Falta casi un mes para las elecciones del 4 de noviembre en la ciudad de Nueva York y muchos ya consultan si están habilitados para votar. En este contexto, una de las dudas más recurrentes es si las personas con antecedentes penales pueden sufragar. No hay una única respuesta, dado que depende del tipo de delito, del momento procesal y si la persona ya cumplió su sentencia.
Condenas por delitos graves: ¿impiden registrarse para votar en Nueva York?
La legislación de Nueva York diferencia de forma clara los efectos de un delito menor frente a uno grave. En el caso de las condenas por del segundo tipo, conocidas como felonies, la Junta de Elecciones explicó la posibilidad de votar depende de si la persona está o no en el proceso de cumplimiento de una pena de prisión.
“No podrá registrarse ni votar si fue condenado por un delito grave y por ese delito se encuentra actualmente encarcelado”, detalló el organismo.
En cambio, sí se mantiene el derecho electoral en escenarios como la libertad condicional, cuando se recibió una sentencia sin cárcel o cuando la pena de prisión ya fue cumplida en su totalidad. En estas situaciones, la persona debe reinscribirse para quedar habilitada nuevamente.
Lo relevante es que no importa en qué jurisdicción se dictó la condena. El impedimento o la habilitación se aplican de la misma manera tanto si la causa se resolvió en un tribunal de Nueva York, de otro estado o incluso en una corte federal.
Qué pasa con los delitos menores: ¿permiten registrarse para votar en Nueva York?
Cuando se trata de un delito menor, la norma es más flexible. Así lo aclara la autoridad electoral: “Puede registrarse y votar, incluso desde la cárcel, si solo fue condenado por un delito menor”. Esto significa que una falta menos grave no constituye un obstáculo para ejercer el derecho cívico, sin importar si la persona está en el proceso de cumplimiento de una pena en un centro correccional local.
Un aspecto importante es que los votantes no necesitan presentar ninguna documentación sobre sus antecedentes a la hora de registrarse o de participar en una elección. El sistema confía en la condición legal de cada ciudadano sin exigir pruebas adicionales.
Requisitos básicos para registrarse y votar en Nueva York
El primer paso para poder votar en Nueva York es cumplir con los requisitos generales de inscripción. Según la Junta de Elecciones, se exige ser ciudadano de Estados Unidos, haber cumplido 18 años al menos el día de las elecciones en que se desee participar y residir en el condado, ciudad o aldea durante un mínimo de 30 días previos a la jornada electoral.
También se establece que no se debe estar bajo una declaración judicial de incapacidad mental y que el derecho al voto no puede reclamarse en otro lugar de manera simultánea.
Un punto particular de la normativa es que los jóvenes de 16 y 17 años pueden registrarse de manera anticipada. Si cumplen con las demás condiciones, quedarán automáticamente habilitados cuando alcancen la edad legal para votar.
Qué documentos llevar y cómo votar en persona en Nueva York
Cuando el votante llega al centro electoral, lo primero que debe hacer es firmar en el listado digital que contiene su firma original registrada. Después recibirá la boleta en papel, que deberá completar en una cabina privada.
Las autoridades recomiendan marcar las opciones con bolígrafo de tinta azul o negra y evitar cualquier marca fuera de los óvalos correspondientes. Si se desea elegir un candidato no listado, se puede escribir su nombre en la casilla habilitada para ello.
En caso de no aparecer en el registro del centro asignado, el elector tiene derecho a pedir una boleta jurada, también llamada boleta de afirmación, para que su voto sea revisado y validado posteriormente.