Ella es Mariana Morales, la mujer trans que compite en Miss Universe Colombia 2025: “Quiero demostrar que las mujeres trans también somos reales”

admin

Morales representa a Bogotá en Miss Universe Colombia - crédito @mariannamoralesss/Instagram

El inicio de Miss Universe Colombia El Reality despertó la expectativa de los colombianos sobre la elección de la mujer que representará al país en el certamen universal que tendrá lugar el 21 de noviembre de 2025 en Tailandia. Con este nuevo formato, el Canal RCN busca abrir sus puertas a una participación más diversa e inclusiva que represente a la esencia de las colombianas.

El nuevo formato que dejó a atrás el tradicional reinado en el que las candidatas mostraban su mejor faceta inició con la eliminación de la mitad de las candidatas para, únicamente, continuar con una representante para cada departamento del país. En el primer capítulo la presencia de una de las concursantes llamó la atención no solo por ser la embajadora de la capital del país, sino por mostrarse orgullosa de ser una mujer transgénero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Mariana Morales, que se quedó con la representación capitalina en el reality, en diálogo con Infobae Colombia mostró su faceta más humana y aseguró que las críticas a sus compañeras y a ella misma se han dado porque los televidentes aún no han sido testigos de las historias que las llevaron a cada una a competir por un lugar en el certamen de belleza más importante del mundo.

En sus palabras Mariana se definió como una mujer extrovertida, empática, pero sobre todo, resiliente. Con 27 años es psicóloga, modelo, actriz, activista Lgbt+ y ahora incursiona como reina de belleza en su primera participación en un certamen de este tipo, en donde además busca demostrar que todos los seres humanos “tienen un poco de bondad y empatía en su corazón”.

Infobae Colombia: ¿Qué te motivo a participar de Miss Universe Colombia: El Reality?

Mariana Morales (MM): mi principal motivación fue que en este reality no había abierto las posibilidades para nosotras las mujeres trans y realmente quería demostrar que ser mujer va mucho más allá de una identidad, va mucho más allá de una genitalidad. Va en esencia, en alma, en fuerza, en naturalidad, en empoderamiento.

Infobae Colombia: Miss Universo más allá de la belleza, la pasarela, la oralidad y inteligencia, también califica el tema de los proyectos sociales, dado que busca que la reina universal sea una líder capaz de transformar las realidades de comunidades vulnerables. ¿Cuál es el tuyo?

MM: yo trabajo con una fundación para niñas que no tienen hogar. Es decir, niñas que han estado en estado de vulnerabilidad, sea por abuso sexual. Yo soy quien les ayuda a gestionar sus emociones, a reconocer su cuerpo, entre otras cosas.

Mariana puede ser la primera mujer trans en representar al país - crédito @mariannamoralesss/Instagram

Aparte de todo el activismo de la comunidad LGBTIQ+, el solo hecho de yo estar en el reality es una muestra de mi proyecto social. Mi proyecto social nace de mi propia historia, nace de darme cuenta de que estoy representando no solo las mujeres trans, sino también mujeres que hemos sido silenciadas, que hemos estado, por fuera de espacios en donde nos juzgan, nos señalan por nuestra identidad, por nuestros cuerpos, por nuestras discapacidades también.

Infobae Colombia: eres la mujer trans que más ha tenido visibilidad en un certamen de este tipo en el país ¿Crees que Colombia está preparada para tener una representante trans en Miss Universo?

MM: pensé que sí, pero con todos los comentarios que ya están pasando, creo que Colombia es un país que necesita este tipo de exposiciones y creo que mi participación, más allá de ser netamente en un certamen de belleza. Creo que al ser un reality se van a poder dar cuenta que ser mujer también es ser frágil, ser sensible, que no todo el tiempo las reinas de belleza estamos al ciento por ciento, sino que también somos mujeres reales.

Entonces, a lo que voy es que Colombia de pronto aún no está preparada para que una mujer trans la represente en Miss Universo, pero con mi participación se van a empezar a abrir las puertas y a conocer y a darse cuenta que las mujeres trans existimos y somos mujeres naturales y orgánicas y empoderadas, y que no hay diferencia entre las mujeres cisgéneras de nacimiento y nosotras, las mujeres trans.

Infobae Colombia: mencionaste que los comentarios en redes no están siendo muy agradables. ¿Cómo ves el panorama?

MM: creo que los comentarios y críticas se están dando por algo que todavía no están conociendo. Creo que es simplemente una impresión de todo lo que está pasando, pero todo puede cambiar, porque yo creo que nos están mostrando la belleza física de una Miss Universo y nos están mostrando mujeres en las cuales nos vamos a sentir identificadas. Entonces, creo que esos comentarios son de personas que probablemente están hablando sobre una suposición y espero, desde, en serio, desde el fondo de mi corazón, que en el momento en que nos empiecen a conocer a cada una cambie la percepción de esos comentarios.

Mariana tiene 27 años y es psicóloga - crédito @mariannamoralesss/Instagram

En mi caso, entiendo que Colombia no está preparado para una representante trans, porque me estoy metiendo con susceptibilidades como religión, como estructuras sociales que han estado establecidas. Pero si no lo hago yo, nunca va a pasar a la normalización. Siempre tiene que haber una primera mujer trans en todo, que venga a revolucionar tipos de pensamientos, que vengan a revolucionar la manera en cómo se están manejando tanto certámenes de belleza como realitys o programas de televisión en donde nosotras realmente.

Yo lo que estoy haciendo, más allá de ganarme la corona o no, ya está hecho y es estar mi presencia ahí. Y así como dijo Ángela Ponce en 2018, que lo he repetido muchísimo en mis entrevistas, es como: “Yo no necesito quedarme en Miss Universo, yo solo necesito estar ahí”.

Infobae Colombia: representas a Bogotá, que históricamente no es muy fuerte en los certámenes de belleza rumbo al concurso universal, pero no deja de ser la capital del país. ¿Cómo te sientes representando a la ciudad?

MM: me siento extremadamente feliz de representar a Bogotá porque es una capital multicultural, es una capital abierta a la diversidad y es la puerta de las oportunidades. Recibimos extranjeros como recibimos personas de otros departamentos. Bogotá, en verdad, es una ciudad diversa y que la represente una mujer trans no implica nada, porque al final de cuentas yo estoy dándole voz a una ciudad no solo por tener mujeres trans, sino porque realmente quiero mostrar la verdadera esencia de Bogotá. Yo siento que si lo llevara al lado de mujer trans, creo que estaría limitando a la ciudad; o sea, que estaría llevándolo a algo que no es bien representativo de ella..

Mariana aseguró que su participación en el reality es también un acto político - crédito @mariannamoralesss/Instagram

Infobae Colombia: el grupo de candidatas es bastante amplio. ¿Cómo es tu relación con tus compañeras?

MM: Me llevo bien. Creo que tuvimos un momento juntas muy lindo y es que en verdad mi presencia se normalizó; es decir, durante el concurso ellas supieron que yo soy una mujer trans, pero con la manera en cómo nos desenvolvíamos la una con la otra, el tema trans quedó a un lado, y eso es lo que debe pasar en Colombia.

Yo soy una mujer trans, pero en este tipo de casos sí me voy a abanderar de decirlo, pero en mi vida cotidiana, yo no salgo a la calle diciendo: “Hola, soy Mariana, mujer trans”. ¿Me entiendes? Entonces, allá tampoco pasaba eso en convivencia. Nosotras éramos como: “Ay, bueno, me voy a sentar acá porque soy la trans”. No, eso no pasaba. Simplemente, teníamos convivencia como cualquier otra relación entre mujeres.

Sí tuvimos un espacio muy lindo en donde todas reconocimos que somos exactamente igual, y que somos alma, que somos esencia, pero no creo que tenga nada que ver con el tema trans. Sí hubo un raye con una candidata, más adelante lo verán, pero creo que ella también tuvo esa experiencia desde su desconocimiento y no la juzgo ni la señalo, sino simplemente le enseñé.

Infobae Colombia: antes de conocer a tus compañeras, ellas no sabían que tu eres una mujer trans. ¿Cómo fue ese primer encuentro?

MM: cuando tengo ese primer encuentro, ninguna sabía que yo soy una mujer trans. Hasta que tuvimos una, una clase pasarela en donde ya estábamos contando nuestras historias de vida y cuál era nuestra principal motivación de estar ahí y yo decidí hacerlo. Pude no haberlo hecho, pude no haberlo hecho por estrategia mía de pronto, pero siento que es importante, porque si no lo hacía, estaría engañándome a mí misma y estaría fallándome y siéndome desleal a mí. Pero oigan, lo recibieron muy bien. Entonces, no hubo ningún lío. Créeme que el tema trans en este reality no fue algo de que preocuparme, aunque falta ver también qué hablan ellas de que mí porque yo no tuve acceso a sus entrevistas.

De pronto me voy con sorpresas, pero esperemos que no.

Mariana busca demostrar que las mujeres trans también son mujeres reales - crédito  @mariannamoralesss/Instagram

Infobae Colombia: de llegar a ganar el reality, no solo serías la primera colombiana, sino también la primera latina transgénero en representar a su país. Las mujeres trans se han visto en Miss Universo, pero siendo candidatas de países europeos, pero de América y, específicamente, Latinoamérica, serías la primera. ¿Cómo afrontarías esa responsabilidad?

MM: es una responsabilidad muy grande, porque para mí, yo no solamente estoy representando a un país, sino que estoy representando también una voz de muchas mujeres que hemos sido segregadas o que se nos han quitado las oportunidades por ser mujeres trans. Mi participación, más allá de si me gano la corona o no, es realmente un acto, un movimiento político también. Demostrar que nosotras las mujeres trans somos totalmente iguales a las mujeres de nacimiento, por decirlo de esa forma. Simplemente, llevamos otro proceso distinto con tratamientos hormonales, entre otras cosas.

Es demostrar que Colombia avanza cada vez más y que los colombianos abrazamos la diferencia de los demás. Es como darle esa oportunidad también, no solamente al país, sino a Latinoamérica, de que no se muestren ya como países tercermundistas, sino naciones que avanzan en pensamiento, que avanzan en cultura, que avanzan en derechos y no que se quedaron en, en pensamientos antiguos.

Infobae Colombia: con base en tu presencia en el concurso y en la exposición que ya estas teniendo. ¿Te consideras una representante de las mujeres trans?

MM: me considero que desde mi experiencia como mujer trans voy a llevar como esa representación de lo que para mí, desde mi experiencia, sí ha significado ser una mujer trans.

Decir que soy una representante de todas las mujeres trans sería limitar porque algunas mujeres trans pueden estar de acuerdo con el tipo de pensamiento que se va a ver reflejado en lo que yo dije en Miss Universo y otras que no. Entonces, es como limitarme a decir que represento a todas cuando probablemente no. Represento una experiencia de vida, represento a una mujer que ha estado silenciada mucho tiempo, represento naturalidad.

Mariana es modelo, actriz y activista LGBTIQ+ - crédito @mariannamoralesss/Instagram

Yo lo que quise demostrar en el reality también era que las mujeres trans o no trans somos mujeres orgánicas, somos mujeres empoderadas, somos mujeres que salimos adelante, somos mujeres que no todo el tiempo estamos arregladas perfectas, porque ha habido mucha controversia en este reality, tipo de que dicen que la calidad de las Miss Universo no son las más óptimas, pero hay que entender que si se hubiera grabado un reality en donde todas saliéramos perfectas, pues perdería el sentido de lo que se está buscando, y es una mujer real.

Deja un comentario

Next Post

La agenda de la TV del lunes: los octavos de final del US Open y el cierre de la fecha del torneo Clausura

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 1° de septiembre de 2025. FÚTBOL Torneo Clausura 17 Gimnasia vs. Atlético Tucumán. ESPN Premium (CV 123 HD – DTV 604/1604 HD – TC 111/1017 HD – SC 102/130 HD) 19.15 Platense vs. Godoy Cruz. TNT […]
La agenda de la TV del lunes: los octavos de final del US Open y el cierre de la fecha del torneo Clausura

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!