Elecciones en provincia de Buenos Aires: los resultados por Sección y la comparación con los comicios de la última década

admin

Secciones PBA elecciones históricas legislativas

En un resultado que superó los pronósticos y terminó en un duro revés electoral para el Gobierno nacional, la Alianza La Libertad Avanza, que llevaba de aliado al PRO, perdió en seis de las ocho secciones electorales bonaerenses, entre ellas, las dos más populosas: la Primera y la Tercera. Solo se impuso en dos: en la Quinta y en la Sexta Sección. La diferencia global es de casi 14 puntos a favor del peronismo.

Fuerza Patria ganó -como se preveía – en la Tercera por más de 25 puntos, una brecha mayor a la esperada, al obtener casi 54% contra casi 28,43 % de LLA. Una diferencia de más de 700.000 votos.

El peronismo también se impuso en la Primera, donde LLA tenía expectativas de ganar. Lo hizo por 10,6 puntos, al sacar 47,49% contra 36,88%.

Cada una de estas dos secciones tiene más de 5 millones de votantes habilitados a votar, por lo que sumadas concentran el 71% del total de la Provincia.

Fuerza Patria también triunfó en la Segunda, la Cuarta, la Séptima y la Octava.

La Tercera Sección

La Tercera es un histórico bastión peronista, donde el kirchnerismo consolidó su núcleo duro de votantes. Es la Sección en la que Cristina Kirchner iba a ser candidata, antes de que quedara firme su condena por la causa Vialidad. Es donde Fuerza Patria obtuvo la mayor diferencia de votos a su favor: 25 puntos porcentuales. El peronismo recogió 1,6 millones de votos en esta sección,764.360 más que LLA, que consiguió 851.297.

La Tercera comprende 19 municipios en los que está radicado el 36% de los 14,3 millones de electores que figuran en el padrón de PBA. Los partidos más poblados son La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes, Almirante Brown, Florencio Varela y Lanús. Entre estos seis partidos, suman 3,5 millones de electores, si se suman los extranjeros que pueden votar.

En la última década, el peronismo-kirchnerismo con sus distintas denominaciones se impuso en todas las elecciones en esta Sección.

En 2023, en la categoría para diputados y senadores provinciales, Unión por la Patria logró 1.770.941 votos, el 51,54% de los votos afirmativos. La Tercera fue la única de las ocho secciones en la que LLA salió segunda (en el resto de las secciones quedó tercera), al obtener 782.877 votos (22,79%), por delante de Juntos por el Cambio, que cosechó 726.652 votos (21,15%).

La mayor diferencia respecto de la segunda fuerza, el peronismo la consiguió en 2019, cuando obtuvo casi 30 puntos arriba de Juntos por el Cambio: sacó casi el 60% contra el 30% de la alianza entre el PRO y la UCR, en la elección para senadores provinciales.

La menor diferencia la tuvo en la legislativa de 2017, con 9 puntos porcentuales que sacó Unidad Ciudadana (44%) por encima de Cambiemos (35%) en la elección para diputados bonaerenses de ese año.

map visualization

La Primera Sección

En la Primera, Fuerza Patria sacó esta noche 1.337.991 (47%) votos contra 1.039.243 (37%) de La Libertad Avanza. La diferencia neta fue de 298.748 votos.

Abarca 24 municipios del norte y noroeste del Conurbano bonaerense donde viven 5,1 millones de electores. Los partidos de esta sección más poblados son Merlo, Moreno, San Martín, Tigre, Pilar, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas y Morón. Solo estos ocho partidos suman casi 2.900.000 habilitados para votar, entre nativos y extranjeros.

En esta Sección, las distintas versiones del peronismo perdieron en dos comicios provinciales en los que quedaron detrás de lo que era Cambiemos y, luego, Juntos por el Cambio.

En 2017, la alianza de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica (CC) se impuso a Unidad Ciudadana (UC) en las elecciones de medio término para senadores bonaerenses por 5 puntos porcentuales: 41,4% de Cambiemos a 36% de UC.

La otra elección en la que perdió el peronismo en la Primera fue la de 2021, también para senadores provinciales, pero la diferencia fue mínima. Juntos sacó 39,20% contra 39% del Frente de Todos.

La mayor diferencia a su favor, el peronismo la tuvo en la Primera en 2023, cuando Unión por la Patria se impuso por 18 puntos porcentuales a Juntos: 44,36% (1.504.238 votos) a 26,46% (897.328 votos). En tercer lugar, quedó LLA con el 24,78% (840.345 sufragios).

La Quinta Sección

Es la tercera sección electoral en cantidad de electores: 1.336.787. Comprende 27 distritos de la costa sur de la Provincia, y tiene a Mar del Plata como la ciudad cabecera, en el municipio de General Pueyrredón. Su intendente, Guillermo Montenegro, es del PRO y un firme defensor de la alianza con LLA. Fue como primer candidato a senador en la boleta libertaria.

Sin embargo, el triunfo de LLA no fue tan amplio como se esperaba. Se impuso con el 42% contra 37,5% de Fuerza Patria. En votos, la boleta encabezada por Montenegro cosechó 279.811 votos contra 249.374 que obtuvo Fernanda Raverta, la candidata de Fuerza Patria. Una diferencia de apenas 4,6 puntos y 26 mil votos

En la Quinta Sección, se impuso en la última década Cambiemos y Juntos. En las elecciones del 2015 obtuvo el 46,41%; en 2017, el 52,12%; en 2019, el 48,07%; y en 2021, el 51,1%. La excepción fue en 2023, cuando ganó Unión por la Patria con el 35,4%, en tanto que Juntos quedó segundo con el 34,73%.

table visualization

La Sexta Sección

Es la otra Sección donde se impuso LLA, aunque la diferencia fue más holgada que en la Quinta: La Libertad Avanza ganó por el 41,75% de los votos, contra 34,15% de Fuerza Patria, una diferencia de 7,6 puntos porcentuales. La boleta libertaria cosechó 150.802 votos contra 123.370 del peronismo (una diferencia de 27.432 votos).

Ubicada al sur de la Provincia, tiene como ciudad cabecera a Bahía Blanca, alberga a 672.483 electores. Abarca 22 distritos, entre otros, Coronel Pringles, Monte Hermoso, Patagones, Salliqueló, Tornquist , Tres Arroyos y Villarino.

En 2023, la Sexta fue la única sección donde se impuso Juntos por el Cambio con el 33,14% (142.538 votos), seguido de UxP con el 32,71% (140.692 votos), y La Libertad Avanza 31,24% (134.384 votos). En las restantes, ganó el peronismo.

Se trata de una Sección donde históricamente ganó la alianza del PRO con la UCR para las elecciones legislativas bonaerenses. En 2015, Cambiemos obtuvo el 47,31% y en 2019, el 53,42%. Ya con el nombre de Juntos, en 2019, cosechó el 51,03%, y en 2021, el 52,19 %.

La Segunda Sección

En la Segunda Sección, que alberga 649.465 electores, se impuso Fuerza Patria con 35,42% de los votos, contra 29,79% de LLA. La boleta peronista consiguió 134.811 apoyos contra 113.389 de la libertaria.

El espacio Hechos de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, actual intendente y ex jefe comunal de San Nicolás, rompió la polarización entre el peronismo y LLA, al conseguir el 24% (91.143 votos).

Esta Sección comprende 15 municipios del norte de la Provincia, entre ellos, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Salto, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.

chart visualization

La Octava Sección

En la Octava Sección, correspondiente a la Capital provincial y con 576.691 electores, este domingo se impuso Fuerza Patria, con el 43,89% de los votos, contra 36,69% de LLA. Obtuvo 159.313 sufragios contra 133.173 de La Libertad Avanza.

Excepto en 2023, cuando Unión por la Patria ganó con el 40,34%, en las anteriores elecciones de la última década se impuso Cambiemos y su sucesor Juntos. En 2015 con el 42,31%; en 2017 con el 48,38%; en 2019 con el 45,02%; y en 2021, con el 46,12 %.

La Cuarta Sección

En esta Sección del noroeste bonaerense con fuerte impronta agropecuaria el peronismo obtuvo 40,34% contra 30,3% de la LLA, una diferencia de 10 puntos. En votos, fueron 127.218 de Fuerza Patria contra 95.550 que optaron por la opción libertaria.

Abarca 19 distritos que incluyen, entre otros, a los municipios de Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, General Villegas, Junín, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó y Trenque Lauquen. Alberga 547.677 electores.

La Séptima Sección

En la menos poblada de las ocho secciones bonaerenses, también se impuso Fuerza Patria. El peronismo obtuvo este domingo el 38,23% de los votos contra 32,84% de LLA.

Comprende 8 municipios del centro de la Provincia, donde viven 285.047 electores. Abarca los partidos de Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y 25 de Mayo.

Resultados históricos en PBA

En 2023, Unión por la Patria se impuso en la Provincia con 4,2 millones votos en la elección para legisladores provinciales, al obtener casi el 45%. Ganó en todas las secciones electorales, menos en la Sexta, donde se impuso Juntos.

En segundo lugar, bastante lejos, se ubicó Juntos por el Cambio, que consiguió 2,5 millones sufragios (el 26%), seguido de La Libertad Avanza (LLA), que cosechó 2,3 millones votos (el 24,5%).

En 2021 y 2019, también se impuso el peronismo en el total de la Provincia. En 2021, tras la debacle post pandemia del gobierno de Fernández y el escándalo de la foto de la fiesta en Olivos del cumpleaños de Fabiola Yáñez, el Frente de Todos perdió en el distrito bonaerense por 33.710 votos, si se suman los votos peronistas de todas las secciones. Solo se impuso en la Tercera, nuevamente, con el 45,67% de los sufragios contra 32,3% de Juntos (1.048.570 votos). En esta sección consiguió 1.481.960 votos.

En 2019, cuando ganó Alberto Fernández la presidencia, el Frente de Todos obtuvo casi 5,2 millones de votos en el total de las 8 secciones contra 3,7 millones de Juntos por el Cambio. Sin embargo, el peronismo no ganó en todas las Secciones: se impuso en la Primera, la Segunda y la Tercera, pero perdió a manos de Cambiemos en la Cuarta, Quinta, Sexta , Séptima y Octava.

En las legislativas de medio término del 2017, Cambiemos sumó más votos en el total de la Provincia, pero Unidad Ciudadana – la fuerza creada por Cristina Kirchner por fuera del PJ- ganó la Tercera y perdió en el resto de las secciones electorales.

En 2015, el resultado entre la alianza entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica y el Frente para la Victoria (FpV) fue muy parejo. Se terminó imponiendo el peronismo por una diferencia muy ajustada de 56.304 votos: El FpV obtuvo 3.277.475 votos contra 3.221.171 de Cambiemos. El triunfo al peronismo se lo dieron los resultados en la Primera y la Tercera. En la Primera ganó por muy poco, sacó el 34,9% (1.103.598 votos) contra 34,45 (1.088.921) de Cambiemos. En la Tercera se impuso en forma más holgada: obtuvo 42,2% (1.336.356 votos ) contra 30,7% de la alianza liderada por Macri.

Datos del 8/9/2025 2:35 am (98,96% escrutado)

Procesamiento y visualización de datos: Daniela Czibener

Infografías: Marcelo Regalado

Deja un comentario

Next Post

Javier Milei convocó a reunión de Gabinete tras el duro traspié electoral bonaerense

El presidente Javier Milei mantendrá una reunión de Gabinete este lunes por la mañana. El encuentro fue convocado para las 09:30 horas y se realizará en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Se espera la presencia de prácticamente todos los ministros y secretarios presidenciales de más alto rango. […]
Javier Milei convocó a reunión de Gabinete tras el duro traspié electoral bonaerense

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!