Elecciones: la boleta de La Libertad Avanza mantendrá el rostro de Espert, incluso si retira su candidatura

admin

LA PLATA.-No hay marcha atrás. La foto con la cara del candidato a diputado nacional José Luis Espert en las boletas de la provincia de Buenos Aires, en representación por La Libertad Avanza para la elección del 26 de octubre, ya es inamovible, según la justicia electoral. “No hay tiempo para otra licitación, otra impresión y reemplazo de boletas”, señalaron a LA NACION fuentes judiciales a cargo del operativo electoral.

La cara del economista está más que visible. Tiene un lugar protagónico, en primera fila, en el primer lugar de izquierda a derecha, con los colores violetas de La Libertad Avanza. Abre la boleta única papel, el instrumento que se usará por primera vez en este territorio que contiene en una sola papeleta las 15 opciones para votar diputados nacionales por la provincia.

La Boleta Única de Papel (BUP) completa de las elecciones legislativas nacionales para la provincia de Buenos Aires

El protagonismo que tiene en la boleta la cara de Espert podría pasar de ser concebido como una carta ganadora a un recordatorio de la acusación que afronta por el financiamiento de una vieja campaña electoral por parte de Fred Machado, un empresario acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.

El dilema de bajar o no al candidato, que aún no resolvió la política, ya lo resolvió la justicia. La cara de Espert es inamovible.

En el Juzgado Federal N°1 de esta capital se informó que no existe hoy un pedido formal para sustituir la candidatura del candidato luego de que Espert admitiera anoche haber recibido una transferencia de 200.000 dólares de Machado.

Espert evalúa los pasos a seguir y aún sostiene su postulación luego de que se publicaran documentos que acreditan la transferencia Machado confirmada por una contabilidad de Bank Of America. Su postulación, resistida por parte del gabinete y los aliados de Pro, es sostenida por el presidente Javier Milei.

José Luis Espert y los hermanos de Milei, de campaña por Lomas de Zamora, donde la caravana libertaria fue atacada con piedras

Hay casi 15 millones de boletas ya impresas que en estas horas son revisadas, una por una manualmente, en los salones del Pasaje Dardo Rocha de esta capital. Los talonarios con las boletas unicas de papel llegaron desde dos imprentas: Boldt y Artes Gráficas del Litoral. Ambas ganaron una licitación para imprimir las boletas a color. El costo para todo el país de esa licitación es de unos 40.000 millones de pesos, por lo que se estima que reimprimir todas las boletas para la provincia tendría un costo aproximado de 15.000 millones de pesos. Boldt Impresiones en una Unión Transitoria de Empresas con el Instituto de Publicaciones y Estadísticas imprimió el 40% de las boletas de esta provincia. El otro 60% lo imprimió Artes Gráficas del Litoral. Las licitaciones privadas fueron realizadas por el Correo Argentino.

“No hay tiempo para otra licitación, otra impresión y reemplazo de boletas. Porque además hay plazos legales que cumplir. Las boletas fueron sometidas a una audiencia pública con todos los partidos políticos, sujetas a impugnaciones, tuvieron cambios y una vez cerrado este proceso se está en etapa de revisión manual antes de que comience el operativo de distribución a toda la provincia”, se informó en el juzgado federal.

Leandro Luppi, secretario electoral del Juzgado Federal N°1 de La Plata.

“Es imposible: se debería volver todo el proceso atrás y generar nuevos archivos de impresión con la nueva lista con todas las pruebas que eso necesita y obligaría al Estado a pagar otra impresión más. Una locura”, dijeron las fuentes del juzgado federal.

Hay un antecedente que refuerza la idea de que el proceso no tiene marcha atrás. Horacio “Pechi” Quiroga, intendente de Neuquén, quedó en la boleta pese a que estaba fallecido al momento de la elección en 2019. A Joana Picetti la excluyeron de la candidatura en Cambiemos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2017 y siguió en la boleta, se recordó el juzgado federal.

El proceso es demasiado complejo por razones no solo monetarias. También de seguridad, según se detalló en el juzgado federal. Cada talonario con las boletas única de papel tiene un troquelado, un código de barras y un registro de la mesa de votación.

Toda esa documentación está prevista para poder tener un seguimiento desde el momento en que la boleta ya controlada manualmente se distribuye en las 38.760 mesas de votación distribuidas en 6422 locales de comicios que integran 1110 circuitos electorales.

Los códigos de barras y numeración dan trazabilidad al instrumento de votación hasta que regresa al Pasaje Dardo Rocha para el escrutinio definitivo tras el repliegue de urnas y recuento provisorio de la votación.

Cuando faltan casi tres semanas para la elección del 26 de octubre, este proceso es considerado inalterable en la justicia federal.

Deja un comentario

Next Post

Ron DeSantis la firmó: la ley de Florida que castiga el abandono de perros y entró en vigor en octubre

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aprobó una ley que entró en vigor el miércoles 1º de octubre y que implementa penas más severas para quienes abandonen a los perros en el exterior durante un desastre natural, con sanciones de prisión de hasta cinco años. Asimismo, el líder estatal incrementó […]
Ron DeSantis la firmó: la ley de Florida que castiga el abandono de perros y entró en vigor en octubre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!