Luego de emitir su voto en la ciudad de La Plata, Máximo Kirchner apuntó con dureza contra el Gobierno. “Se juegan cosas importantes que ustedes como argentinos y argentinas vieron en los últimos 30 o 60 días. Porque creo que a nadie le cae bien que un presidente de otro país nos diga cómo votar, ¿no?”, dijo al hablar sobre el mandatario estadounidense Donald Trump, aunque sin nombrarlo, y las negociaciones que tuvo la gestión libertaria en el último tiempo por el salvataje financiero.
“Más allá de las imperfecciones que podamos tener los dirigentes, tenemos que recuperar un poco la autoestima. Lograr entender que somos parte de un país y no podemos ser colonia de otro país”, prosiguió Kirchner.
“Un país no se termina nunca y tenemos que cuidar mucho de él. Después podemos discutir todo adentro, pero no puede ser que un señor, digamos, de otro país, le diga a la Argentina que se está muriendo, y que si no se hace lo que quiere él, que es votar a determinado espacio político, nuestro país se muere. Nuestro país es soberano, es libre y no puede dejar someterse a esta humillación nacional, pertenezcas a la fuerza política que pertenezcas”, apuntó el presidente del PJ bonaerense.
El hijo de la expresidenta habló de que el pueblo argentino está “siendo sometido a humillaciones nacionales” y pidió que se pongan en valor los recursos naturales. “Vivimos en el mismo país, con los mismos intereses. Hay que tener una discusión madura. Es extraño que los argentinos compren dólares y Estados Unidos pesos. Eso jamás funcionó y no puede terminar bien”, sumó.
Con relación al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, Kirchner señaló que el funcionario “agrede a una fuerza política en particular”. “Pasó mucho tiempo desde que Anne Krueger nos decía a los argentinos que teníamos que hacer, como hace hoy Kristalina Georgieva”, prosiguió.
“Tenemos que tener relaciones maduras con todos los países del mundo. Es entendible el porte de cada país, pero no las situaciones de humillación nacional a las que está siendo sometido el pueblo argentino, que aparte tiene que poner el valor a sus recursos naturales porque ustedes saben que una de las cuestiones que más se está discutiendo en este momento es esa”, le dijo Kirchner a los periodistas.
“La sociedad argentina y el pueblo lo que quieren es que le den lo justito y nada más. El pueblo después sabe trabajar, sabe producir, sabe salir adelante. Ahora, si no se le da esa posibilidad, si uno le da la caña de pesar a alguien en el desierto, es muy difícil que pesque”, agregó.
“Creo que lo que terminó sucediendo en el comienzo de 2024, cómo se desarrolló el debate del RIGI, que es algo que hay que derogar o modificar porque le va a hacer mucho daño a la economía argentina en el tiempo, o algunas cuestiones de Ley Bases, bueno, también se fue demostrando que eso que decían que eran leyes que iban a traer paz, prosperidad, y que finalmente iban a poner a la hacienda argentina otra vez en el camino del crecimiento, la producción y la valoración de la patria, no sucedió. Y fue así, lamentablemente, ustedes lo ven, lo vemos todos”, dijo Kirchner.
