- El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.
- En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.
- Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
- Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
El ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger, escribió en X: “La libertad avanza o Argentina retrocede. Seguimos explicando que el 26 nos jugamos el futuro de nuestros hijos. Gracias Córdoba, Tandil, Concordia y Caba. Nos vemos en Mardel y San Juan en los próximos días”.
La libertad avanza o Argentina retrocede. Seguimos explicando que el 26 nos jugamos el futuro de nuestros hijos. Gracias Córdoba, Tandil, Concordia y Caba. Nos vemos en Mardel y San Juan en los próximos días. pic.twitter.com/7vUCpD7fTt
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) October 15, 2025
Este martes toda la atención de los inversores estuvo puesta en Washington, a la espera de la reunión que tuvieron Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca. Sin embargo, luego de que el Presidente de Estados Unidos afirmara que si el oficialismo pierde las elecciones “no seremos generosos con la Argentina”, fue suficiente para que el rojo vuelva a las pantallas del mercado financiero.
Aunque la Bolsa porteña arrancó la rueda en positivo, luego de las palabras de Donald Trump la tendencia se dio vuelta. Pasadas las 16 horas,el índice accionario S&P Merval retrocede 3% y cotiza en 1.899.027 unidades,equivalentes a US$1285 al ajustar por el dólar CCL (-5,4%). Las mayores bajas del principal es para Metrogas (-10,6%), Transportadora de Gas del Norte (-8,9%), y Sociedad Comercial del Plata (-7,7%).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la reunión que mantuvo este martes con el mandatario Javier Milei y su comitiva y afirmó que espera que los argentinos apoyen al libertario en las elecciones de medio término de la Argentina para «continuar ayudando» al país. Así, el líder republicando ratificó que condicionará su apoyo financiero al resultado electoral de 26 de octubre.
“Espero que los argentinos entiendan el buen trabajo que está haciendo y que vayan a apoyarlo durante las elecciones de medio término, así podemos continuar ayudando a la Argentina a que alcance su increíble potencial”, informó Trump a través de un posteo en su red social Truth.
“Javier Milei tiene mi completo y total apoyo”, destacó Trump.
El presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, se reunieron el martes en la Casa Blanca. En el encuentro Trump le dio un fuerte respaldo político, pero condicionó la ayuda económica de su país hacia la Argentina a un triunfo electoral de LLA. “Si pierde, no seremos generosos con la Argentina”, aclaró.
En ese marco, la reacción negativa de los mercados fue inmediata. Esta mañana, en el premarket, la situación comenzaba a normalizarse.
Algunas provincias decidieron desdoblar los comicios y celebrar las elecciones locales en una fecha diferente a las nacionales.
Ese fue el caso de Buenos Aires, que el domingo 7 de septiembre convocó a la ciudadanía para renovar la Legislatura local y los concejos de cada municipio. En este caso, Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos sobre la Libertad Avanza.
Los ciudadanos de todo el país que estén habilitados para votar deberán asistir a las urnas el domingo 26 de octubre para participar de las elecciones legislativas nacionales.
El cuarto domingo de octubre convocará a los electores de todo el país para renovar las bancas en el Congreso de la Nación. Además, ese mismo día, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también votan autoridades y legisladores locales