Elecciones 2025 | Kicillof, Máximo Kirchner y Massa se reunieron en medio del enfrentamiento por el desdoblamiento electoral

admin

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron ayer en La Plata, en un encuentro de última hora para discutir el esquema electoral que se aplicará en los comicios de la provincia de Buenos Aires, situación que enfrenta al gobernador con la expresidenta Cristina Kirchner.

El encuentro tuvo lugar en la Fundación Del Plata y el anfitrión fue el intendente Julio Alak, según informó el diario platense Hoy. También fueron de la partida hombres de confianza de los protagonistas de la negociación: Carlos Bianco (ministro de Gobierno bonaerense, hombre de confianza de Kicillof), Facundo Tignanelli (jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados provincial y alineado con Máximo Kirchner) y Alexis Guerrera (presidente de la Cámara de Diputados, integrante del massismo).

Otros dirigentes presentes en la cumbre peronista fueron Mayra Mendoza y Federico Otermín, intendentes de Quilmes y Lomas de Zamora alineados con el jefe de La Cámpora, y Juan Andreotti, intendente massista de San Fernando.

La puja entre Kicillof (que aspira a desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales) y Cristina (que desea elecciones concurrentes) tiene previsto un nuevo capítulo mañana en la Legislatura provincial. A las 14, en la Cámara de Diputados, está prevista una nueva sesión en la que los diputados que responden a La Cámpora y al Frente Renovador intentarán aprobar un proyecto resistido por el gobernador que incluye la suspensión de las PASO y la realización de elecciones concurrentes.

Con un marcado hermetismo tras la reunión, fuentes de las distintas vertientes presentes en el encuentro señalaron que aún no se logró un entendimiento. “Hasta ahora, no hay acuerdo”, fue una de las frases que soltaron desde uno de los campamentos peronistas. “Final abierto. Van a seguir las conversaciones hasta el mismo martes”, deslizaron ante la consulta de LA NACION en otra de las terminales de Unión por la Patria.

El gobernador hizo una convocatoria a las elecciones PASO, aunque con el afán de negociar su suspensión por parte de la Legislatura, algo que aún no consiguió. Fijó como fecha el 13 de julio, día que ya oficializó la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, que difundió también el cronograma electoral de las primarias abiertas y obligatorias. El primer límite establecido es el 24 de abril, cuando se deberán entregar las fichas de afiliación y listados de afiliados. Un mes después, el 24 de mayo, se deben cerrar las listas de candidatos para las PASO.

Las elecciones generales a nivel nacional están pautadas para el 26 de octubre. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la convocatoria a elecciones generales debe realizarse con 60 días de anticipación, según establece el artículo 66 de la ley electoral de la provincia (ley Nº 5109).

Deja un comentario

Next Post

Violento robo en una escuela en Moreno: los ladrones simularon ser padres para ingresar

“Disculpá. ¿Venís a abonar la cuota?“, le preguntó un hombre a una mujer que esperaba que le abrieran la puerta del colegio de su hijo, ubicado en el barrio Cuartel V del municipio bonaerense de Moreno. Apenas le dio tiempo para responder. No era un padre, sino uno de los […]
Violento robo en una escuela en Moreno: los ladrones simularon ser padres para ingresar

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!