La Embajada de Estados Unidos en Colombia manifestó un mensaje tras los violentos hechos ocurridos en las cercanías de sus instalaciones en Bogotá, donde indígenas y miembros de la fuerza pública se enfrentaron.
A través de su cuenta oficial de X, antes Twitter, la embajada publicó:
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Expresamos nuestro profundo agradecimiento a los valientes miembros de la fuerza pública colombiana que protegieron nuestras instalaciones y personal ante los actos violentos registrados en las protestas de ayer frente a nuestra Embajada. Nuestros pensamientos están con los policías heridos y sus familias, les deseamos una pronta recuperación. Reiteramos nuestro compromiso para seguir trabajando juntos por la seguridad de nuestros pueblos”.
La representación diplomática enfatizó el respaldo a la fuerza pública colombiana y envió un mensaje de solidaridad a los uniformados afectados y a sus seres queridos.
Cuatro policías heridos tras disturbios frente a la embajada de EE. UU. en Bogotá
El caos se apoderó de la avenida El Dorado en Bogotá durante la tarde del 17 de octubre, cuando una serie de enfrentamientos violentos entre comunidades indígenas y la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) paralizó la movilidad frente a la embajada de Estados Unidos.
La jornada, marcada por el uso de flechas, piedras y artefactos incendiarios, dejó al menos cuatro policías heridos y generó un clima de tensión que se extendió hasta la noche.
La magnitud de los disturbios obligó a la Secretaría de Movilidad de Bogotá a cerrar el corredor de la calle 26, una de las principales arterias de la ciudad, hasta las 7:18 p.m., cuando finalmente se restableció el tránsito en ambos sentidos.
La entidad informó que “Agentes Civiles, Grupo Guía gestionan la movilidad en el sector”, en un intento por normalizar la situación tras horas de bloqueos y enfrentamientos.
Las autoridades atribuyeron el inicio de los ataques a un grupo numeroso de manifestantes, algunos encapuchados, que llegaron a la embajada portando flechas, piedras y herramientas para causar daños a la sede diplomática.
El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, detalló que “hoy se completan cinco días desde la llegada de personas provenientes desde diversas zonas del país a la ciudad. En los momentos en que ha habido afectaciones a la integridad de ciudadanos hemos tenido que levantar los canales de diálogo y solicitar intervención de Policía. Sin embargo, más allá de afectaciones al inmobiliario y transporte público, hasta hoy no se habían presentado acciones violentas”.
La intervención policial se produjo hacia las 3:30 p.m., cuando los manifestantes, armados con artefactos incendiarios y flechas, pusieron en riesgo tanto al personal de la embajada como a los residentes del sector.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que “cuatro policías resultaron heridos en cara, pierna y brazos” y subrayó que “en Bogotá no hay espacio para la violencia”, según declaraciones recogidas por Infobae. Galán anunció que los hechos serán denunciados ante autoridades judiciales, la Defensoría del Pueblo y la ONU, y reiteró que “siempre que haya violencia y destrucción, en Bogotá vamos a responder con el uso legítimo de la fuerza, como hicimos hoy”.
El impacto de las protestas no se limitó a la seguridad. El funcionamiento de la sede central de la Secretaría Distrital de Integración Social (Sdis) resultó afectado por los bloqueos que se mantenían desde el 14 de octubre, tras la llegada de manifestantes de distintas organizaciones sociales que exigían atención a una “emergencia humanitaria” y mayor control en regiones afectadas por grupos armados.
La evacuación de funcionarios y contratistas perjudicó procesos administrativos y la prestación de servicios sociales, en un contexto agravado por la proximidad del inicio de la Ley de Garantías.