Ellos son los hijos de El Chapo Guzmán buscados por el ICE: ofrecen hasta US$10 millones por su captura

admin

Joaquín “Chapo” Guzmán, exlíder del Cartel de Sinaloa y uno de los narcotraficantes más mediáticos a nivel mundial, está preso en la ADX Florence, recinto de máxima seguridad en Colorado, desde 2019. Sin embargo, sus hijos continúan su legado criminal en México y Estados Unidos; y, pese a que ya capturaron a algunos integrantes del clan, quedan libres dos “Chapitos” lo cual preocupa a las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Administración para el Control de Drogas (DEA), quienes ofrecen hasta US$10 millones por información que lleve a su captura.

¿Quiénes son los hijos del “Chapo” que siguen prófugos y por los que ICE paga hasta US$10 millones?

En total, Joaquín “El Chapo” Guzmán tiene al menos 10 hijos reconocidos. Sin embargo, solo cinco de ellos mantienen un alto perfil dentro de actividades relacionadas con el narcotráfico, según los reportes de la BBC.

Ovidio Guzmán fue considerado

Hasta el momento, las autoridades en Estados Unidos reconocen el paradero de Edgar Guzmán López (asesinado en 2008), de Ovidio “El Ratón” Guzmán López (detenido en 2023) y de Joaquín Guzmán López (detenido en 2024 junto con el Ismael “El Mayo” Zambada).

Por lo tanto, el ICE y la DEA todavía están en la búsqueda de Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

¿Quién es Iván Archivaldo Guzmán Salazar y por qué lo buscan las autoridades de EE.UU.?

Apodado “El Chapito” y nacido en 1983, se considera el líder principal del Cartel de Sinaloa tras la detención de su hermano Ovidio Guzmán, según lo informado por medios nacionales como El Financiero. Hasta el momento, la DEA ofrece hasta US$10 millones por información que lleve a su captura.

De manera muy general, es buscando por tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína en territorio estadounidense. Además, también se le acusa de uso de armas de fuego y violencia extrema, de tener coordinación de laboratorios clandestinos de fentanilo en Sinaloa, de realizar lavado de dinero internacional y de concretar delitos violentos (lo cual incluye tortura, castigos públicos y asesinato).

Según las autoridades, se cree que continúa en Sinaloa, principalmente en Culiacán y zonas rurales protegidas por grupos armados a su cargo.

¿Quién es Jesús Alfredo Guzmán Salazar y por qué lo buscan las autoridades de EE.UU.?

Nacido en 1986 y apodado “El Alfredillo”, se le considera particularmente violento y sanguinario, y en términos simples, uno de los “Chapitos” más peligrosos, de acuerdo a lo señalado por medios mexicanos como Milenio.

Es buscado en la actualidad tanto por la DEA como por el ICE. Por sí mismo, figura en la lista de los 10 fugitivos más buscados por tráfico de drogas en el país, y por ello, las autoridades también ofrecen hasta US$10 millones por información que conduzca a su captura.

De acuerdo a información oficial, “El Alfredillo” es buscado por conspiración para importar y distribuir narcóticos (fentanilo, cocaína y metanfetamina por igual). Además, se dice que es una cabecilla clave para las rutas que permiten exportar drogas a Estados Unidos al usar diferentes medios.

Con un perfil considerado como “altamente peligroso”, Jesús Alfredo Guzmán Salazar también está acusado de emplear violencia extrema para proteger las operaciones del Cartel de Sinaloa.

Al igual que su hermano, se presume que “El Alfredillo” opera principalmente desde Culiacán, Sinaloa, ello, bajo una red de seguridad armada que también le permite vincularse a zonas de Sonora y Durango sin ser rastreado con facilidad.

En la actualidad, el gobierno de Donald Trump considera a los “Chapitos” restantes como una prioridad de captura para su lucha en contra el narcotráfico internacional. Tanto “El Chapito” como “El Alfredillo” son especialmente preocupantes por la adopción de métodos más violentos y sofisticados para sus operaciones, lo cual incluye el uso de drones, laboratorios industriales y armas de guerra.

Deja un comentario

Next Post

Elecciones en la Ciudad | Milei encabezó el cierre de campaña de Adorni: “Macri no se animó a implementar el protocolo antipiquetes”

El presidente Javier Milei aseguró que combatirá “con más fuerza al partido del Estado”. Fue este miércoles al anochecer, en el cierre de campaña del candidato libertario Manuel Adorni para legislador porteño, en el que Milei también dijo que Mauricio Macri, Marcos Peña, ni Horacio Rodríguez Larreta “se animaron” a […]
Elecciones en la Ciudad | Milei encabezó el cierre de campaña de Adorni: “Macri no se animó a implementar el protocolo antipiquetes”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!