Queda menos de un mes para que las elecciones consagren al nuevo presidente de River. El sábado 1° de noviembre, ocho días antes del superclásico en la Bombonera, las urnas alumbrarán al sucesor de Jorge Brito, que por una reforma estatutaria no puede presentarse a la reelección. Los mandatos son por un solo período de cuatro años. “El espíritu no es solo generar una rotación y oxigenar el sistema político. Creo que gobernar sin pensar en una reelección es un incentivo más para hacer lo correcto, independientemente de la conveniencia política”, le expresó a LA NACION tiempo atrás Stéfano Di Carlo, actual secretario y candidato a presidente por el oficialismo (Filosofía River).
La otra novedad es que por primera vez se implementará el voto electrónico. Habrá cuatro listas opositoras: las encabezan Daniel Kiper (River campeón deportivo y social), Carlos Trillo (River somos todos), Luis Belli (River primero) y el exárbitro Pablo Lunati (Ficha limpia en River). Las campañas están en marcha.
En la última renovación de autoridades, en 2021, Brito se impuso con el 70 por ciento de los casi 20.000 socios que sufragaron. Recogió los beneficios de los ocho años de Rodolfo D’Onofrio. En esta ocasión, el oficialismo vuelve a figurar primero en las encuestas, aunque el triunfo sería por un margen inferior al de hace cuatro años. Brito dejará su sillón sin ningún título internacional (por ahora tres locales -dos a un partido-, todos con Martín Demichelis), una profunda ampliación y refacción del Monumental, la creación del River ID y la tecnologización de la gestión.
“Lideramos el voto opositor. Somos la única oposición real. Las otras tres listas son colectoras y funcionales al oficialismo. Basta con ver cómo respaldaron a la actual gestión”, le expresó a este diario Kiper, que se presentará por cuarta vez como candidato a presidente, tras hacerlo en 2005, 2009 y 2013. “No me postulé en las dos elecciones que ganó D’Onofrio porque creía que era una opción conveniente para River, pero ahora lo hago para luchar contra el modelo corporativo de Brito y Di Carlo que expulsa al socio. Hay que echar a los empresarios que se metieron en River para hacer negocios que son ajenos a los intereses del club. Se gastaron 150 millones de dólares en refuerzos que en su mayoría no funcionaron. Se cumplió un ciclo. Esta dirigencia le habla al mercado, nosotros al socio”, agregó Kiper, hijo de quien presidió la Comisión de Fútbol entre 1975 y 1979, cuando el River de Ángel Labruna cortó la sequía de 18 años sin títulos locales. Algunos señalan a Kiper como el catalizador del “voto bronca”.
En 2021, el segundo lugar lo ocupó Carlos Trillo (14 por ciento de los votos), otra vez candidato. Médico cirujano de profesión, Trillo llevó adelante y concretó dos propuestas muy tribuneras: la bandera más larga del mundo y la estatua de Marcelo Gallardo levantada sobre la avenida Figueroa Alcorta; antes también se encargó de la de Ángel Labruna. Cumplió funciones durante el mandato de José María Aguilar (2001/09) como presidente del departamento médico y secretario de prensa, y figura como socio fundador del Museo Ríver.
“Yo no me presentó para ganar la primera minoría, ya la gané. Quiero ganarle al oficialismo. No estoy lejos. Está en juego el modelo de club, que ahora es manejado como una empresa, como una sociedad anónima, con un presidente que se cree el CEO y maneja las filiales como sucursales bancarias. El socio debe entender que pagarle a un gerente más de 200.000 dólares al año es una locura. Gallardo es el técnico más ganador de la historia de River, una de las personas que más admiro y quiero, pero yo no le voy a entregar las llaves del club, como ocurre ahora, de ninguna manera”, expresó Trillo en el tramo de una entrevista subida a las redes sociales.
Antonio Caselli finalizó en el tercer puesto en 2021. Ahora integra como vocal titular la lista que encabeza Luis Belli, considerado un discípulo de Alfredo Davicce, máxima autoridad cuando River ganó la segunda Copa Libertadores, en 1996. Partidario de la figura de las sociedades anónimas, Belli fue gerente del Burgos, del ascenso de España, cuando Caselli tomó la conducción. Según información de la prensa española, tras la salida de Belli y Caselli quedó una deuda de seis millones de euros.
Integró la comisión directiva del primer mandato de Rodolfo D’Onofrio y en 2017 saltó a las filas de Caselli, de quien fue candidato a vicepresidente en dos oportunidades. En declaraciones a radio Zónica, Belli, economista y profesor de posgrado, se refirió a la lista de Trillo como “el oficialismo encubierto, lo acompañan en todas las cosas que son nocivas para el club y hasta proponiendo que nos aumente a los socios la cuota todos los meses”. Se siente representante de una oposición “seria, constructiva, con convicciones para mantener una línea, y que desde hace 12 años viene advirtiendo del sistemático deterioro de la relación con los socios”.
Soy Luis Belli, socio 5500 de River y Candidato a Presidente. Te invito a construir juntos el River que viene. pic.twitter.com/OL2OOyF9Os
— Luis Belli (@lbelliprincipe) September 5, 2025
Entre las prioridades Belli está la de ampliar la disponibilidad de entradas para los socios, retornando las populares a las tribunas Sívori y Centenario alta, y hacer transferible Tu Lugar en el Monumental. “Si bien el estadio se amplió en un 30 por ciento, eso se trasladó a los socios en una proporción muy chica. El resto son para sectores corporativos, agencias de turismo y empresas”, manifestó Belli.
Por último, el candidato más disruptivo es Lunati, que tendría llegada al socio joven porque no responde al molde político tradicional, sino que se expresa con el lenguaje del hincha, llano y directo. De su época de árbitro quedaron en la memoria futbolera los ocho minutos que adicionó en 2007 en el Monumental, hasta que River le empató 3-3 a Rosario Central.
Le puso de nombre a su hijo Santiago por la final de la Copa Libertadores en el Bernabéu: “River no tiene presencia en la Conmebol. Presencia no significa ir a apretar a alguien, es ir a decir que no te perjudiquen, como viene pasando desde la serie con Palmeiras en 2021”, disparó.
Faltan 35 días para ir al barrio de Núñez a votar a tu candidato, el candidato del
Socio, el que nunca perdió, el que nunca te mintió y el que tiene Lealtad. El que debe representar a todos los socios del club atlético RIVER PLATE. Un buen líder Nunca anda solo, sí anda solo algo… pic.twitter.com/rNyqru1Cnq— Pablo Lunati (@PabloLunati22) September 27, 2025
Siempre con un discurso llano y directo, Lunati critica: “Entiendo que el club fue creciendo. Hace cuatro años había 90.000 socios y ahora somos 350.000. También se avanzó en infraestructura. River tiene cubierta la parte empresarial, le falta la humana. Estos dirigentes no caminan el club, son oficinistas o gerentes. River es una asociación civil, es necesaria una mayor empatía con el socio, sentarse y escucharlo”.
La oposición se enfrenta a un oficialismo que inauguró una nueva era después de la ruinosa gestión, en lo deportivo e institucional, de Daniel Passarella. Desde entonces pasaron 12 años, entre los ocho de Rodolfo D’Onofrio y los cuatro de Brito, quienes ahora promueven a Di Carlo con el lema “Un proyecto. Un equipo. Un presidente”. Las urnas pondrán en juego el modelo de club.