Vota hoy el Mundo River: el oficialismo pone en juego el sillón presidencial, luego de ocho años de Rodolfo D’Onofrio y cuatro de Jorge Brito. Los primeros, en continuado, fueron nutridos por los años futboleros más ganadores de la historia. La última etapa fue marcada por la multiplicidad de obras (los 85.000 lugares del remozado Monumental es el principal orgullo) y los despistes del fútbol, sobre todo en el último año y medio, ya con Marcelo Gallardo otra vez el mando. El candidato de la continuidad es Stefano Di Carlo, de apenas 36 años, nieto de Osvaldo, que fue presidente en los finales de la década del 80.
Además de presidente, se eligen tres cargos de vicepresidente, 21 de vocales titulares y 16 de vocales suplentes. También se renovarán 10 fiscalizadores titulares y seis suplentes, más 150 representantes de socios titulares y 60 suplentes. Hay 87.286 socios en el padrón.
Entre aplausos, el presidente Jorge Brito ingresó a votar al gimnasio principal, donde tuvo asignada la mesa 18. Llegó con una campera de River y saludó a todos los fiscales y presidentes de mesa del sector. Estuvo acompañado por sus hijos.

“Todo lo que hemos aprendiendo y se lo dije a Stefano, son las cosas que vivimos anteriormente para no volver a repetirlas. Históricamente, las fechas de las elecciones eran durante la segunda semana de diciembre. Hubo un problema en la reelección de Rodolofo, que por una cuestión burocráctica el club casi queda acéfalo. El cambio no tiene nada que ver con las cuestiones deportivas: cuando decidimos esta fecha, estábamos vivos en las tres competencias. De ahora en más, lo que ocurra la primera semana, no van a dudar en llamarme”, comentó el presidente saliente.
Durante los primeros minutos, entre las personas que ingresaron a sufragar estuvo Hernán Díaz, un símbolo de otra era y colaborador de Leonardo Astrada en su etapa de entrenador. Más de 100 socios ingresaron al abrirse las puertas a las 10 en punto. Hay 11 recintos para votar en las instalaciones del club. Votó Daniel Kiper, uno de los candidatos, en la mesa 62.
A primera hora, alrededor de 50 personas aguardaron la apertura principal, sobre la avenida Figueroa Alcorta 7597, para ingresar a votar una vez que se abrieron las puertas. En total, se habilitaron 126 mesas, una de ellas para casos especiales como por ejemplo un socio que haya perdido el DNI físico, requisito para emitir el sufragio. Los presidentes de mesa fueron citados desde las 7.30.
El entusiasmo por votar se palpó desde la apertura de puertas. Cerca de las 11 de la mañana, Ignacio Villarroel, presidente de la Junta Electoral, confirmaba esta tendencia: “Ya votaron más de 2.000 personas”, declaró.
La premisa del oficialismo
“Volver a obtener resultados deportivos, es nuestra prioridad. Estamos atravesando un mal momento que no nos gusta ni es al que estamos acostumbrados. Sabemos que no es lo que el hincha quiere. Vamos a trabajar en eso y a hacer las evaluaciones al final de la competencia. A Marcelo lo acompañamos con convicción, no solo por su historia y lo que representa para River, sino por la calidad de profesional. Sostener un proyecto en la victoria es muy sencillo. El verdadero desafío es hacerlo cuando las cosas no salen tan bien como se pretende”, advirtió Di Carlo, en una reciente entrevista.
Al frente de la agrupación Filosofía River, Di Carlo, actual secretario general del club, representa la continuidad y marcha primero en todos los sondeos. En el día a día del club, la incógnita es por qué porcentaje de votos se impondrá. Por una reforma estatutaria aprobada en el último período, el actual presidente no puede presentarse a la reelección: los mandatos son por un solo período de cuatro años.
Por primera vez se instrumenta el voto electrónico mediante una boleta única. Hay cuatro listas opositoras: son encabezadas por Daniel Kiper (River campeón deportivo y social), Carlos Trillo (River somos todos), Luis Belli (River primero) y el exárbitro Pablo Lunati (Ficha limpia en River).
En la última renovación de autoridades, en 2021, Brito se impuso con el 70,69 por ciento de los 19.786 socios que sufragaron. Recogió el fruto de los ocho años de Rodolfo D’Onofrio y el aura del Muñeco. En esta ocasión, el oficialismo volvería a ganar, aunque con un triunfo por un margen inferior al de hace cuatro años. Brito dejará su sillón sin títulos internacionales y con tres conquistas locales -dos de ellas a un partido, todas con Martín Demichelis-, la explotación del Monumental como un estadio europeo, la creación del River ID y la modernización global.
