Emergencia en Villavicencio: hundimiento de una vía se tragó una camioneta, hay un muerto y varios sectores completamente inundados

admin

Emergencia por lluvias en Villavicencio - crédito @LaRazonCo y @decibelesfm/X

Villavicencio amaneció el martes 1 de julio en medio de una grave emergencia causada por las intensas lluvias registradas en la madrugada.

De acuerdo con las diferentes publicaciones que han hecho los ciudadanos en las redes sociales y las noticias de los medios locales, las precipitaciones, que azotaron la capital del Meta durante varias horas, provocaron el colapso de una vía en el sector de Villa Julia, en pleno centro de la ciudad, generando un grave accidente de tránsito y afectaciones a la movilidad.

De igual forma, las inundaciones se extendieron a zonas críticas como la vía a Puerto López y la comuna 9, donde las calles terminaron completamente inundadas, obligando a la comunidad a refugiarse y solicitar asistencia de organismos de emergencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Se reporta el hundimiento de la calzada sobre el caño Parrado, en el sector de Villa Julia, en Villavicencio. No hay paso vehicular para quienes descienden desde el sector de La Grama. Se recomienda tomar vías alternas”, indicaron las autoridades y los medios de comunicación tan pronto sucedió el accidente.

Aunque ya pasaron varias horas desde el momento del gran accidente, en el que se abrió la tierra y se hundió una camioneta, el panorama en la ciudad no es alentador, pues aún se empezaron a registrar nuevamente lluvias en el centro. Además, las autoridades confirmaron la primera víctima mortal por la emergencia.

De acuerdo con la información entregada, la persona se encontraba en su vivienda, ubicada en el barrio Villa Lorena de Villavicencio, y se presentó un deslizamiento de tierra que cayó sobre la casa, dejando sepultado a un hombre.

“Lamentamos profundamente una noche de mucha lluvia y lamentablemente en un sector vulnerable hubo una erosión en la parte trasera de una casa, exactamente en una habitación donde se encontraba durmiendo un señor de 60 años, aproximadamente, don Josuelo Navarro, el cual perdió la vida y es parte de las víctimas de este inverno que no da tregua», confirmó Alexander Baquero Sanabria, alcalde de Villavicencio en entrevista con Blu Radio.

El alcalde también indicó que en este momento hay 18 puntos identificados en donde hay mayor complejidad y gravedad por las lluvias, entre los cuales están 4 caños y 4 ríos desbordados, así como también la infraestructura vial que colapsó y que dejó incomunicadas a dos comunas de la ciudad.

Por ahora, Baquero confirmó que no hay más víctimas mortales ni personas heridas de gravedad en ese sector, pero recalcó que hay afectados en otros sectores de la ciudad por temas de levantamiento del pavimento, inundaciones complicadas y cierre de vías.

Hay muchas familias afectadas por inundaciones y estamos a punto de iniciar una reunión y luego un PMU que queremos hacer con la Unidad Nacional del Riesgo y la Gobernación del Meta para tomar decisiones. Yo creo que estamos hablando de que superamos divinamente las 5.000 personas afectadas”, indicó el alcalde a Néstor Morales.

Baquero aprovechó el espacio para convocar a las personas para que ayuden con donaciones materiales y económicas para apoyar a las víctimas de la situación, aseguró estar preocupado y que desde la administración van a usar unos recursos para subsidiar a algunas de las familias que lo perdieron todo.

Sumado a ello, la Vía al Llano permanece cerrada en su totalidad debido a los deslizamientos y acumulaciones de agua en distintos tramos. Los sectores más afectados se encuentran en los kilómetros 64+640, 74+400 y en los túneles 1, 2, 3 y 5, entre el kilómetro 62 y el peaje de Pipiral, donde decenas de vehículos quedaron atrapados durante la noche y primeras horas del día.

Hasta el momento se han reportado emergencias en por lo menos 16 municipios por temas de lluvias y deslizamientos. Mientras tanto, el Ideam dijo que “las lluvias más fuertes y persistentes se han presentado en amplios sectores de la región Pacífica, al suroccidente de la Caribe, norte y oriente de la Andina, occidente de la Orinoquia y noroccidente de la Amazonia. Igualmente, sobre aguas marítimas y costeras del golfo de Urabá y de las cuencas del Caribe centro y sur y del Pacífico colombiano”.

Deja un comentario

Next Post

Apple podría usar la IA de OpenAI o de Anthropic en la nueva versión de Siri, según Bloomberg

Apple se ha planteado utilizar la inteligencia artificial (IA) de OpenAI o Anthropic en lugar de la propia para impulsar la nueva versión de Siri, cuyo lanzamiento ha pospuesto hasta el año que viene. La compañía de Cupertino trabaja en la versión renovada de Siri, que inicialmente tendría en su […]
Apple podría usar la IA de OpenAI o de Anthropic en la nueva versión de Siri, según Bloomberg

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!