Embajador de Colombia en el Vaticano tuvo audiencia con el papa León XIV para presentarle sus credenciales

admin

Embajador de Colombia con el Papa León XIV en el Vaticano - crédito redes sociales/X

Iván Velásquez Gómez, embajador de Colombia, en el Vaticano, se presentó en el Palacio Apostólico Vaticano, en la Santa Sede ante el papa León XIV en una audiencia con el fin de entregarle las cartas credenciales y oficializar sus actividades diplomáticas.

El encuentro así fue registrado por el Vaticano en el boletín oficial del encuentro:

“A continuación, se presentan los datos biográficos esenciales del nuevo embajador:

S.E. el Sr. Iván VELÁSQUEZ GÓMEZ

Embajador de Colombia ante la Santa Sede

Nació el 12 de mayo de 1955 en Medellín.

Está casado y tiene tres hijos. Se licenció en Derecho (1983)”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Información a la que se le anexaron todos los cargos de Velásquez Gómez como funcionario, entre los que se encuentran: Fiscal del Departamento de Antioquia, Fiscalía General de la Nación, abogado judicial, Fiscalía General de la Nación, director Regional de la Fiscalía, Fiscalía General de la Nación, comisario, Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala de las Naciones Unidas y ministro de Defensa, entre otros.

Iván Velásquez Gómez, embajador de Colombia, en el Vaticano, se presentó en el Palacio Apostólico Vaticano, en la Santa Sede ante el papa León XIV en una audiencia con el fin de entregarle las cartas credenciales y oficializar sus actividades diplomáticas - crédito oficina de prensa de la Santa Sede

El aval fue entregado meses antes para asumir este cargo por parte del funcionario, en reemplazo de Alberto Ospina Carreño, aunque fue posesionado por la excanciller y ministra de relaciones exteriores, Laura Sarabia, el 24 de junio; sin embargo, solo hasta la maña del 5 de septiembre de 2025 se pudo tener el encuentro que marca el arranque de sus funciones bajo la bandera colombiana.

“Con esta designación, el país fortalece su representación diplomática ante el Vaticano, en el marco de una política exterior centrada en el diálogo, los derechos humanos y la paz”, expresó la Cancillería en su momento.

El nombramiento, autorizado el 21 de abril, se produjo en medio de la elección del papa León XIV y la muerte de Francisco, lo que otorga especial relevancia a la representación diplomática colombiana.

Iván Velásquez fue posesionado por la excanciller y ministra de relaciones exteriores, Laura Sarabia, el 24 de junio- crédito Cancillería de Colombia

El beneplácito, conocido como agrément, constituye un requisito indispensable para la designación de cualquier embajador ante el Vaticano, ya que implica la aceptación formal del candidato por parte del Estado receptor. En este caso, la Santa Sede aprobó la postulación de Velásquez, pese a que algunos sectores expresaron dudas sobre el cumplimiento de los criterios exigidos para el cargo.

Para ese entonces, la canciller Laura Sarabia oficializó la posesión de Velásquez en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería. El exministro de Defensa reemplaza a Alberto Ospina Carreño, quien ocupó la embajada desde mayo de 2023. Velásquez dejó el Ministerio de Defensa el 11 de febrero de 2025, tras presentar su renuncia irrevocable días después de un Consejo de Ministros televisado que evidenció divisiones internas en el gabinete.

La llegada de Velásquez refuerza la política exterior del Gobierno nacional, que prioriza el diálogo, la defensa de los derechos humanos y la construcción de la paz. Su trayectoria incluye cargos en la Procuraduría General de la Nación, el Consejo de Estado, la Fiscalía General de la Nación, la Corte Suprema de Justicia y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), donde lideró investigaciones contra la corrupción.

Justo en medio de la muerte del papa Francisco, se anunció que Colombia contará con un nuevo representante diplomático ante el Vaticano - crédito Ministerio de Defensa y Vatican Tickets

El nuevo embajador asume su misión en un periodo clave para la Iglesia católica y para las relaciones bilaterales, dada la influencia del Vaticano en asuntos humanitarios y de paz. Entre sus responsabilidades figura la articulación de los esfuerzos del Estado colombiano para promover el respeto a los derechos humanos y fortalecer los procesos de paz, ejes centrales de la política exterior impulsada por el presidente Gustavo Petro.

Deja un comentario

Next Post

Todo lo que se sabe de la tercera temporada de Merlina, la serie más vista de Netflix en la Argentina

En medio de la feroz competencia por captar suscriptores y retener a los que ya le dieron play a un contenido, las plataformas de streaming modifican su catálogo para ofrecer contenido para todos los gustos. Así como agregan series, películas nuevas y también retro, documentales y propuestas para los más […]
Todo lo que se sabe de la tercera temporada de Merlina, la serie más vista de Netflix en la Argentina

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!