Elecciones 2026: 7 organizaciones políticas tienen a 26 precandidatos al Congreso que aparecen en el padrón del Movadef

admin

7 organizaciones políticas tienen a 26 precandidatos al Congreso que aparecen en el padrón del Movadef. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Un total de 26 precandidatos al Congreso, integrantes de siete partidos y alianzas políticas en Perú figuran como parte del padrón de firmas que el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), considerado el brazo político de Sendero Luminoso, presentó en 2011 al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para inscribirse como partido.

Todos participarán como parte del proceso de elecciones primarias, que se realizarán entre el 30 de este mes y el 7 de diciembre; y quienes resulten ganadores formarán parte de las listas oficiales al Congreso para las elecciones generales de abril del 2026.

Un informe publicado en Perú21, indica que estos precandidatos son representantes de partidos como Perú Libre, Perú Primero, Alianza para el Progreso (APP), Fuerza Popular, Podemos Perú, Juntos por el Perú y la alianza Venceremos, aunque en diferentes proporciones.

Vladimir Cerrón, el líder de Perú Libre, permanece prófugo de la justicia peruana desde el 6 de octubre de 2023 | Foto: Facebook / Vladimir Cerrón

Perú Libre, partido liderado por el prófugo Vladimir Cerrón, encabeza la lista de mayor cantidad de sus precandidatos en el padrón del Movadef, con 9 personas identificadas: Julián Paolo de la Torre, Jessica Marlene Gálvez, Otoniel Choque, Luz Haydee Navarro, Timoteo Cruz, Yonathan Enrique Rojas, Paulino Fernández, Lucía Quispe y Mery Lady Roncal. En el caso de Timoteo Cruz, el hombre fue denunciado en 2014 por presunta vinculación al terrorismo junto a otros fundadores del Conare-Sutep, organización relacionada con el Movadef.

En el caso del partido Perú Primero, organización política liderada por Martín Vizcarra, figuran Estela Peña, regidora en la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar, y Norma Villanueva, ambas incorporadas al partido en los años recientes.

Alianza Para El Progreso (APP), bajo la dirección del ex gobernador de La Libertad, César Acuña, suma a 7 precandidatos vinculados con el Movadef: Anel Yanina Aedo, Evelyn Zelaya, Gustavo Adolfo Valdera, Juan de Dios Llosa, Nelson Oré Curo, Piero Antoni García y Walter Guido Chambi.

Primarias 2025: 37 partidos inscriben sus fórmulas presidenciales. (Foto: Agencia Andina)

Fuerza Popular presenta dos nombres: Lenin Tafur, quien trabajó en el Congreso y fue mencionado en investigaciones fiscales, y Cecilia Villanueva, excandidata a la alcaldía de Breña. Ambos negaron a Perú21 haber firmado el padrón del Movadef. En Podemos Perú, dirigido por José Luna, figuran Faustina Quispe y Wilbert Enrique Ramos, quienes también declararon desconocer cómo sus nombres terminaron en esa lista.

Juntos por el Perú incluye a Humberto Morales, excongresista, y Pedro Miguel Prieto entre los señalados. Morales afirmó a Perú21 ignorar el motivo de la inclusión de su nombre en el planillón. Por último, la alianza Venceremos, formada por Nuevo Perú y Voces del Pueblo, presenta a Bertha Milera y Adelma Quispe, quienes, según la agrupación, no han respaldado al Movadef.

Los partidos responden

Consultados por la participación de estas personas como parte de su proceso de elecciones internas, representantes de Perú Libre manifestaron a Perú21 que solo estaban informados sobre el caso de Timoteo Cruz, quien habría firmado un planillón para un cambio de Constitución y no específicamente a favor de la inscripción del Movadef como organización política.

Perú Primero anunció que adoptará las medidas necesarias, mientras que APP y Podemos Perú señalaron que revisarán los casos de sus precandidatos. Por su parte, Venceremos rechazó cualquier vínculo de sus postulantes con el Movadef.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Hoy es el Día del Trabajador Judicial en la Argentina: ¿se pasa el asueto?

El Día del Trabajador Judicial en la Argentina se conmemora cada 16 de noviembre, en recuerdo a la fundación de la Confederación Judicial Argentina, un organismo claro para el desarrollo, funcionamiento y obtención de derechos de este sector. La jornada sirve también como una oportunidad para destacar la labor de […]
Hoy es el Día del Trabajador Judicial en la Argentina: ¿se pasa el asueto?
error: Content is protected !!