En un mundo de negocios que evoluciona y se transforma de manera constante, donde las tecnologías disruptivas marcan las reglas del juego y la coyuntura impone desafíos que requieren resiliencia y respuestas inmediatas, las pequeñas y medianas empresas argentinas siguen innovando y reinventándose, demostrando su importancia como principales motores de la economía.
En reconocimiento a este empuje, LA NACION y Galicia volvieron a destacar a aquellos proyectos y emprendedores que marcaron la diferencia durante 2025, en el marco de una nueva edición del Premio a la Pequeña y Mediana Empresa: una distinción que busca subrayar el esfuerzo de las pymes argentinas, visibilizar su trabajo e inspirar a otras organizaciones a apostar por el futuro.
En esta nueva edición del galardón, un selecto grupo de expertos tuvo la tarea de otorgar los premios y menciones especiales en cuatro categorías específicas: Transformación comercial, Excelencia productiva, Crecimiento exponencial y Expansión global. Entre los ganadores de las diferentes ternas también se eligió el premio de Oro, además del Reconocimiento Galicia al salto de escala.
El jurado de la distinción estuvo integrado por José Del Rio, director de Contenidos de LA NACION; Santiago García del Río, gerente de Negocios y Pymes de Galicia; Silvia Torres Carbonell, presidente Emérita del Centro de Entrepreneurship y Profesora de Entrepreneurship en Programas Master del IAE Business School; Guillermo Oliveto, CEO de Consultora W y Almatrends LAB, y Martín Castelli, presidente de Blue Star Group (Todomoda, Isadora).
Por su parte, Germán Ghisoni, gerente de Banca Minorista de Banco Galicia, tuvo a su cargo la apertura del evento en un mano a mano con Del Rio, donde resaltó los desafíos y las oportunidades que enfrentan las pymes en el contexto actual, además de destacar el gran trabajo de los nominados de este año: “Decimos que las pymes de pequeñas no tienen nada: son el motor del desarrollo del país y las admiramos por su pasión y resiliencia. Hay una oportunidad gigante para Argentina en el desarrollo de las pymes”.
Los ganadores, categoría por categoría
1. Expansión global
Esta categoría puso el acento en aquellas empresas o entidades que apostaron al mundo, posicionando sus productos en el mercado internacional. Organizaciones que lograron expandir su presencia y operaciones a nivel global, estableciendo conexiones efectivas y sostenibles que trascienden las fronteras, a través del uso innovador de tecnologías, infraestructuras y estrategias que permiten la integración y colaboración; impulsando la comunicación, el comercio y el intercambio cultural a escala mundial.
El premio se lo llevó Pura Frutta, compañía que nació hace más de una década con la meta de desafiar los hábitos de consumo y motivar cambios positivos en la calidad de vida de la gente a partir de la producción de jugos 100% naturales. La compañía cuenta con una planta propia en Villa Regina (Río Negro) con capacidad de envasar 24 millones de litros al año. Exporta a Chile, Brasil y Uruguay, y en 2024 alcanzó la certificación como Empresa B, continuando con su misión de impactar positivamente en las personas y el medioambiente.
Santiago García del Río y José Del Rio le entregaron el premio a Santiago Coscia González, gerente de Finanzas de la firma, quien reflexionó al recibir el galardón: “Después de levantarse todos los días y enfrentar muchísimos problemas, después de pensar en cómo reinventarnos todas las mañanas, es un honor recibir un reconocimiento como este”.
La mención especial en este rubro fue para Asteroid Technologies, la empresa de tecnología inclusiva detrás de la exitosa app Háblalo, una herramienta que ya logró ayudar a 500.000 personas con discapacidad comunicacional. La aplicación, disponible en 65 países de los cinco continentes, fue el puntapié para desarrollar modelos de negocio de alto impacto, transformando organizaciones públicas y privadas en espacios verdaderamente accesibles. Mauro Maffeo, líder de Comercio Exterior y Pyme de Galicia fue el encargado de otorgar la estatuilla de ‘Emprendedor de impacto’ a Mateo Salvatto, CEO y cofundador de la compañía.
“Lo primero que me sale es hablar de comunidad. Todos al final del día somos la conjunción de muchas otras personas y organizaciones. Hay 30 personas que conforman Asteroid y este premio es más para ellas que para mí”, sostuvo el ganador en su discurso de agradecimiento.
2. Crecimiento exponencial
En esta oportunidad se reconoció a esas pequeñas y medianas empresas que apuestan por la expansión, ya sea a través de la diversificación de sus productos y servicios o la adopción de modelos innovadores como las franquicias y el e-commerce; desarrollando negocios sostenibles y escalables, además de nuevos canales de comercialización.
La pyme ganadora fue Patagonia Flooring, que a comienzos de la década del 2000 se constituyó como la primera marca argentina de revestimientos y pisos naturales. Especializados en el uso de maderas exóticas de alta gama, establecieron sus primeras operaciones en el exterior. En 2004 apostaron por el mercado interno y en 2007 celebraron la apertura de su primer local al público. Hoy cuentan con más de 60 showrooms distribuidos en el territorio argentino y algunos países limítrofes, siempre con la meta de seguir evolucionando y creciendo.
Juan Pablo Madrid, gerente Zonal Zona Oeste de Galicia, y Martín Castelli, presidente Blue Star Group (Todomoda e Isadora) le entregaron el premio al CEO Daniel Jorge Saramaga Rodriguez, quien destacó: “Gracias por el tiempo dedicado a estimular esta actividad tan importante en Argentina y en el mundo. Creo que hay un sentimiento que nos une a todos los empresarios pyme, y que nos motoriza: la perseverancia, la determinación y la valentía que hace falta mantener para poder lograr esa posición, porque cada 10 emprendedores llega menos de uno”.
La mención especial ‘Promesa de crecimiento’ fue para Fracking Design, una firma con certificación de Empresa B que reutiliza residuos industriales como materia prima. En particular, las bolsas plásticas tipo big bag utilizadas en el proceso de fracking en la provincia de Neuquén, que se transforman en accesorios premium de triple impacto. Con un equipo formado casi íntegramente por mujeres, esta pyme quiere dejar su huella y un mensaje de concientización y cuidado del ambiente.
Santiago Traynor, gerente de Negocio Eventos y Content Lab de LA NACION, entregó el premio a Ornella Basilotta, fundadora y CEO de la empresa, quien comentó: “Es un orgullo enorme y nada sería posible sin nuestro equipo, pero tampoco sin las personas y empresas que nos eligen. Quiero invitar a más empresas y a más personas a que se sumen para ayudarnos a escalar nuestro impacto: evitar que estas big bags terminen en un relleno sanitario”.
3. Excelencia productiva
Desde esta categoría se buscó reconocer a aquellas empresas que ponen el foco en la eficiencia y en la optimización de sus procesos productivos, siempre apostando por la calidad para destacarse en un mundo de negocios cada vez más dinámico, globalizado y competitivo.
Agustín Bergés, gerente Comercial de LA NACION, y Silvia Torres Carbonell, presidente Emérita del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, estuvieron a cargo de entregar el galardón a Patricio Llana, presidente de Productora Química Llana y Cía., empresa que desde 1976 invierte su esfuerzo, dedicación, talento y compromiso en la fabricación de pinturas, impermeabilizantes y revestimientos plásticos orientados al mercado de la construcción y la industria. Desde su actual predio industrial en el Parque Llave de la localidad de Beccar, producen, comercializan y diseñan productos y servicios bajo normas ISO 9001, siempre en la búsqueda constante de innovación y optimización de recursos, estrategias alineadas con la sustentabilidad y la satisfacción de los mercados que abastecen.
“Es una gran emoción y orgullo recibir este premio. Siento que es un abrazo y reconocimiento a las pymes”, destacó Llana al recibir el premio.
Avancargo se quedó con la mención especial en solución innovadora. Lo que comenzó como un proyecto académico para una tesis de maestría, terminó convirtiéndose en una de las startups más activas del ecosistema logístico argentino, que ya opera en Chile y Uruguay. Hoy administra una red de más de 120.000 camiones fiscalizados, pero ofrece mucho más que transporte: es proveedor de soluciones integradas, apoyados por el uso de la inteligencia artificial y un modelo de triple impacto incorporado en la estrategia de negocio.
Verónica Riera, gerente Zonal Zona Norte de Galicia, tuvo a su cargo la entrega de este galardón a Diego Bertezzolo, CEO y cofundador de Avancargo, quien reflexionó: “Somos un bicho raro con el denominador común de la eficiencia. Creemos en que el desafío está en la optimización, porque impacta a todo nivel, desde lo económico hasta el ambiente”.
4. Transformación Comercial
Esta última categoría puso el foco en esas empresas que apostaron por el cambio y transformaron su estrategia de negocios, desarrollando modelos innovadores y adaptables, alineados con las últimas tendencias y las necesidades de un mercado en constante evolución. Esto incluye su particular enfoque en la creación o mejora de productos, servicios o procesos que aportan un valor diferencial a distintos sectores e industrias.
La pyme galardonada fue Essen. Gervasio Marques Peña, director Comercial de LA NACION, le entregó el premio a Mauro Labusta Alarcón, gerente de Marketing de esta empresa cuya historia se remonta al año 1954, cuando Armando Yasci y su esposa Teresa Bompessi crearon una pequeña empresa de fundición de aluminio. En 1980, bajo el liderazgo de su hijo Wilder, produjo las primeras cacerolas, y desde entonces acompaña a quienes cocinan en el hogar, con el objetivo de recuperar la cultura de la comida casera y saludable. Unos 45 años después, la pyme sigue innovando, sumando nuevos productos y experiencias de venta directa.
“Poder demostrar el esfuerzo que hacemos las pymes en el campo de la innovación es fundamental para seguir creciendo. Hoy reafirmamos nuestro propósito: seguir nutriendo el bienestar de las personas por medio de la cocina cacera”, destacó Labusta Alarcón tras recibir el premio.
La mención especial a la reinvención quedó en manos de La Revistería Comics, empresa que arrancó en la década del noventa con un pequeño kiosco de revistas. El crecimiento fue casi instantáneo, y pronto se convirtió en un referente de la comercialización de cómics en la Argentina, siendo el mayorista más importante del sector. En 2010, decidió dar un paso audaz y enfocarse exclusivamente en la venta minorista: un cambio que le permitió establecer una cadena de tiendas especializadas y un modelo de negocios único en el país.
Manuela Fuertes, gerente de Ventas Multiplataforma de LA NACION, fue la encargada de entregar el premio al socio fundador Alejandro González, quien destacó al momento de recibir el reconocimiento: “Nada de esto sería posible sin los casi 100 miembros del elenco que forman la revistería, incluidos mis dos hijos y mi señora, a quienes agradezco por su apoyo incondicional y por creer en mi y en mis locas ideas”.
Reconocimiento al salto de escala
Más allá de las categorías principales, Galicia otorgó una mención especial a Ecosan, con el fin de destacar el reciente crecimiento de esta empresa dedicada a la construcción modular industrializada. Su nueva planta en la localidad de Loma Verde fue catalogada como la “más avanzada de América Latina”, un salto estratégico en su plan de desarrollo, que apunta a triplicar su capacidad productiva y a fortalecer su foco exportador. Siempre optimistas y proactivos, buscan nuevas y mejores prácticas para seguir innovando y expandiendo su alcance con soluciones sustentables y de alto valor agregado.
Gonzalo Martínez Casas, gerente de Banca Corporativa y Empresas de Galicia, le entregó la distinción a su presidente Juan Pablo Rudoni, quien agradeció: “Generalmente empezamos como emprendedores y nos transformamos en empresarios y valoramos mucho este tipo de reconocimiento. Nos alimenta y alienta a seguir poniendo todo nuestro esfuerzo y toda nuestra capacidad para seguir desarrollándonos en una industria novedosa a nivel mundial”.
Premio Oro
Como ya es costumbre, la séptima edición del Premio a la Pequeña y Mediana Empresa concluyó con la entrega del galardón de Oro, elegido entre todos los ganadores de la jornada. La distinción 2025 fue para Essen. Labusta concluyó con estas palabras: “Formamos parte de una comunidad de más de 20.000 emprendedores que nos potencia, nos acompaña y nos hace crecer. Sin esta fuerza de venta, los emprendedores de toda la región, no estaríamos en donde estamos. Tenemos mucho por delante, el crecimiento se ve y se siente”.