Emergencia en Riohacha por niños quemados con soda cáustica, varios con lesiones de tercer grado

admin

Urgencias en Riohacha  - VisualIA

Una emergencia escolar en Riohacha, capital de La Guajira, generó alarma este viernes 19 de septiembre cuando varios estudiantes resultaron afectados por contacto con soda cáustica.

De acuerdo con la información confirmada por Semana, trece menores fueron trasladados de inmediato a la Clínica Cedes, el centro médico más importante de la ciudad, donde recibieron atención prioritaria por las graves lesiones que presentaban.

Menores de edad en Riohacha, Colombia |REUTERS/Luisa Gonzalez

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La sustancia química involucrada fue hidróxido de sodio, conocido comúnmente como soda cáustica, que suele utilizarse en labores de limpieza y destape de cañerías. Según informó Blu Radio, el incidente se originó cuando “al parecer, uno de sus compañeros le roció hidróxido sódico o soda cáustica, la cual se utiliza para destapar cañerías”. El contacto con este compuesto provocó daños en varias partes del cuerpo de los menores.

Los afectados tienen entre 10 y 13 años y permanecen hospitalizados. Algunos sufrieron pérdida de cabello y presentan lesiones de segundo y tercer grado en zonas como rostro, espalda, extremidades y ojos, según detalló la emisora. La gravedad de las heridas mantiene en alerta a los equipos médicos que trabajan en su estabilización.

La situación se complica porque la Clínica Cedes no dispone de una unidad especializada en pacientes con quemaduras. Una fuente en Riohacha explicó a Semana que “tienen que trasladarlos a San Juan del Cesar, que está a dos horas y media de viaje, o a Maicao”. Esta limitación ha puesto sobre la mesa la posibilidad de referir a los menores hacia otros centros asistenciales con mayor capacidad para atender emergencias de este tipo.

Imagen de referencia | Ambulancia en medio de una emergencia

Un médico que participa en la atención relató a Blu Radio que el caso más crítico corresponde a un niño que sufrió quemaduras internas al entrar en contacto directo con la sustancia. “Un niño es el que registra más gravedad porque el ácido le cayó en la boca y alcanzó a tomar parte de esta”, señaló el profesional de la salud. La condición del menor genera especial preocupación, pues se vio comprometida la vía digestiva y parte del sistema respiratorio.

Familiares de los heridos han entregado sus testimonios sobre lo ocurrido. Heneris Mejía, madre de una de las niñas afectadas, contó en diálogo con Blu Radio: “Hay uno con bastante gravedad porque ingirió y respiró. Hay niños que les afectó la vista, sin embargo, no son de gravedad, pero sí les ha afectado la vista. Tengo a mi hija que tiene quemaduras en el hombro derecho, en la parte de la cara y dentro del ojo, no les afectó la córnea, pero sí le afectó la parte de las pupilas y todo eso”.

La administración municipal aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el incidente. Semana intentó comunicarse con el alcalde Genaro Redondo, sin obtener respuesta. Mientras tanto, desde la Clínica Cedes se evalúa la posibilidad de emitir un comunicado que aclare el estado de salud de los estudiantes y las acciones a seguir para garantizar su recuperación.

La emergencia se registró en la Escuela Pública Livio Reginaldo Fischione, donde cursan primaria y secundaria decenas de menores de la capital guajira. El hecho ha generado preocupación en la comunidad educativa y entre los padres de familia, que exigen claridad sobre cómo fue posible el ingreso y manipulación de una sustancia de alta peligrosidad dentro de la institución.

Menores quemados - crédito Colprensa

Expertos en manejo de químicos han recordado los riesgos del hidróxido de sodio, catalogado como un compuesto altamente corrosivo. Su contacto con la piel puede producir quemaduras profundas, mientras que la inhalación puede provocar irritación en las vías respiratorias, tos y complicaciones para respirar. La ingestión, como en uno de los casos atendidos, representa un riesgo mayor, pues puede dañar tejidos internos de manera irreversible.

Los médicos de Riohacha trabajan en la estabilización de los pacientes mientras se definen las rutas de traslado hacia hospitales con unidades especializadas en quemaduras. En paralelo, autoridades educativas y de salud adelantan reuniones para coordinar medidas preventivas que eviten que hechos similares vuelvan a presentarse en espacios escolares.

Deja un comentario

Next Post

Para los fans de Friends: abrirá el icónico café Central Perk

El Central Perk Coffeehouse, inspirado en la emblemática cafetería de la serie Friends, abrirá una nueva ubicación en Times Square, Nueva York, a finales de este otoño de 2025, según reveló la revista estadounidense People. Este establecimiento sigue al éxito de la primera ubicación en Boston, inaugurada en 2023. La […]
Para los fans de Friends: abrirá el icónico café Central Perk

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!