REPRESA LA BARRANCOSA, Santa Cruz.- A días de cumplirse dos años de la parálisis total de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, con camperas rojas sobre los impecables trajes negros y planos en mano, las máximas autoridades chinas en materia energética recorrieron hoy La Barrancosa, observaron en detalle el estado de la obra frenada y manifestaron la intención de reiniciar la obra cuanto antes.
¿Qué falta? El pedido de desembolso que debe realizar la Argentina a China, a través de Enarsa, para que fluyan los fondos del crédito internacional.

Tras un minucioso recorrido en la obra, del cual fue testigo LA NACION, Ni Zhen, gerente general de China Energy China Energy Engineering Group CEEG, casa matriz de Gezhouba Group Corporation – la principal accionista de la UTE que construye la obra-, mantuvo una reunión reservada junto al equipo de gerentes de China Gezhouba, el gobernador Claudio Vidal y el ministro de Energía provincial, Jaime Álvarez, donde ultimaron detalles para reactivar una de las dos represas, de acuerdo al memorándum firmado en julio pasado.
“No es casualidad que esté el presidente de China Energy y el presidente de la empresa Gezhouba hoy en este lugar, la idea de comenzar la obra es muy fuerte”, resumió a LA NACION Vidal, tras la finalización de la reunión y un almuerzo compartido con menú chino en el comedor de los operarios. “La disponibilidad de los fondos hoy es una realidad, así que es una decisión política que tiene que terminar de tomar el gobierno nacional”, agregó Vidal, quien espera reunirse en las próximas horas con el presidente de Enarsa, Tristán Socas.
Las expectativas de Vidal, sin embargo, conviven con el alineamiento irrestricto del gobierno de Javier Milei con la Casa Blanca, enfrentada con China y recelosa de sus inversiones en la región.

Las obras están completamente detenidas desde diciembre de 2023. Este proyecto cuenta con financiamiento proveniente de China, pero resta que Enarsa solicite de parte del gobierno argentino el desembolso del crédito. En el gobierno provincial se ilusionan con que eso ocurra en diciembre.
“Nosotros como provincia hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance y mucho más. No solamente el viaje a China, sino también que buscamos conformar las mesas de trabajo entre el gobierno nacional y el gobierno chino. Se dieron todas las reuniones que se tenían que dar en buenos términos. De acá para adelante es una decisión netamente del gobierno nacional. La predisposición de China existe. Ellos son de los más interesados con el gobierno provincial en darle continuidad y terminar esta obra. Hoy los vimos muy pero muy entusiasmados”, detalló Vidal, quien tuvo de aliado en esta cruzada al exjefe de Gabinete Guillermo Francos, quien ofició de anfitrión de las reuniones en la Casa Rosada.

La central hidroeléctrica La Barrancosa (que fue renombrada Jorge Cepernic) debía estar generando electricidad desde 2020, pero las demoras por cuestiones ambientales, financieras y la pandemia postergaron la fecha estimada de finalización hasta 2027. Actualmente, el avance de obra es del 42%. En tanto, la represa Condor Cliff o Néstor Kirchner presenta un progreso del 20%. El plan de Enarsa es comenzar con la reactivación de La Barrancosa y en el camino resolver lo que pase con el futuro de Condor Cliff, frenada desde 2018, por deslizamientos de terrenos que paralizaron la obra.
El proyecto se financia con un crédito otorgado por el gobierno chino, a través de un consorcio de bancos integrado por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), Bank of China y la unión transitoria de empresas (UTE) a cargo del proyecto, está integrada en un 54% por la china Gezhouba, en un 36% por Eling Energía (ex Electroingeniería) y en un 10% por la mendocina Hidrocuyo. En la reunión de hoy no hubo ningún representante de Eling Energía en el predio.

Hasta el momento se transfirieron US$1850 millones de un total comprometido de US$4714 millones, de los cuales el último desembolso fue en 2022 por un total de US$538 millones. En 2023 hubo pocos avances en las obras y durante la última semana del gobierno de Alberto Fernández Enarsa dispuso el freno de la obra. En 2024 fueron desafectados cerca de 2000 operarios y en ambas represas quedó una guardia mínima.
Fuentes oficiales presentes en la reunión con la misión china explicaron que el recorrido fue para establecer en que estado se encuentra la infraestructura. Durante la reunión hubo cuatro pedidos, de los cuales no trascendió el contenido, que la delegación china le pidió a Vidal que interceda ante Enarsa.

“Obviamente ya empiezan a tomar decisiones con respecto a toda la estructura que está en el lugar. Como dije recién, lo que falta acá es la decisión del gobierno nacional. China está predispuesta, para nosotros esta obra es clave, nos consideramos socios estratégicos en este proyecto: lo necesita China, lo necesita el país, lo necesitamos en Santa Cruz”, resumió Vidal antes de partir a Buenos Aires, donde se reunirá con las autoridades de Enarsa.
El acuerdo de financiamiento se firmó en 2014, durante el gobierno de Cristina Kirchner, cuando Axel Kicillof —hoy gobernador bonaerense— era ministro de Economía. El compromiso preveía que la Argentina comenzaría a pagar el crédito una vez concluidas las obras, lo que originalmente debía ocurrir cinco años y medio después del inicio de la construcción.
La Barrancosa esta ubicada a 190 km de El Calafate, tendrá una altura de 41 metros y estará equipada con tres turbinas tipo Kaplan, que generarán 1780 GWh por año. A 65 kilómetros aguas arriba se ubicará la central Néstor Kirchner, de 73 metros de altura, con cinco turbinas tipo Francis, capaces de producir 3167 GWh anuales.