El próximo 11 de mayo la provincia de San Luis irá a las urnas en unas elecciones que apuntan a modificar el diseño de una legislatura y un senado provincial marcados por los años de los gobiernos de los hermanos Rodríguez Saá. Esta vez, la alianza que formó Claudio Poggi para el 2023 buscará revalidar el apoyo que recibió en lo que llamaron un “plebiscito de gestión”.
El Frente Ahora San Luis encabezará su lista en el departamento de Pueyrredón, el más importante de la provincia y donde está la capital, con el intendente de la ciudad de Juana Koslay, Jorge “Toti” Videla. El próximo 10 de diciembre culmina su mandato en la jurisdicción que está a sólo 9 km de la capital provincial.
En las últimas legislativas provinciales del año 2021, el PJ logró una significativa victoria que dejó al entonces mandatario provincial Alberto Rodríguez Saá con el control de ambas cámaras. Sin embargo, tras la victoria de Poggi en el ’23, muchos legisladores decidieron acordar con el actual gobernador y se aliaron en el inicio de su gestión.
“La dirigencia de la provincia no sabe ser oposición. Tienen que estar siempre con quien está en el poder”, señaló alguien que conoce de primera mano la política provincial.
Para entender, en San Luis la Cámara de Diputados está compuesta por 43 bancas. Actualmente, Poggi cuenta con el respaldo de 26 legisladores y 17 pertenecen al PJ. Mientras que en el Senado los nueve lugares que hay en total están repartidos en seis para el oficialismo y tres para el peronismo. Con los próximos comicios, se renuevan 22 diputados y 4 senadores.
En ese sentido, esta contienda electoral tampoco escapa de la interna que tiene enfrentados a los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá. El actual gobernador logró acordar con quien fuese presidente del país por siete días y, sumado a la alianza que formó con partidos que van desde el PRO hasta Libres del Sur, su intención es poder quedarse con la mayoría especial en ambas cámaras.
El ex mandatario provincial impulsa a la candidata Silvia Sosa Araujo por el Frente Justicialista, quien es actual legisladora por el peronismo y estuvo al frente del Ministerio de Salud de San Luis durante la pandemia de Covid-19. El propio líder peronista se puso la campaña al hombro y se lo pudo ver muy de cerca con la ex funcionaria en cada acto y redes sociales.
Justamente, en el marco de la interna del PJ, estás elecciones no escapan a la tendencia nacional entre el kirchnerismo, el sindicalismo y la línea más tradicional. Además del justicialismo, habrá dos listas que intentarán quedarse con esos votos: por un lado, el Frente Primero San Luis, que encabeza el ex intendente de la capital provincial, Enrique Ponce, y también está el Frente por la Justicia Social, que tiene a Fernando Gatica como primero en la nómina.
Por su parte, el Frente de Izquierda Unidad también presentará su lista de candidatos únicamente en el distrito de Pueyrredón, con Johana Anahí Gómez como cabeza de nómina.
Quienes recorren las calles de la provincia sostienen que “el gobernador puso muchos recursos a disposición para ganar la elección”. Sin embargo, las preocupaciones que tienen en vilo a los que preparan la contienda electoral son el nivel de participación y el factor del “voto bronca”. “La gente está apática con la elección”, señaló un dirigente de peso.
Además, será la primera vez que en la provincia se votará con el sistema de Boleta Única Papel. “Se acabaron los votos marcados, el voto cadena, el voto doblado como barquito, todas formas que se usaban para coaccionar al ciudadano”, señaló el vicegobernador Ricardo Endeiza cuando se aprobó la medida en febrero.
La interna libertaria
En una provincia que en el último balotaje votó casi en un 70% a Javier Milei, La Libertad Avanza observará los resultados desde lejos. El partido que conduce la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, no respaldará a ninguna de las dos listas que se presentan con el sello libertario.
“No está constituido todavía el partido provincial de La Libertad Avanza. Lo que haga cada senador va por su cuenta”, le dijo una alta fuente a este medio respecto al armado provincial.
En ese sentido, a través del apoderado del partido, Santiago Viola, se logró impugnar mediante un fallo judicial el nombre del Frente La Libertad Avanza. Sin embargo, esa lista que encabeza Héctor David Ocaña se presentará bajo el nombre “Viva La Libertad, Carajo”.
Esta nómina cuenta con el respaldo de la senadora libertaria Ivanna Arrascaeta y el prosecretario parlamentario del mismo espacio y conocido empresario de la salud, Rodolfo Negri.
Del otro lado, el diputado nacional Carlos D’Alessandro encabeza la lista del Partido Tercera Posición, que se define como aliado libertario. Irá con el símbolo del león y se presentará con el color violeta.
En tanto, Bartolomé Abdala, un dirigente de peso en la provincia, no respaldó públicamente a ninguna lista y prefirió mantener distancia por el momento. Cerca del presidente provisional del Senado aseguran que no pudo alcanzar un acuerdo entre ambas listas porque “fue conciliar entre Putin y Zielinski”.
Cerca del espacio libertario señalaron que los cruces entre los candidatos en realidad tiene miras a la elección nacional de octubre, donde la provincia de San Luis renovará tres bancas. “Es una interna para ver cómo llegamos armados”, comentó un dirigente que sigue de cerca la elección.