Elecciones en la ciudad | Cómo se vota con el sistema de boleta electrónica: los detalles a tener en cuenta

admin

La ciudad de Buenos Aires elegirá este domingo a sus nuevos legisladores. Se renovará la mitad de la Legislatura porteña: 30 de sus 60 bancas. La votación se realizará mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). Los electores podrán elegir entre 17 listas partidarias habilitadas para competir.

Las mesas estarán abiertas de 8 a 18. Cada votante deberá consultar su número de mesa y de orden al llegar, y esperar su turno para emitir el voto.

Paso a paso: cómo funciona el voto electrónico en la Ciudad y los detalles a tener en cuenta

El voto electrónico, paso a paso

  1. Identificación. El proceso empieza con la entrega del Documento Nacional de Identidad (DNI) a la autoridad de mesa. La autoridad verifica los datos, retiene el DNI y le hace entrega al elector de una BUE a la que previamente le retira el primer troquel con un código de dibujos en la parte superior.
  2. Emisión del voto. El elector coloca la BUE en la ranura superior de la máquina y aparece toda la oferta electoral. El elector elige presionando la pantalla. En todo momento puede reiniciar el proceso y modificar su selección con el botón “reiniciar”. En ese caso, la oferta de candidatos aparece en el mismo orden que la primera vez, por tratarse del mismo elector, pero ese orden cambia de manera aleatoria para el elector siguiente.
  3. Impresión del voto. Una vez finalizada la selección, debe presionar el botón “imprimir”. La máquina imprime el voto en la boleta y graba la información en el chip o tag de radiofrecuencia de la boleta.
  4. Verificación. Antes de retirarse, el elector puede chequear, con el lector que tiene la máquina, que la información guardada en el chip de la boleta coincida con la elección que aparece en el texto impreso en ella.
  5. Finalización del proceso. El elector pliega la BUE (con la parte impresa para adentro para que no se pueda leer el contenido) y deja liberado el troquel superior. Regresa a la mesa y entrega ese troque a la autoridad, que constata que los dibujos del primer troquel -que la autoridad conservó en su poder- y los del troquel que le acaba de entregar el elector sean coincidentes.
  6. Urna. El elector introduce la BUE en la urna. Firma el padrón y la autoridad de mesa le entrega la constancia de emisión de voto y su DNI.

Voto en blanco o impugnaciones

También se puede votar en blanco. Es una de las opciones que ofrece la pantalla de la máquina. La opción de voto en blanco queda impresa en la BUE.

Si el elector deposita en la urna una BUE sin información impresa por el dispositivo electrónico su voto será nulo.

Voto electrónico: Me equivoqué y cambio de voto

Error durante el proceso

Hasta que el la BUE no sea depositada en la urna, el voto no está emitido. Por eso, si se verifica un error al imprimir la BUE, se puede reiniciar el proceso. El elector debe requerir una nueva BUE a la autoridad de mesa, que podrá entregarle otra para que vuelva a iniciar el procedimiento. El elector debe destruir la BUE anterior y la autoridad de mesa tiene que labrar un acta.

Voto electrónico – Persona no vidente

Voto para no videntes

Los electores con alguna dificultad para emitir su voto podrán optar por ser acompañados al puesto de votación por el Presidente de Mesa o por una persona de su confianza.

Quienes tengan dificultades para ver cuentan con la opción “voto asistido” en el dispositivo de votación. Si el elector lo requiere, la autoridad de mesa modifica el estilo de votación, coloca un acrílico en la cuña ubicada en la parte central superior de la pantalla y conecta los auriculares en el conector de audio.

El elector se coloca los auriculares, sigue las instrucciones que le proporciona el sistema en forma audible y usa la placa especial de acrílico como teclado numérico. El sistema le propone al elector las opciones para cada caso y el elector elige presionando la tecla numeral.

Para verificar el contenido electrónico de su BUE, el elector la coloca con la muesca ubicada en la parte inferior izquierda nuevamente en la impresora. Como el chip ya está grabado, el dispositivo lee la opción elegida y el votante la escucha con los auriculares que tiene puestos.

Leído el contenido del registro electrónico, la máquina vuelve a expulsar la boleta para que el elector continúe con el proceso.

Otras consideraciones

  • Modo alto contraste. Un elector al que le resulte problemático ver las opciones por la diversidad de colores, puede optar por cambiar la pantalla al modo “alto contraste”. Inmediatamente, la pantalla muestra las mismas opciones en blanco y negro.
  • Documentos válidos para votar. Se puede votar con un ejemplar del DNI igual o posterior al que figura en el padrón. El DNI digital y el pasaporte no son válidos.
  • Existe un simulador interactivo de la BUE, con las 17 opciones reales que competirán el domingo. Se encuentra en el siguiente link.

Escrutinio

El escrutinio lo realizan únicamente las autoridades de mesa. Podrán estar presentes los fiscales partidarios acreditados y los observadores acreditados.

  1. Se ingresa en la máquina el acta de apertura de mesa BUE y se presiona la opción “Cierre de Mesa y Escrutinio”.
  2. Se pasa por el lector cada BUE con votos válidos: afirmativos y en blanco. No se pasan por el lector las BUE con votos nulos, recurridos o impugnados.
  3. Por cada boleta leída exitosamente, se escucha un “bip” sonoro. Se ve en la pantalla la opción elegida (la misma que se lee impresa en la boleta) y se observa cómo se van sumando los votos en la tabla de resultados de la máquina.
  4. Con el último voto leído por el dispositivo de votación se muestran en pantalla los resultados obtenidos en la mesa.
  5. Una vez que todas las boletas fueron contabilizadas, se elige la opción “finalizar recuento de votos” y se pueden cargar manualmente los votos nulos, recurridos e impugnados que se separaron al inicio.
  6. Finalizada la carga manual, se imprimen las actas. Se selecciona el botón “imprimir actas” y se introduce en la ranura de impresión el acta de cierre y escrutinio de mesa.
  7. Se realiza el mismo procedimiento con el parte de transmisión de resultados que se utiliza para enviar los resultados al centro de cómputos y también con los certificados de escrutinio que se llevan las agrupaciones políticas.

Deja un comentario

Next Post

Otro gobernador denunció a la cantante Valentina Olguín por usar su CUIT para importar ropa

El escándalo por las denuncias de gobernadores del país a la cantante santiagueña Valentina Olguín por utilizar sus datos fiscales con el propósito de importar ropa sumó un nuevo capítulo en las últimas horas. A las presentaciones judiciales de los mandatarios de Buenos Aires (Axel Kicillof), La Pampa (Sergio Ziliotto), […]
Otro gobernador denunció a la cantante Valentina Olguín por usar su CUIT para importar ropa

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!