Elecciones en Bolivia: quienes son y qué proponen los principales candidatos presidenciales

admin

LA PAZ.- Casi 8 millones de bolivianos asistirán el domingo a las urnas para elegir un nuevo presidente y vicepresidente, así como a los 26 senadores y 130 diputados del país. El expresidente Evo Morales, la figura política dominante en Bolivia durante las últimas décadas, no puede presentarse a las elecciones y ha pedido al electorado que boicotee los comicios, pero las encuestas sugieren que su influencia está decayendo.

El Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia, el partido del expresidente indígena que ha gobernado casi ininterrumpidamente desde 2006, se presenta a las elecciones como una fuerza política débil y fragmentada, con un apoyo electoral en declive en medio de una crisis de abastecimiento de combustible y la peor crisis económica que ha vivido el país en décadas.

Un peatón pasa frente a un grafiti que promueve el voto nulo en las próximas elecciones presidenciales, en La Paz, Bolivia, el jueves 14 de agosto de 2025

Las encuestas de opinión sugieren un creciente apoyo a líderes de derecha como Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga, que prometen un cambio de rumbo y la estabilización de la economía. El presidente Luis Arce no se presentará a la reelección.

Ninguno de los ocho candidatos presidenciales que compiten por el mandato de cinco años supera el 30% de intención de voto en las encuestas. Aproximadamente una cuarta parte de los votantes afirma que aún no ha decidido su voto.

Si ningún candidato gana las elecciones de agosto por mayoría absoluta, se celebrará una segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre. El nuevo presidente tomará posesión del cargo el 8 de noviembre.

A continuación, los perfiles de los tres contendientes principales.

Samuel Doria Medina, de Alianza Unidad

A la cabeza se encuentra Samuel Doria Medina, de 66 años, un magnate inmobiliario de centroderecha que se presenta por cuarta vez a la carrera presidencial.

Algunos de sus logros como empresario incluyen haber llevado Burger King al país y haber construido el mayor rascacielos de Bolivia.

El candidato presidencial Samuel Doria Medina participa en el acto de cierre de su campaña el 13 de agosto de 2025, en El Alto, Bolivia

En el terreno de la política, se desempeñó como ministro de Planificación entre 1991 y 1993, durante el gobierno del presidente Jaime Paz Zamora, y fue compañero de fórmula de la entonces presidenta interina Jeanine Áñez en las elecciones de 2020.

Actualmente, lidera la mayor coalición opositora, la Alianza Unidad, que incluye agrupaciones como Creemos, respaldada por Luis Fernando Camacho, y Comunidad Ciudadana, encabezada por el expresidente Carlos Mesa.

El candidato presidencial de Bolivia por la coalición Alianza Unidad, Samuel Doria Medina en El Alto, departamento de La Paz, Bolivia, el 13 de agosto de 2025

Las principales propuestas de Doria Medina incluyen el recorte de los subsidios gubernamentales, la privatización de las empresas estatales y la liberalización de la economía, aunque respalda ciertos gastos destinados a reducir la pobreza.

Además, el candidato ha hecho hincapié en la transparencia en la administración pública, los incentivos para las pequeñas empresas y la reducción de impuestos y trámites burocráticos para el sector privado. La plataforma de su partido promete no recortar los programas de transferencias monetarias.

Jorge “Tuto” Quiroga, de Alianza Libre

En segundo lugar se encuentra otro conservador, Jorge “Tuto” Quiroga, de 65 años, que ocupó brevemente la presidencia entre 2001 y 2002 y se encuentra en su tercera disputa por la presidencia boliviana. Crítico acérrimo de los gobiernos de izquierda en América Latina, su programa incluye restaurar los derechos de propiedad privada y ampliar el libre comercio.

El candidato presidencial Jorge

Se desempeñó como ministro de Finanzas en el gobierno de Zamora durante ocho meses en 1992 y, cinco años después, se convirtió en el vicepresidente más joven de la historia del país junto al polémico presidente Hugo Bánzer. Antes de ser elegido democráticamente en 1997, Bánzer había dirigido el golpe de estado en 1971 que lo convirtió en presidente de facto de la dictadura militar boliviana.

Cuando en 2001 Bánzer renunció a la presidencia por problemas de salud, Quiroga completó su mandato pero no se presentó para la reelección.

El expresidente boliviano y candidato presidencial Jorge

En el sector privado, trabajó para importantes empresas mineras y bancarias de Bolivia, así como para el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

En esta ocasión, se presenta como cabeza de la coalición Alianza Libre, tras abandonar un grupo opositor más amplio que en su mayoría decidió optar por Doria Medina.

Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular

El principal contendiente de izquierda, con cerca del 6% de apoyo, es Andrónico Rodríguez, de 36 años, quien en su momento fue considerado el heredero político de Morales, pero se ha distanciado del MAS.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, asiste a una ceremonia para anunciar su candidatura en La Paz, Bolivia, el lunes 19 de mayo de 2025

De familia indigena y de clase trabajadora, Andrónico, como es conocido popularmente, llegó a ser el protegido y cercano colaborador de Morales, luego de reemplazarlo cómo presidente de la mayor asociacion de productores de coca de Bolivia en 2019.

Desde 2020, cuando obtuvo su primer cargo público, ocupa el puesto de presidente del Senado.

Su programa se centra en los votantes rurales y en propuestas de “austeridad inteligente” que tienen como objetivo reducir el gasto público y dar prioridad a los más desfavorecidos.

El presidente del Senado, Andrónico Rodriguez, y Mariana Prado en la proclamación de su candidatura por Alianza Popular

Para inyectar dólares en la economía boliviana, ha declarado que prefiere buscar préstamos de grupos como los BRICS en lugar de recurrir a organizaciones multilaterales como el FMI.

El candidato dice que busca impulsar las exportaciones ofreciendo incentivos al sector privado, pero asegura que mantendrá una fuerte participación del Estado en áreas clave como la minería y el turismo, además de fomentar un programa de sustitución de importaciones mediante aranceles en ciertos sectores.

Agencias Reuters y AFP

Deja un comentario

Next Post

Captan al morenista García Parra con Belinda en Disneylandia por su cumpleaños y él aclara: “Fue con recursos propios”

La imagen de José Luis García Parra celebrando en Disneylandia junto a Belinda y los personajes de Minnie y Daisy, rodeados de otros acompañantes, se viralizó rápidamente tras la difusión de un video y una fotografía en medios nacionales y locales. La escena, que muestra al funcionario en un ambiente […]
Captan al morenista García Parra con Belinda en Disneylandia por su cumpleaños y él aclara: “Fue con recursos propios”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!