El próximo 26 de octubre, los ciudadanos de todo el país acudirán a las urnas para elegir a 127 diputados nacionales y 24 senadores nacionales.
La renovación de la Cámara de Diputados abarcará todos los distritos, mientras que la de Senadores se concentrará en siete provincias —Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego—, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La jornada electoral también contempla la renovación parcial de cuerpos legislativos en distintas provincias, así como la elección de intendentes y concejales en aquellos distritos que no desdoblaron su calendario electoral. En situaciones particulares, como en Santiago del Estero, se definirá además el cargo ejecutivo de gobernador.
La implementación de la Boleta Única Papel representa un cambio sustancial en la dinámica de los comicios nacionales, con el propósito declarado de dotar de mayor claridad y uniformidad al proceso electoral.
/politica/2025/10/04/en-medio-de-la-tension-por-el-caso-espert-javier-milei-viaja-a-entre-rios-y-santa-fe-para-apoyar-a-sus-candidatos/
/politica/2025/10/04/elecciones-2025-asi-sera-la-boleta-unica-de-papel-de-salta/
“Estamos por fuera de los extremos”: la definición del primer candidato a diputado por la Coalición Cívica
El diputado Juan Manuel López, primer candidato a legislador nacional de la Coalición Cívica ARI, por la provincia de Buenos Aires, enfatizó la necesidad de ofrecer una alternativa política alejada de los extremos.
Durante una serie de actividades que incluyeron un conversatorio en la Universidad de Lomas de Zamora, subrayó que su espacio busca representar a quienes no se sienten identificados ni con La Libertad Avanza ni con el kirchnerismo. “Estamos por fuera de los extremos y queremos representar a esa sociedad que necesita una opción seria y coherente”, afirmó el candidato, quien aspira a renovar su banca en las elecciones del 26 de octubre.
López expresó su preocupación por el funcionamiento del Congreso y la necesidad de fortalecer el rol del Estado en áreas clave. “Vamos a defender el esfuerzo que vienen haciendo los argentinos y también que el Estado se ocupe de lo esencial como la salud, la justicia y la educación”, sostuvo.
Además, advirtió sobre el riesgo de un deterioro institucional: “Me preocupa que empeore el Congreso”. En ese sentido, remarcó la importancia de presentar una opción para quienes rechazan tanto a LLA como al kirchnerismo: “Teníamos que presentar una alternativa para la gente que no quiere votar a LLA ni al kirchnerismo. Nosotros no tenemos miedo de controlar y no queremos poner palos en la rueda”.
/politica/2025/10/04/milei-mantiene-firme-su-respaldo-a-espert-luego-de-una-semana-de-incertidumbre-economica-y-politica/
/politica/2025/10/04/jose-luis-espert-ratifico-su-candidatura-a-diputado-no-me-bajo-nada/
/politica/2025/10/04/crecen-las-especulaciones-en-cordoba-la-pulseada-entre-schiaretti-y-lla-y-la-ilusion-de-de-la-sota-y-mestre/
/economia/2025/10/04/caputo-llega-a-washington-y-se-reune-con-bessent-para-definir-la-hoja-de-ruta-del-salvataje-que-le-ofrecio-trump-a-milei/
/politica/2025/10/04/los-distintos-caminos-de-kicillof-y-cfk-desde-provincias-unidas-a-los-limites-del-proyecto-anti-milei/
/economia/2025/10/03/el-tesoro-de-estados-unidos-y-el-fmi-ya-estan-dialogando-sobre-las-opciones-de-ayuda-financiera-que-tienen-para-argentina/
/politica/2025/10/03/milei-volvio-a-reunirse-con-macri-estuvo-karina-y-acordaron-trabajar-en-conjunto-despues-de-las-elecciones/