
España mantiene sus reservas de agua al 53,33 % de su capacidad este viernes 21 de noviembre, de acuerdo con la más reciente actualización del Boletín Hidrológico Peninsular, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Esto quiere decir que la reserva de este recursos hídrico en el país subió en comparación con la capacidad que se documentó hace una semana.
España cuenta con una red de embalses que juega un papel estratégico en la regulación y almacenamiento del agua, por lo que su constante monitoreo es clave debido al impacto de este recurso desde la vida cotidiana hasta en todo tipo de industrias.
Situación general de los embalses de España
Fecha: viernes 21 de noviembre de 2025.
Capacidad: 56.041 hm3.
Total de agua embalsada: 29.886 hm3.
Porcentaje de agua embalsada: 53,33 %.
Variación de hace una semana: 1.094 hm3.
Variación porcentual semanal: 1,95 %.
Agua embalsada registrada hace un año: 28.717 hm3.
Porcentaje de agua embalsada hace un año: 51,24 %.
Capacidad de todos los embalses de España por comunidad autónoma

Andalucía: 45,01%.
Aragón: 53,29%.
Asturias: 57,24%.
C. Valenciana: 39,72%.
Cantabria P. Vasco La Rioja: 36,21%.
Castilla-La Mancha: 50,22%.
Cataluña: 71,69%.
Comunidad de Castilla y León: 54,93%.
Extremadura: 59,30%.
Galicia: 57,98%.
Murcia: 23,65%.
Navarra: 32,48%.
Tips para ahorrar agua en la cocina
Independientemente de la capacidad en los embalses en España, siempre se debe ser responsable con su uso. Por ello, el Miteco publicó una serie de tips para ahorrar agua desde los hogares, específicamente desde la cocina.
Al momento de lavar los trastes, se puede utilizar un pequeño barreño de agua para enjabonar la vajilla y otro para el aclarado, así el consumo de agua se reduce sustancialmente.
En cambio si se va a comprar un lavavajillas se recomienda que sea de bajo consumo. Actualmente, los modelos con capacidad para 12-13 servicios tienen consumos de agua que van desde 6,5 hasta 18 litros por lavado, lo ideal es que su gasto por lavado sea inferior a 10 litros.
Además, algunos lavavajillas cuentan con programas de bajo consumo que apenas utilizan la mitad de agua que otros. Consulte el manual de instrucciones y mire los consumos de agua y energía de cada programa.
En los lavavajillas, el programa denominado “rápido” suele proporcionar ahorros de agua muy sustanciales, ya que elimina algunas fases de prelavado y enjuague.
El detergente también puede hacer la diferencia cuando de ahorrar agua se trata. Existen varios que cuentan con fosfatos mismos que contribuyen a la proliferación de algas en ríos y embalses, privando de oxígeno a la fauna acuática. En el mercado hay detergentes para la colada y jabones para la vajilla libres de fosfatos. Elígelos.
No tires el aceite usado por el fregadero, guárdalo en un pequeño bidón. Cuando se llene, puedes utilizarlo para hacer jabón o llevarlo al punto limpio.
Si te gusta el agua fría, no dejes correr el grifo: mete una botella con agua en la nevera.