PARIS – Dos empresarios argentinos de primer nivel, Martín Migoya, fundador y CEO de Globant y Martín Eurnekian, de Aeropuertos Argentina, estuvieron este miércoles en esta ciudad, invitados por el presidente francés Emmanuel Macron para participar en el foro “Choose France”.
Este encuentro, organizado por la presidencia francesa, congrega anualmente a las 200 empresas más importantes del mundo en el palacio de Versalles, en las afueras de París.
Migoya y Eurnekian son miembros del Consejo Económico Presidencial Francia-Argentina, conformado por los empresarios más importantes en cada una de las áreas estratégicas de la relación bilateral e impulsado por iniciativa del embajador Sielecki, el canciller Werthein y Karina Milei, con el fin de potenciar las inversiones y relaciones comerciales entre ambos países: Energía, Minería, Alimentos, Tecnología y Servicios.
También integran el organismo Alejandro y Marcos Bulgheroni (PAE), Eduardo Bastita (Plaza Logística) y Marcos Galperin (Mercadolibre).
Muchos de ellos tienen vínculos importantes con la economía francesa, como Globant, que desembarcó en Francia con la adquisición de la empresa Pentalog o de PanAmericanEnergy, empresa vinculada con la petrolera francesa Total.
El embajador de Argentina en Francia, Ian Sielecki, explicó a LA NACION que “la idea de este Consejo es que los actores clave del sector privado estén asociados a los intercambios al más alto nivel de la relación bilateral para apuntalar los proyectos de inversión y comercio en los que, en definitiva, ellos son los principales motores”. Agregó que “fue una idea que surgió cuando la secretaria general de la Presidencia argentina, Karina Milei, visitó París en octubre del año pasado y lo impulsó”.
Este miércoles, después de su reunión en Versalles, Martin Migoya utilizó el espacio de coworking de la embajada argentina en Francia -creado hace un mes y medio por iniciativa del embajador Sielecki para que jóvenes empresarios y estudiantes argentinos trabajen a diario-, y aprovechó la oportunidad para conversar con emprendedores argentinos que utilizan regularmente el espacio.
De esta manera, el vínculo del sector privado y Francia volvió a mostrar buena sintonía. En noviembre del año pasado, cuando Macron visitó la Argentina, se reunió con estos empresarios. Entonces, catalogaron al encuentro como una oportunidad de conocimiento entre las partes.
Uno de los asistentes había descripto que Macron invitó a todos a vincularse más con Francia: “Más que pedir inversiones, fue muy enfático en tender puentes en términos de negocios”.
En ese entonces, fuentes oficiales ya explicaban que esa no había sido sólo una reunión de Macron con empresarios, sino la inauguración de una especie de consejo presidencial de líderes franco-argentinos que se va a enfocar en el comercio bilateral. “Es algo que se había conversado con en julio pasado y es muy distinto a una cámara de comercio”, habían señalado.
Por lo tanto, el sector privado argentino aproximó posiciones con Francia, tras contactos empresariales y gubernamentales entre las partes. El próximo paso será incrementar el flujo comercial.