pregunta con un aplauso.
“Hemos cambiado la base de una política económica donde muchísimos ciudadanos hacían un gran esfuerzo y veían que otros ciudadanos tenían un gerente de la pobreza”, remarcó la ministra de Seguridad y llamó a sus votantes “a cuidar nuestras boletas, a convencer a las personas que no están convencidas”.
“La revancha de los muñecos”: Ricardo Alfonsín lanzó un divertido video de campaña contra Milei inspirado en los célebres títeres The Muppets
Ricardo Alfonsín es la revelación de la campaña electoral para las legislativas del 26 de octubre, al menos en el plano de la creatividad de los spots.
Cada semana lanza un nuevo video con una estética cinematográfica que tiene amplias referencias, desde Wes Anderson a Los bañeros más locos del mundo, y dotes actorales del propio candidato de Proyecto Sur que sorprenden, sobre todo por su humor.
En un nuevo spot, Alfonsín ahora apunta con ironía al presidente Javier Milei con una pieza audiovisual inspirada en los célebres títeres The Muppets.
El video utiliza declaraciones reales del presidente de la Nación emitidas durante una entrevista en 2021 en la que contó que le había puesto la cara del exmandatario Raúl Alfonsín a un muñeco para practicar boxeo.
Ricardo Alfonsín, hijo del ex presidente, tiene como muletilla en esta campaña justamente el saludo coloquial “Qué hacés muñeco”. Los guionistas del spot aprovecharon para tratar con humor e ironía aquellas referencias violentas de Milei.
“Con mucha más altura que usted, Sr. Presidente, ”los muñecos” le devuelven la atención”, presentó el video Alfonsín en su cuenta de la red social X.
Comienza con un “muppet” de Milei en un diván durante una sesión de psicoanálisis donde se reproducen aquellas referencias a Raúl Alfonsín. “En un momento me compré un muñeco. Lo boxeaba al muñeco ese y nada, lo terminé rompiendo. O sea, es más, hasta le había puesto la careta de un expresidente y lo cagaba a trompadas… De Raúl Alfonsín, el hiperinflacionario de Chascomús”.
El spot sigue con el muppet Milei que sale del consultorio, camina por un pasillo del estilo “El Resplandor”, la famosa película de terror protagonizada por Jack Nicholson y dirigida por el genial Stanley Kubrick, y toca el botón del ascensor.
Al llegar el ascensor a su piso, este se abre y adentro está lleno de muñecos célebres; de He-Man a Mafalda, del Topo Gigio a la rana René, de Barbie al droide de protocolo C-3PO de La guerra de las galaxias. Y en medio de ellos, el “muppet” de Ricardo Alfonsín, que lo lleva al “muppet” Milei a transpirar.
Después de las leyendas sobre un fondo rojo con la leyenda “El 26 de Octubre Votá Alfonsín. Proyecto Sur, Lista 305, Casillero 9 – Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires”, vuelve el muñeco de Milei a escena y así se remata el spot: en lugar de bajar por el ascensor lo hace, en solitario, por las escaleras, y con una visible dificultad para caminar.
Los videos, en los que se lo ve a Alfonsín en Mar del Plata “huyendo” de su equipo creativo; o mirando con binoculares desde una terraza porteña para anunciar su gira de campaña por el interior de la Provincia, fueron ideados por sus hijos Ricardo y Lucía
Schiaretti, de campaña en el sur de Córdoba: “Voy a ir al Congreso de la Nación para defender a Córdoba y al interior productivo”
El candidato a diputado nacional de Córdoba por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, recorrió en el contexto de la campaña electoral el sur provincial. Visitó los departamentos General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña y cumplió con agenda en las ciudades de Huinca Renancó y Laboulaye, en donde mantuvo reuniones con empresarios de la región, dirigentes y militantes.
El exgobernador marcó una defensa del sector productivo agropecuario: “No nos acostumbremos a que nos sigan metiendo la mano en el bolsillo con las retenciones”, sugirió y destacó que irá al Congreso “para defender a Córdoba y al interior productivo, que es el motor que empuja a la Argentina hacia adelante”.
“Por eso las retenciones deben ser cero y permanentes, eso permitirá fortalecer a nuestros productores y generar empleo”, dijo y anunció que su primer proyecto de ley será “la baja de las retenciones, porque son el impuesto más regresivo”. En ese sentido aseguró que “175.000 millones de dólares se llevaron las retenciones en 20 años”.
Este sábado, Schiaretti recorrerá Río Cuarto, donde mantendrá una reunión con productores al mediodía, y por la tarde brindará una conferencia de prensa y cerrará con un acto en barrio Alberdi, acompañado del gobernador Martín Llaryora, candidatos, dirigentes y militantes de Provincias Unidas y el peronismo cordobés.
Antes de la visita de Milei, Jaldo afirmó que el PJ “ganará las elecciones de punta a punta” en Tucumán
“Que el Presidente sea bienvenido, que la pase bien con su espacio político, que regrese tranquilo”. El gobernador en uso de licencia de Tucumán y primer candidato a diputado nacional por el peronismo, Osvaldo Jaldo, se refirió a la visita del presidente Javier Milei este sábado en la provincia y aprovechó para rematar con una dosis de ironía: “El 26 de octubre le vamos a pedir disculpas porque le vamos a estar ganando las elecciones de punta a punta en la provincia de Tucumán”.
Fue ayer viernes en un acto de campaña en la comuna de Ranchillos, donde los candidatos del Frente Tucumán Primero celebraron además el 80° aniversario del Día de la Lealtad Peronista.
“De las cuatro bancas, el Partido Justicialista va a sacar tres”, le dijo al diario local La Gaceta. Arriba del escenario, el gobernador y candidato a diputado remarcó ante una multitud que “tenemos que asumir el compromiso de que el 26 de octubre vamos a llenar las urnas de votos peronistas en Tucumán”.
“Hoy el peronismo está más vivo que nunca en la provincia de Tucumán, le guste a quien le guste”, aseguró y se diferenció de la gestión de Milei: “Todavía no puede gobernar la nación argentina y ya va a cumplir dos años. Pero nosotros en Tucumán pusimos la casa en orden y estamos gobernando con más salud, más educación, más obras y más seguridad para nuestra gente”.
/politica/2025/10/18/es-desafortunado-santilli-se-distancio-de-los-dichos-de-reichardt-sobre-la-enfermedad-mental-en-los-votantes-k/
“Es natural que me voten a mí”, aseguró López Murphy sobre el electorado de Juntos por el Cambio
Durante una entrevista, López Murphy fue consultado sobre si los votantes del PRO o de Juntos por el Cambio que se sienten desencantados con la coalición podrían elegirlo a él frente a opciones como La Libertad Avanza. Ante la pregunta: “¿Es natural que eso ocurra?”, el candidato respondió: “Sí, es natural que voten a mí. Primero, yo llevo la boleta amarilla y hemos formado parte de esa coalición mucho tiempo. Además, históricamente los votantes han mostrado afinidad con los valores del PRO, como la institucionalidad, el respeto y el fomento de la iniciativa privada”.
El candidato aclaró que no había discutido su estrategia con Mauricio Macri, sino que se basaba en una trayectoria compartida de valores y gestión: “La misma gestión de gobierno de él tuvo esa impronta. Por eso me parece casi natural lo que estoy diciendo. En el cuarto oscuro, cada cual hace lo que quiera”, señaló. López Murphy también consideró que el electorado amarillo está decepcionado con Milei por problemas de corrupción, fracasos económicos y excesos institucionales, lo que facilita su acercamiento a su propuesta.
En el plano económico, López Murphy criticó la gestión de Milei y el manejo del Fondo Monetario: aseguró que se necesitaron rescates internacionales por errores en la política cambiaria y planteó la necesidad de un programa económico que evite futuros auxilios. Además, repasó sus propuestas legislativas, incluyendo reformas laborales, impositivas y previsionales, y destacó su defensa de la ciudad frente al gobierno federal: “El único diputado que los defendió con uñas y dientes fui yo, por los siete mil millones de dólares que le debe el gobierno federal a la ciudad”, recordó.
Facundo Manes denunció a Lorena Villaverde por narcotráfico y exigió su renuncia
Facundo Manes presentó ante la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto que busca la exclusión de Lorena Villaverde, acusada de traficar cocaína, y reclamó su renuncia a la candidatura a senadora nacional por Río Negro. “No podemos permitir que la narcopolítica avance en Argentina”, afirmó, subrayando la necesidad de un compromiso transversal para frenar lo que definió como “la amenaza más fuerte que tiene hoy el sistema democrático en América Latina”.
El dirigente también expresó su solidaridad con el periodista Nicolás Wiñazki, quien recibió amenazas de Villaverde. “No vamos a permitir que conviertan a la Argentina en un narco-estado”, enfatizó Manes, en un llamado a reforzar los mecanismos de control y transparencia frente a posibles vínculos del narcotráfico con la política.
/politica/2025/10/18/milei-viaja-a-santiago-del-estero-y-tucuman-para-encabezar-actos-de-campana-junto-a-candidatos-locales/
/opinion/2025/10/18/el-gobierno-encerrado-en-su-microclima-frente-al-real-mensaje-de-estados-unidos/
/politica/2025/10/18/el-mapa-de-provincias-unidas-en-que-distritos-pueden-romper-la-polarizacion-y-en-cuales-peligra-el-resultado/
/politica/2025/10/18/los-gobernadores-presionan-a-milei-para-que-abra-el-dialogo-y-construya-consenso-tras-las-elecciones/
/politica/2025/10/18/en-casa-rosada-desestiman-el-rol-de-macri-en-la-campana-solo-aporta-una-sensacion-de-gobernabilidad/
/politica/2025/10/18/milei-enfrenta-el-desafio-de-crear-una-nueva-mayoria-respaldo-del-pro-y-cautela-de-los-gobernadores/